✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra

Sustancias homeopáticas

Deja que Homeopatiando te haga más fácil consultar los medicamentos homeopáticos. Puedes consultar cualquiera de las 1548 sustancias de una manera sencilla e intuitiva. Se toman en consideración también los diferentes sinónimos de las sustancias para mayor facilidad y precisión en la búsqueda.

Búsqueda sustancias

Busca y selecciona la sustancia deseada.


Rúbrica alfabética

A continuación te dejamos una rúbrica alfabética de las 1548 sustancias homeopáticas disponibles en Homeopatiando.
Cargando sustancias...

Contáctanos

Para cualquier duda, sugerencia, comentario, aportación, puedes dejarnos un mensaje. Te responderemos lo más pronto posible.

Ingresa tu nombre completo.

¡ Atención !

Ingresa tu número de celular incluyendo el prefijo internacional.


Ingresa tu mensaje.



Podophyllum

Compendio de Materia Médica Homeopática

Materia Médica Dr. Léon Vannier

Referencia Autor: 2 Referencia Materia Médica: 2 Referencia Sustancia: 1168

Otros recursos que hablan del medicamento homeopático Podophyllum

Materia Médica
Dr. Bernardo Vijnovsky
Tratado de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Podophyllum en esta Materia Médica.

Materia Médica
Dr. Jean-Paul Chiron
Elementos de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Podophyllum en esta Materia Médica.

¡ Atención !
Los temas que definen cada sustancia se fundamentan en la Materia Médica del Dr. Léon Vannier y pueden variar en base a su investigación, indipendientemente del ajuste que Homeopatiando ha efectuado para mejorar la comprensión del contenido.

Familia

  Berberidáceas

Origen

  Himalaya.

Acciones fisiopatológicas

1 Clic para ver esta acción fisiopatológica
2 Diarrea abundante, irritante, en chorro, con prolapso del recto.
3 Clic para ver esta acción fisiopatológica

Síntomas

1 DEFECACIONES MUY ABUNDANTES, FÉTIDAS, acuosas, amarillentas, EXPULSADAS EN CHORRO, seguidas de tenesmo y de una DEBILIDAD INTENSA con SENSACIÓN DE VACÍO EN EL ABDOMEN.
2 Clic para ver este síntoma
3 Debilidad intensa que se manifiesta siempre después de la evacuación con sensación de vacío en el abdomen y temor de muerte próxima.
4 Clic para ver este síntoma
5 Clic para ver este síntoma
6 Clic para ver este síntoma
7 Clic para ver este síntoma
8 Clic para ver este síntoma
9
Diarrea coleriforme durante el verano, por ingerir frutas ácidas, con calambres en los gemelos, debilidad intensa y sensación de vacío en el abdomen después de la evacuación ( ).
10 Clic para ver este síntoma
11 Clic para ver este síntoma
12 Clic para ver este síntoma
13 Clic para ver este síntoma
14 Diarrea con prolapso del ano, sobre todo en los niños.
15
Sensación de pesantez pelviana como si el útero fuera a salir en el momento de la evacuación ( ).
16 Clic para ver este síntoma
17 Cefalalgia que alterna con diarrea.
18 Clic para ver este síntoma
19 Clic para ver este síntoma
20
Amenorrea en las jóvenes con presión pelviana, cólicos y diarrea ( , ).
21
Salivación abundante con sed por grandes cantidades de agua fría ( ).
22 Cólicos dolorosos que mejoran por el calor y por inclinarse hacía adelante.
23 Diarrea durante la dentición después de haber bañado al niño.
24 Somnolencia durante el día, que empeora a medio día.
25
Lengua blanca, sobre todo por la mañana, ardorosa ( ).
26 Sueño agitado antes de media noche.
27 Clic para ver este síntoma
28 Cefalea de invierno, diarrea de verano.
29 Clic para ver este síntoma
30 Clic para ver este síntoma
31 Hemorroides dolorosas con prolapso rectal.
32 Náuseas frecuentes sin vómitos.
33 Clic para ver este síntoma
34 Dentición penosa.

Clínicas

1 Siempre se recordará él predominio de la lateralidad derecha (hígado, ovarios) y la alternancia de los síntomas cefalea y diarrea.
2 Clic para ver esta clínica
3 Clic para ver esta clínica
4 Cólera infantil.
5 Cólicos hepáticos.
6 Clic para ver esta clínica
7 Enteritis duodenal.
8 Migrañas biliosas.
9 Clic para ver esta clínica
10 Clic para ver esta clínica

Lateralidad

  Derecha

Dosis

Diluciones elevadas en el cólera infantil.