✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra

Sustancias homeopáticas

Deja que Homeopatiando te haga más fácil consultar los medicamentos homeopáticos. Puedes consultar cualquiera de las 1548 sustancias de una manera sencilla e intuitiva. Se toman en consideración también los diferentes sinónimos de las sustancias para mayor facilidad y precisión en la búsqueda.

Búsqueda sustancias

Busca y selecciona la sustancia deseada.


Rúbrica alfabética

A continuación te dejamos una rúbrica alfabética de las 1548 sustancias homeopáticas disponibles en Homeopatiando.
Cargando sustancias...

Contáctanos

Para cualquier duda, sugerencia, comentario, aportación, puedes dejarnos un mensaje. Te responderemos lo más pronto posible.

Ingresa tu nombre completo.

¡ Atención !

Ingresa tu número de celular incluyendo el prefijo internacional.


Ingresa tu mensaje.



Ignatia Amara

Elementos de Materia Médica Homeopática

Materia Médica Dr. Jean-Paul Chiron

Referencia Autor: 3 Referencia Materia Médica: 3 Referencia Sustancia: 734

Otros recursos que hablan del medicamento homeopático Ignatia Amara

Materia Médica
Dr. Bernardo Vijnovsky
Tratado de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Ignatia Amara en esta Materia Médica.

Materia Médica
Dr. Léon Vannier
Compendio de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Ignatia Amara en esta Materia Médica.

¡ Atención !
Los temas que definen cada sustancia se fundamentan en la Materia Médica del Dr. Jean-Paul Chiron y pueden variar en base a su investigación, indipendientemente del ajuste que Homeopatiando ha efectuado para mejorar la comprensión del contenido.

Generalidades

La , Haba de San Ignacio o Nuez Igasur , es la semilla del Strichnos Ignatia, planta trepadora de la familia de las Apocíneas que crece en las Filipinas y en Conchinchina.
Esta semilla que tiene el grosor de una avellana, es angulosa, irregular y dura como piedra. Cada fruto de la planta contiene de 20 a 24 semillas.
Mucho antes de que el Haba de San Ignacio fuera llevada a Europa por los misioneros portugueses de las Filipinas, era ya utilizada por los indígenas, particularmente para combatir el cólera. Descrita en 1669 por el jesuita Camelli , el sabio botánico que ha dado su nombre a las camelias, esta semilla fue inmediatamente utilizada en terapéutica contra las fiebres intermitentes, las neuralgias y la epilepsia.
En nuestro días figura todavía en los formularios y es empleada principalmente en forma de gotas amargas de Baumé. Su acción es debida a sus dos alcaloides: la estricnina y la brucina.
El Dr. Samuel Hahnemann la experimentó y estableció una patogenesia de ella, la cual publicó en su "Materia Médica Pura".

Síntomas

General (Características)

1 1 1 Clic para ver este síntoma
2 2 1 Clic para ver este síntoma
3 3 1 Trastornos provocados por una pena concentrada, un susto, una contrariedad.
4 4 1 Humor extremadamente variable.
5 2 Síntomas paradójicos.

Mentalidad

6 5 1 Tristeza, melancolía, taciturnidad.
7 2 Carácter variable, encogido, inconstante, indeciso.
8 6 1 Variabilidad excesiva de la mentalidad pasando espontáneamente de la risa a las lágrimas, de la cólera a la indiferencia.
9 7 1 Clic para ver este síntoma
10 2 Clic para ver este síntoma
11 8 1 Clic para ver este síntoma
12 2 Temores imaginarios a propósito de su salud.

Motricidad

13 9 1 Convulsiones con sacudidas violentas de todo el cuerpo.
14 2 Rigidez, calambre, temblores, paraplejía, adormecimiento y hormigueos.

Sensibilidad

Sueño

17 11 1 Clic para ver este síntoma
18 2 Clic para ver este síntoma
19 3 Necesidad continua de cambiar de lugar.
20 4 Clic para ver este síntoma
21 5 Sueños tristes o pavorosos que dejan una fuerte impresión que dura algún tiempo después de haber despertado.

Fiebre

22 12 1 Clic para ver este síntoma
23 2 Sed durante el escalofrío el cual es mejorado por el calor exterior.
24 3 Clic para ver este síntoma

Cabeza

25 13 1 La cabeza está sensible, pesada, cargada.
26 14 1 Dolor de cabeza como si un clavo fuese introducido de dentro hacia fuera en el parietal.
27 15 1 Clic para ver este síntoma
28 2 Clic para ver este síntoma

Cara

29 16 1 Alternancia de palidez y rubor.
30 2 Estremecimiento convulsivo de los músculos de la cara y de los labios.
31 3 Clic para ver este síntoma

Ojos

Oídos

35 18 1 Zumbidos en los oídos.
36 2 Dureza de oído menos para la voz.

Aparato digestivo

Boca
37 19 1 Clic para ver este síntoma
38 2 Clic para ver este síntoma
39 3 Sabor ácidos.
Faringe
40 20 1 Sensación de hinchazón o más a menudo de desolladura que existe no deglutiendo y desaparece por la deglución.
41 2 Clic para ver este síntoma
42 3 Clic para ver este síntoma
Estómago
43 21 1 Aversión por los alimentos ordinarios; apetencia por una gran variedad de alimentos indigestos que son fácilmente digeridos.
44 2 Clic para ver este síntoma
45 22 1 Hipo después de haber comido o bebido; eructos ácidos; sensación de vacío en el estómago; mucha flatulencia.
46 23 1 Calambres en el estómago empeorados por el menor tacto.
Abdomen
47 24 1 Cólicos ventosos con borborigmos o timpanismo.
48 2 Prurito y hormigueo en el ano.
49 3 Prolapso del recto.
50 4 Hemorroides empeoradas después de la marcha o por la tos.
Evacuaciones
51 25 1 Clic para ver este síntoma
52 2 Clic para ver este síntoma
53 3 Clic para ver este síntoma
54 4 Excrementos generalmente pálidos.

Aparato urinario

Aparato genital

Hombres
56 27 1 Lascivia con impotencia.
57 2 Prurito en las partes genitales y sudores del escroto.
Mujeres
58 28 1 Clic para ver este síntoma
59 29 1 Clic para ver este síntoma
60 2 Clic para ver este síntoma
61 30 1 Leucorrea corrosiva purulenta.

Aparato respiratorio

Nariz
62 31 1 Clic para ver este síntoma
63 2 Excoriación de las fosas nasales.
64 3 Clic para ver este síntoma
Laringe
65 32 1 Clic para ver este síntoma
66 2 Mientras más tose más necesidad siente de toser.
67 3 Clic para ver este síntoma
68 33 1 Clic para ver este síntoma
Pecho
69 34 1 Clic para ver este síntoma

Espalda

70 35 1 Clic para ver este síntoma
71 2 Sensación de opresión como por una gran garra.
72 3 Clic para ver este síntoma

Miembros

Miembros superiores
73 36 1 Dolores insoportables en los huesos y las articulaciones de los brazos con dolores de luxación.
74 2 Estremecimientos convulsivos de los brazos.
Miembros inferiores
75 37 1 Clic para ver este síntoma
76 2 Estremecimientos convulsivos de las piernas.
77 38 1 Clic para ver este síntoma

Piel

78 39 1 Piel muy sensible a las corrientes de aire.
79 2 Clic para ver este síntoma

Comparaciones

No puede soportar el tabaco
1 Clic para ver esta agravación
2 Cefalea, náuseas, vómitos, postración.
1 No puede soportar el tabaco el cual le produce náuseas y palpitaciones.
Contracciones espasmódicas de los músculos de la cara
1 Contracciones espasmódicas de los músculos de la cara y de los párpados principalmente del lado izquierdo.
1 Contracciones espasmódicas de los músculos de la cara y de los párpados.
2 Cara enflaquecida y arrugada.
1 Clic para ver esta agravación
2 Oleada de calor en la cara.
1 Temblores y movimientos convulsivos de los músculos de la cara particularmente alrededor de la boca.
Cefalea con sensación de un clavo hundido en la cara
1 Clic para ver esta agravación
2 Agravación al estar sentado tranquilamente.
3 Clic para ver esta agravación
1 Clic para ver esta agravación
2 Este dolor empeora después de las comidas, con el aire frío y con el trabajo intelectual.
1 Dolor violento en la cima de la cabeza, como si un clavo estuviera allí hundido.
2 Este dolor sobreviene durante las épocas menstruales.
Carácter melancólico
1 Clic para ver esta agravación
2 La música le hace llorar.
1 Carácter melancólico.
2 Clic para ver esta agravación
3 Gran tristeza con lágrimas fáciles.
4 Tendencia a ver negro todo.
1 Carácter melancólico con tendencia a llorar.
2 Las lágrimas fluyen en mayor abundancia cuando se trata de consolarle.
3 Clic para ver esta agravación
1 Clic para ver esta agravación
2 Clic para ver esta agravación
3 Clic para ver esta agravación
4 Melancolía religiosa, encuentra consuelo en la oración.