✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra

Sustancias homeopáticas

Deja que Homeopatiando te haga más fácil consultar los medicamentos homeopáticos. Puedes consultar cualquiera de las 1548 sustancias de una manera sencilla e intuitiva. Se toman en consideración también los diferentes sinónimos de las sustancias para mayor facilidad y precisión en la búsqueda.

Búsqueda sustancias

Busca y selecciona la sustancia deseada.


Rúbrica alfabética

A continuación te dejamos una rúbrica alfabética de las 1548 sustancias homeopáticas disponibles en Homeopatiando.
Cargando sustancias...

Contáctanos

Para cualquier duda, sugerencia, comentario, aportación, puedes dejarnos un mensaje. Te responderemos lo más pronto posible.

Ingresa tu nombre completo.

¡ Atención !

Ingresa tu número de celular incluyendo el prefijo internacional.


Ingresa tu mensaje.



China Officinalis

Elementos de Materia Médica Homeopática

Materia Médica Dr. Jean-Paul Chiron

Referencia Autor: 3 Referencia Materia Médica: 3 Referencia Sustancia: 367

Otros recursos que hablan del medicamento homeopático China Officinalis

Materia Médica
Dr. Bernardo Vijnovsky
Tratado de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia China Officinalis en esta Materia Médica.

Materia Médica
Dr. Léon Vannier
Compendio de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia China Officinalis en esta Materia Médica.

¡ Atención !
Los temas que definen cada sustancia se fundamentan en la Materia Médica del Dr. Jean-Paul Chiron y pueden variar en base a su investigación, indipendientemente del ajuste que Homeopatiando ha efectuado para mejorar la comprensión del contenido.
En esta Materia Médica del Dr. Jean-Paul Chiron la sustancia homeopática China Officinalis está definida como China.

Generalidades

Bajo el nombre de o de Chinchona se designa la Quina , corteza de árboles del género Cinchona, de la familia de las Rubiáceas, que crecen en las regiones tropicales de América, sobre las largas cadenas que forman la cordillera andina. Existen numerosas especies de quina, muy deferentes todas ellas en sus efectos. Para las preparaciones homeopáticas se emplea exclusivamente la Quina Calisaya o Quina real.
Este medicamento entró en la terapéutica en el siglo XVII y debe su reputación a la curación de la Condesa de Chinchón, virreina del Perú. De allí viene el nombre de Polvos de la Condesa bajo el cual fué conocido al principio. Hacia el año de 1649 el Cardenal de Lugo y algunos padres jesuitas popularizaron el uso de la quina en toda Europa. Era entonces una especie de remedio secreto llamado Polvos del Cardenal de Lugo o Polvos de los Jesuitas. Se dice que Luis XIV compró este secreto al inglés Talbot en 1679.
Las propiedades febrífugas de la corteza de la Quina fueron mencionadas por primera vez por el médico genovés Dr. Sebastián Bados . El descubrimiento de la quinina, principalmente alcaloide de la Quina , se remonta al año de 1820 y es debido a los doctores Dr. Pierre Joseph Pelletier y Dr. Carventou .
En nuestros días la Quina es empleada sobre todo como tónico.
Independientemente de su valor terapéutico este medicamento presenta para los homeópatas un interés particular, pues fué el primero que experimentó el Dr. Samuel Hahnemann , y de esta experiencia nació la Homeopatía.
La patogenesia de la Quina se encuentra en la "Materia Médica Pura".

Síntomas

General (Características)

1 1 1 Debilidad después de pérdida de líquidos orgánicos.
2 2 Periodicidad.
3 3 Hipersensibilidad nerviosa.

Mentalidad

4 2 1 Apático e indiferente.
5 2 Clic para ver este síntoma
6 3 Clic para ver este síntoma
7 4 Miedoso, inquieto con llantos y gemidos.
8 5 Clic para ver este síntoma

Sensibilidad

Sueño

11 4 1 Somnolencia muy marcada durante el día.
12 2 Insomnio o sueño agitado por la noche.
13 3 Clic para ver este síntoma
14 4 Sueños aterradores que dejan una impresión de terror al despertar.

Fiebre

15 5 1 Clic para ver este síntoma
16 6 1 Clic para ver este síntoma
17 2 Clic para ver este síntoma
18 7 1 Clic para ver este síntoma
19 8 1 Clic para ver este síntoma
20 9 1 Fiebre intermitente por accesos que se anticipan de 2 a 3 horas; repite cada 4 ó 7 días.

Cabeza

21 10 1 Vértigos con náuseas.
22 11 1 Clic para ver este síntoma
23 2 Sensación como si el cerebro fuese sacudido.
24 12 1 Clic para ver este síntoma
25 2 Clic para ver este síntoma
26 13 1 Sensibilidad del cuero cabelludo.

Cara

27 14 1 Cara congestionada, roja y caliente.
28 2 Clic para ver este síntoma
29 3 Clic para ver este síntoma
30 4 Neuralgias del trigémino con dolores lancinantes.

Ojos

31 15 1 Resequedad y prurito de los párpados.
32 2 Movimientos dolorosos de los ojos como si los globos oculares estuvieran demasiado abultados.
33 3 Manchas negras delante de los ojos.
34 4 Fotofobia.

Oídos

Aparato digestivo

Boca
38 17 1 Resequedad de la boca; hinchazón de las encías; odontalgia mejorada apretando los dientes.
39 2 Lengua recubierta de una cara sucia.
40 3 Sabor amargo.
Faringe
41 18 1 Clic para ver este síntoma
Estómago
42 19 1 Hambre violenta sin gran apetito; los alimentos parecen insípidos o demasiado salados.
43 2 Gran sed de agua fría; la leche es mal soportada.
44 3 Clic para ver este síntoma
45 4 Eructos sin alivio.
46 5 Náuseas con gran flatulencia.
47 6 Vómitos de alimentos no digeridos.
48 20 1 Digestión lenta, sensación de plenitud en el estómago.
49 2 Sensación de frío en el estómago.
Abdomen
50 21 1 Clic para ver este síntoma
51 2 Timpanismo.
52 3 Clic para ver este síntoma
53 4 Cólicos violentos con gran flatulencia, agravación por la noche después de haber cenado; mejoría doblándose en dos.
54 22 1 Hígado y bazo hipertrofiados con dolores presivos.
55 2 Cólicos hepáticos.
56 3 Clic para ver este síntoma
Recto y ano
57 23 1 Sensación de picaduras en el recto.
58 2 Clic para ver este síntoma
Evacuaciones
59 24 1 Clic para ver este síntoma
60 2 Clic para ver este síntoma
61 25 1 Clic para ver este síntoma

Aparato urinario

62 26 1 Clic para ver este síntoma
63 2 Hematuria.

Aparato genital

Hombres
64 27 1 Excitación de los deseos sexuales.
65 2 Clic para ver este síntoma
66 3 Clic para ver este síntoma
67 4 Espermatorrea.
68 5 Clic para ver este síntoma
Mujeres
69 28 1 Congestión del útero con sensación de pesantez dolorosa en la pelvis.
70 2 Clic para ver este síntoma
71 3 Clic para ver este síntoma
72 4 Clic para ver este síntoma

Aparato respiratorio

Nariz
73 29 1 Coriza con estornudos violentos y escurrimiento acuoso.
74 2 Clic para ver este síntoma
75 30 1 Epistaxis abundante y frecuente sobre todo por los mañanas.
Laringe
76 31 1 Clic para ver este síntoma
77 32 1 Tos seca empeorada al comenzar la noche o después de las 12; provocada por la risa, estando acostado con la cabeza baja, por el simple tacto de la laringe.
78 2 Tos violenta, espasmódica después de cada comida.
Pecho
79 33 1 Disnea.
80 2 Clic para ver este síntoma
81 3 Hemoptisis.
82 4 Clic para ver este síntoma

Espalda

Miembros

Miembros superiores
84 35 1 Clic para ver este síntoma
85 2 Clic para ver este síntoma
86 3 Clic para ver este síntoma
Miembros inferiores
87 36 1 Sensación de debilidad y temblor e todo el miembro inferior.
88 2 Clic para ver este síntoma
89 3 Clic para ver este síntoma
90 4 Clic para ver este síntoma

Piel

91 37 1 La piel está extremadamente sensible al tacto.
92 2 Piel floja y seca.
93 3 Urticaria.
94 4 Clic para ver este síntoma

Comparaciones

Cefalea; sensación como si la cabeza fuera a estallar
1 Clic para ver esta agravación
2 Cefalea congestiva.
1 Cefalea con sensación de que el cráneo va a partirse o a estallar.
2 Agravación por el movimiento y abriendo los ojos.
1 Cefalea con sensación de que la cabeza va a estallar.
2 Agravación al toser.
3 Clic para ver esta agravación
4 Mejillas rojas.
1 Cefalea después de exposición al sol o después de haber trabajado con luz de gas con sensación de tensión en la nuca como si la cabeza fuese a estallar.
1 Clic para ver esta agravación
2 Latidos de las carótidas.
Cólicos hepáticos
1 Cólicos hepáticos con dolores espasmódicas en la región de la vesícula biliar, aumentados por la presión.
1 Dolores lancinantes yendo de derecha a izquierda.
2 Cólicos violentos en el epigastrio que obligan al enfermo a doblarse en dos.
3 Espasmos en el abdomen, con sudores abundantes.
1 Clic para ver esta agravación
2 Clic para ver esta agravación
3 Dolor en el ángulo inferior interno del omóplato derecho.
Hemorragias uterinas
1 Hemorragias de sangre color rojo vivo brotando al menor movimiento o de sangre parcialmente coagulada.
2 Clic para ver esta agravación
1 Clic para ver esta agravación
2 A veces la sangre es de color rojo vivo y fluye con fuerza.
3 Intolerancia al dolor.
1 Hemorragias uterinas con sensación de que las caderas fueran a partirse en dos.
2 Mejoramiento por un vendaje apretado.
3 Brote de sangre color rojo vivo al menor movimiento.
4 Fibroma.
5 Clic para ver esta agravación
Insomnio
1 Clic para ver esta agravación
2 Después de un pequeño sueño matinal el sujeto despierta sin haber descansado.
1 Insomnio nervioso.
2 Clic para ver esta agravación
3 Logra dormir por la mañana, pero su sueño es turbado por sueños.
4 Clic para ver esta agravación