✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra
Contáctanos
Hacer conocer la homeopatía y sobre todo hacer de ella una medicina noble y adaptada a los conocimientos modernos de la medicina, y así luchar contra la oposición encontrada en los medios oficiales y también contra una cierta forma de aplicación de los conocimientos homeopáticos que no eran los ortodoxos.
Todos los siguientes recursos están disponibles integralmente para todos nuestros suscriptores. Sin suscripción se omitirá parte de la información disponible.
Homeópata francés que es reconocido como uno de los más grandes promotores de la Homeopatía en el mundo entero.
Fue un médico ortodoxo francés que se convirtió a la homeopatía para volverse una de las principales figuras de la homeopatía francesa moderna, ejerciendo en París desde 1905 hasta el año de su muerte.
Nativo de Angers , el Dr. Léon Vannier descubrió la homeopatía en sus primeros años gracias a su hermano, Edouard. Alumno brillante de la Facultad de Medicina de Angers (https://www.univ-angers.fr ), fue interno en los hospitales de París y optó por continuar con sus conocimientos de homeopatía.
Se trasladó en París en 1905 como médico homeópata.
Ya en 1905 inicia sus publicaciones sobre el tratamiento de ciertas enfermedades y sobre la adaptación de la Materia Médica al conocimiento actual. Los múltiples comentarios de Materia Médica, siempre escritos con una claridad asombrosa, dan testimonio de ello y siguen siendo escritos que siempre sobrevivirán.
Él mismo crea dinamizadores y obtiene sus patentes. Adquiere la patente de su iriscopio y de su irigrafía.
En enero de 1912, fundó la revista L'Homéopathie française que ahora se conoce como L'Homéopathie européenne. Entró, con sus conocimientos homeopáticos, en todas las áreas de medicina, cirugía, oftalmología, ginecología, obstetricia, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría.
Siempre en el 1912, abrió un Dispensario en la Boulevard Montparnasse en París, Francia.
En 1914-1919 trabajó en el Hospital Auxiliaire 181 en Le Mesnil-Saint-Denis .
En 1921, con sus amigos, el Dr. Charles Mondain y el Dr. Jean-Paul Chiron, abrió un dispensario homeopático en el Boulevard de Montparnasse.
En 1924 establece con nitidez la doctrina homeopática, describe las constituciones y los temperamentos, establece los elementos ciertos y probados por el iriscopio, método de control diagnóstico que apreciará hasta el fin de su carrera.
En 1925 publica Estudios y publicaciones de los estados hidrogenoides, tuberculínicos y de su tratamiento, luego toma fotografías del iris.
En 1926 continúa y publica sus Estudios Tipológicos de las constituciones con referencia a las constituciones. Estudia y publica los estados precancerosos, que él llama cancerínicos y prescribe para ellos el tratamiento, proclamando así una prevención del cáncer nunca alcanzada en la medicina ordinaria.
Siempre en 1926 fue el impulsor de la creación de La S.A. Laboratorios Homeopáticos de Francia (Les Laboratoires Homéopathiques de France), que ahora son propiedad de Laboratorios BOIRON . La sociedad Les Laboratoires Homéopathiques de France fue creada por pacientes agradecidos. El fin perseguido por los fundadores se indica en el artículo 3 de los estatutos de esta sociedad. Se encuentra allí registrado el fin mismo de su existencia. Esta sociedad tiene por objeto todas las operaciones de cualquier ejecución que se relacione con la fabricación y la venta al por mayor de productos homeopáticos, el estudio y la adopción de procedimientos nuevos para obtener de modo cada vez más racional y científico la preparación de estos productos. La sociedad podrá, de cualquier manera que sea, interesarse por las empresas que se relacionen directa o indirectamente con los propósitos arriba especificados y especialmente sostener la instalación y el funcionamiento de un Dispensario homeopático y de todos organismos cuya naturaleza sea ayudar al desarrollo de la homeopatía francesa.
En 1927 se convierte en presidente fundador de la Sociedad de Homeoterapia de Francia (Société d'Homoeothérapie de France).
En los siguientes años toma una parte activa en bastantes sociedades, siempre enfocandose al desarrollo de la Homeopatía.
Fundó el Dispensaire Hahnemann en París por su cuenta, en 1930.
En 1931 creó el Dispensaire Homoeopathique, ahora llamado Centre Médical Hahnemann , que aún existe en el 99 Boulevard Auguste Blanqui con esquina 1 Rue Vergniaud donde las consultas son gratuitas, pero se acompañaban de una lección práctica gratuita.
En 1932 creó el Centro Homeopático de Francia (Centre Homéopathique de France) en la calle Murillo en París, Francia. Docencia, cursos, conferencias, biblioteca, información técnica y profesional. En el años 1932, ya estaban matriculados 165 alumnos. En la actualidad, el Centro de Estudios Homeopáticos de Francia (Centre d’études Homéopathique de France) continúa sus divulgaciones, sus investigaciones científicas y perpetúa su proyección por el mundo entero.
Esto demuestra con suficientes documentos que lo apoyan lo que fue el Dr. Léon Vannier: uno de los creadores más grandes en nuestros días. Pocos hombres tienen tantas realizaciones en su haber. La biblioteca que creó está completa. Leer y estudiar todos sus libros es más que suficiente para conocer y practicar con seguridad la medicina homeopática.
Los que lo han conocido bien y han podido conversar con él en la intimidad, no han podido tener sino admiración, en primer lugar, por su espíritu científico y además por sus calidades de rectitud, probidad y caridad. Porque, pese a un exterior que parecía tajante algunas veces, escondía una alma delicada, pronta a la mansedumbre y siempre presta a dar generosamente el consejo justo y preciso, y prestar asistencia con toda su natural generosidad al que recurría a él.
Ningún campo de la patología es extraño para él, ninguno, más profundamente explorado en sus investigaciones, y así descubre múltiples aplicaciones de la isoterapia.
Fue uno de los más eficaces promotores de la homeopatía, no sólo en Francia, sino que sus teorías han sido difundidas y seguidas en todo el mundo.
Trazar la historia de sus múltiples actividades científicas es una tarea realmente difícil, ya que éstas fueron abundantes.
Su vida estuvo enteramente dedicada a la meta que se había propuesto:
Dar a conocer la homeopatía y, sobre todo, hacer de ella una medicina adecuada adaptada a los conocimientos médicos modernos y así luchar contra, no sólo la oposición encontrada en los círculos oficiales, sino también contra cierta forma de aplicación de los conocimientos homeopáticos que no eran ortodoxas
Lo logró a la perfección y su obra imperecedera se ve coronada por el éxito.
Reunió a sus ideas a los grandes de la medicina, tanto miembros de academias médicas como profesores de facultades.
Otro aspecto interesante de su historia fue que se convirtió en un factor decisivo en la creación de laboratorios homeopáticos en Francia pues le preocupaba prescribir medicamentos estandarizados y confiables.
Una de las características más sobresalientes del Dr. Léon Vannier es que trató de presentar una homeopatía accesible a los alópatas por eso utiliza mucho la clínica, aunque sabemos que la homeopatía no trata enfermedades sino enfermos, fue una manera de "hablar el mismo idioma".
Es gracias al Dr. Léon Vannier que se desarrolla la homeopatía pluralista y por eso se reconoce a la escuela francesa como tal.
Todo este período de su vida está intercalado por múltiples conferencias pronunciadas en los medios científicos:
1912
1913
1924
Isoterapia y Homeopatía (Isothérapie et Homoeopathie)
1930
Tipología (Typologie)
1951
1952
Se enlistan a continuación las obras que ha publicado:
1919
1925
1930
1931
1932
El libro fue al final intitulado Compendio de Iriscopia (Précis d'Iriscopie).
El libro fue redacto con la colaboración del Dr. Jean Poirier.