✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra

Sustancias homeopáticas

Deja que Homeopatiando te haga más fácil consultar los medicamentos homeopáticos. Puedes consultar cualquiera de las 1548 sustancias de una manera sencilla e intuitiva. Se toman en consideración también los diferentes sinónimos de las sustancias para mayor facilidad y precisión en la búsqueda.

Búsqueda sustancias

Busca y selecciona la sustancia deseada.


Rúbrica alfabética

A continuación te dejamos una rúbrica alfabética de las 1548 sustancias homeopáticas disponibles en Homeopatiando.
Cargando sustancias...

Contáctanos

Para cualquier duda, sugerencia, comentario, aportación, puedes dejarnos un mensaje. Te responderemos lo más pronto posible.

Ingresa tu nombre completo.

¡ Atención !

Ingresa tu número de celular incluyendo el prefijo internacional.


Ingresa tu mensaje.



Compendio de Materia Médica Homeopática

We carefully consider our solutions to support each and every stage of your growth.

¿Sabías que...?

Te proporcionamos unos datos curiosos sobre esta Materia Médica.

333

sustancias

Hasta 16

temas por sustancia

Más de 1100

clínicas definidas

7409

síntomas

Es discutidor, peleador (sobre todo si lo molestan), rudo, osco, malhumorado; obstinado, terco, rechaza o se opone a los deseos de los otros.

Nux Vomica

Ver más

El vientre es uno de los grandes campos de acción, especialmente respecto a la flatulencia y al hígado.

Natrum Sulphuricum

Ver más

El síntoma clave de este medicamento es la congestión que, cuando es coincidente con náuseas y vómitos, es una de sus indicaciones fundamentales en una gran variedad de casos.

Veratrum Viride

Ver más

Formación muy lenta o tardía del callo óseo en los extremos óseos de las fracturas; ayuda a acelerar su formación, y puede prescribiese preventivamente desde el momento de la fractura.

Calcarea Phosphorica

Ver más

Compendio de Materia Médica Homeopática

En el caso del Compendio de Materia Médica Homeopática escrito por el Dr. Léon Vannier encontrarás no solo las patogenesias de cada sustancia sino que en muchas de ellas también se incluyen uno o más de los siguientes temas:

  1. Trastornos sensoriales
    Comprende el conjunto de alteraciones en las funciones sensitivas que aparecen en el principio de toda enfermedad o estado morboso y que constituyen por su reunión "el estado de malestar" que precede a la aparición de los trastornos lesionales y/o funcionales.
  2. Trastornos funcionales
    Son aquellos que alteran la función de un órgano, es decir, empieza a trabajar de más, a trabajar de menos, se debilita, se sobrecarga, etc.
  3. Trastornos lesionales
    Son aquellos que experimentan el ataque anatómico del órgano, es decir, el deterioro físico del mismo.

La enfermedad se va desarrollando de manera paulatina afectando en el siguiente ordes:

Área de afectación
Una enfermedad grave es ya cuando el paciente se presenta con trastornos lesionales.
Tipo de trastorno Afectación
Trastornos sensoriales Función del individuo
Trastornos funcionales Función del órgano
Trastornos lesionales Órgano alterado

Para poder prescribir de manera correcta, sin duda se necesita una mancuerna importante... hay que saber efectuar un diagnóstico claro de los síntomas del paciente y por otro lado hay que conocer a fondo cada medicamento.

Es muy importante no considerar la Materia Médica Homeopática como una colección enciclopédica de síntomas que deben conocerse de memoria, para aprenderla y usarla como se debe los síntomas deben ser valorizados.

El Dr. Léon Vannier nos ayuda en esta valorización identificando dentro de los síntomas aquellos Característicos, Importantes y Secundarios.

En el Compendio de Materia Médica Homeopática impreso, el Dr. Léon Vannier utiliza el siguiente estilo de escritura:

Estilo de escritura: Mayúsculas Negritas
Estilo de letras Tipo de síntoma
Mayúsculas Negritas Síntoma característico
Notas

Los síntomas característicos se encuentran siempre en la sección Síntomas

Son síntomas que pudieran parecerse a los que se presentan en otra(s) sustancia(s), sin embargo, están modalizados haciéndolos únicos de la sustancia que describen.

Ejemplo práctico

y presentan dolores ardorosos, la diferencia está en que presenta dolores ardorosos y punzantes y presenta dolores ardorosos como producidos por el fuego (quemantes).

Estilo de escritura: Minúsculas Negritas
Estilo de letras Tipo de síntoma
Minúsculas Negritas Síntoma importante
Notas

Los síntomas importantes se encuentran siempre en la sección Síntomas

Complementan los síntomas carcatertísticos haciendo más clara la valorización.

Ejemplo práctico

en relación a los dolores ardorosos, síntoma importante; terriblemente violentos que empeoran por el calor.

en relación a los dolores ardorosos, síntoma importante; como si carbones ardiendo estuvieran aplicados sobre las regiones afectadas.

Estilo de escritura: Minúsculas cursivas
Estilo de letras Tipo de síntoma
Minúsculas cursivas Síntoma secundario
Notas

Los síntomas secundarios se encuentran siempre en las siguientes secciones

Acciones Fisiopatalógicas Modalidades ( Mejorías / Agravaciones ) Lateralidad

Son útiles para establecer las relaciones entre los remedios en los cuales las patogenesias presentan cierta analogía, todo lo que se refiere a la acción fisiopatológica, modalidades del remedio (Mejoría / Agravación ) y lateralidad.

Ejemplo práctico

: inflamaciones agudas, violentas, que se acompañan de edema rosáceo parcial o general y de dolores punzantes y ardorosos como producidos por agujas al rojo fuego.

: dolores ardorosos.