✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Nux Vomica

Sustancias homeopáticas

Deja que Homeopatiando te haga más fácil consultar los medicamentos homeopáticos. Puedes consultar cualquiera de las 1548 sustancias de una manera sencilla e intuitiva. Se toman en consideración también los diferentes sinónimos de las sustancias para mayor facilidad y precisión en la búsqueda.

Búsqueda sustancias

Busca y selecciona la sustancia deseada.


Rúbrica alfabética

A continuación te dejamos una rúbrica alfabética de las 1548 sustancias homeopáticas disponibles en Homeopatiando.
Cargando sustancias...

Contáctanos

Para cualquier duda, sugerencia, comentario, aportación, puedes dejarnos un mensaje. Te responderemos lo más pronto posible.

Ingresa tu nombre completo.

¡ Atención !

Ingresa tu número de celular incluyendo el prefijo internacional.


Ingresa tu mensaje.



Nux Vomica

Síntomas guía de nuestra Materia Médica

Materia Médica Dr. Constantine Hering

Referencia Autor: 4 Referencia Materia Médica: 4 Referencia Sustancia: 1046

Otros recursos que hablan del medicamento homeopático Nux Vomica

Materia Médica
Dr. Bernardo Vijnovsky
Tratado de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Nux Vomica en esta Materia Médica.

Materia Médica
Dr. Léon Vannier
Compendio de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Nux Vomica en esta Materia Médica.

Materia Médica
Dr. Jean-Paul Chiron
Elementos de Materia Médica Homeopática

Consulta la sustancia Nux Vomica en esta Materia Médica.

¡ Atención !
Los temas que definen cada sustancia se fundamentan en la Materia Médica del Dr. Constantine Hering y pueden variar en base a su investigación, indipendientemente del ajuste que Homeopatiando ha efectuado para mejorar la comprensión del contenido.

Sinónimos

1 Nuez venenosa

Generalidades

Las semillas de la Strychnos Nux Vómica; un árbol originario de Indostán y de las Indias Orientales. La tintura alcohólica se prepara a partir de la semilla finamente pulverizada. Fue introducida por el Dr. Christian Friedrich Samuel Hahnemann y probada en él mismo, en su hijo el Dr. Christian Friedrich Samuel Hahnemann , el Dr. Johann Ernst Stapf , el Dr. Johann Wilhelm Wahle y el Dr. Flaeming . Posteriormente, fue probada por el Dr. Karl Robinson , el Dr. Edward William Berridge y el Dr. Daniel A. Wilson , con altas potencias.

Síntomas

1. Mente

1 1 1
**
Memoria defectuosa; modales tímidos y torpes.
2 2 1
***
Se marea y desmaya en una multitud, o donde hay muchas luces encendidas.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Agorafobia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
3 3 1
***
Lento tren de ideas; escoge expresiones que no son adecuadas.
4 4 1
****
No puede leer ni calcular, porque pierde la conexión de las ideas; piensa que perderá la razón.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
5 5 1
***
Se aturde con mucha facilidad; todo sale mal.
6 6 1
***
Hastío; el tiempo parece intolerablemente largo, pasa lentamente.
7 7 1
****
Pérdida de energía.
8 8 1
****
Adecuado para personas muy particulares, cuidadosas, celosas, propensas a enojarse o excitarse, o de una disposición rencorosa y maliciosa.
9 9 1
****
Irritable, malhumorado, hosco; pendenciero si se le molesta.
10 10 1
****
Hipersensibilidad a las impresiones de los sentidos; el ruido, el olor, la luz y la música, y los síntomas más insignificantes son insoportables; cada palabra inofensiva ofende, cada pequeño ruido asusta, ansiosos y fuera de sí, no pueden soportar ni el medicamento menos adecuado.
11 11 1
****
No soporta la lectura ni la conversación; irritable y desea estar solo.
12 12 1
***
Propenso a encontrar defectos y regañar; malhumorado; terco; un deseo demencial cuando está a solas con su marido, a quien adora, de matarlo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
13 13 1
***
Disposición irritable y colérica, preocupación ansiosa por pequeñeces.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Clorosis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
14 14 1
***
Temperamento fogoso, excitado; violento; sensacionalista.
15 15 1
***
Muy propenso a reprochar violentamente a otros por sus faltas.
16 16 1
****
De mal humor, se resiste obstinadamente a los deseos de los demás.
17 17 1
**
Él pelea, reprocha, regaña, insulta, por celos, mezclado con expresiones impúdicas; poco después aúlla y llora en voz alta.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
18 18 1
**
Pierde la paciencia cuando se le habla; se enoja y se vuelve violento sin provocación alguna; testarudo y obstinado.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Menorragia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
19 19 1
****
Delirium tremens: con hipersensibilidad, excitabilidad nerviosa y vehemencia maliciosa.
20 2
****
Delirium tremens: ansiedad indescriptible.
21 3
****
Delirium tremens: no encuentra descanso en ningún lugar.
22 4
****
Delirium tremens: ve diferentes imágenes.
23 5
****
Delirium tremens: temblor de las extremidades.
24 6
****
Delirium tremens: no puede llevar el vaso a los labios sin derramar el contenido.
25 7
****
Delirium tremens: ilusiones aterradoras mientras está despierto.
26 8
****
Delirium tremens: sueños terribles que le hacen sobresaltarse del sueño asustado.
27 9
****
Delirium tremens: insomnio.
28 10
****
Delirium tremens: se imagina rodeado de personas que le hacen todo tipo de bromas, o lo acosan con preguntas que él cree que está obligado a responder.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
29 11
****
Delirium tremens: violento, busca escapar.
30 12
****
Delirium tremens: responde a las preguntas racionalmente y es consciente de su condición.
31 13
****
Delirium tremens: al tercer día del ataque cayó al suelo, rígido, frío e inconsciente.
32 14
****
Delirium tremens: temblor de rodillas, apenas puede mantenerse erguido sin apoyo.
33 15
****
Delirium tremens: tartamudeo, habla pastosa.
34 16
****
Delirium tremens: no puede mantener ninguna de sus extremidades quieta.
35 17
****
Delirium tremens: frecuentemente responde a las preguntas de forma incorrecta.
36 18
****
Delirium tremens: parece estar atormentado por un gran miedo.
37 20 1
****
Deseo de hablar sobre su propia condición, con reflexiones ansiosas al respecto.
38 21 1
****
Ansiedad con irritabilidad e inclinación al suicidio, pero tiene miedo de morir.
39 22 1
***
Abatido y animado alternadamente.
40 23 1
**
Gran ansiedad mental sin causa particular; piensa que no podrá salir adelante en la vida; caducidad; escalofríos; insomnio; heces infrecuentes, duras, aunque el apetito es bueno; micción frecuente y rápida, a veces involuntaria.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
41 24 1
****
Se asusta con facilidad y casi se sale de sí por la cosa más insignificante que pueda suceder; evita el aire fresco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Menorragia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
42 25 1
****
Hipocondriasis: en hombres estudiosos que pasan demasiado tiempo sentados en casa, con molestias abdominales y estreñimiento.
43 2
****
Hipocondriasis: después de todo tipo de medicamentos de curandero, para la dispepsia.
44 3
****
Hipocondriasis: temperamento irritable.
45 4
****
Hipocondriasis: que surge de problemas hepáticos o gástricos, especialmente en bebedores.
46 5
****
Hipocondriasis: que aumenta (<) después de comer, con sensibilidad.
47 26 1
**
Melancólico a consecuencia de perder su puesto, malhumorado, caprichoso, irritable, precipitado; la menor contradicción lo descompone por completo; permanece durante horas sin desear participar en la conversación.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
48 27 1
**
Melancolía después de la extracción de un diente cariado; no habla de otra cosa que no sea su diente; se retira a su habitación y solo abre la puerta tras mucho ruego; a la entrada del médico se retira tímidamente al rincón más alejado de la habitación, con los ojos bajos; de muchas preguntas responde solo unas pocas y no habla de otra cosa que no sea su diente; intolerancia al más mínimo ruido y gran aversión al trabajo; se sienta ocioso todo el día, llorando y quejándose de su ansiedad.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
49 28 1
****
Aversión al trabajo y gran lasitud o debilidad por la mañana.
50 29 1
***
No tiene paciencia para el trabajo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
51 30 1
****
Dolencias después de un esfuerzo mental continuado; indisposición para ello, particularmente para aquella forma que implica la elaboración y conexión de ideas subjetivas independientemente de los objetos externos.
52 31 1
***
Se equivoca con facilidad al hablar y escribir; torpeza manual.
53 32 1
****
Después de la ira: escalofríos que alternan con calor.
54 2
****
Después de la ira: vómitos de bilis y sed.
55 3
****
Después de la ira: gran pereza y aversión a ocuparse.
56 33 1
***
Trastorno mental, el paciente es torturado por una idea fija.
57 34 1
**
Permanece despierto en la cama en un estado estúpido, a veces con una expresión amigable, a veces mirando fijamente hacia adelante; no puede decir una palabra, bosteza, gime y suspira ocasionalmente; a menudo se lleva la mano a la frente y frunce el ceño.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Efectos del honor herido.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
58 35 1
**
Por ambición frustrada, se muestra desconcertado, habla incoherentemente; hace mal todo lo que intenta hacer; pesadez de cabeza, dolor en el estómago y en la parte baja de la espalda; se siente débil, no puede sentarse erguido; la cara a veces pálida, con la nariz afilada y puntiaguda, luego roja, con pulso irritado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
59 36 1
**
Es hosco y obstinado; no quiere comer ni hablar; ojos grandes, congestionados; orina de color intenso, con sedimento harinoso.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Manía.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
60 37 1
**
Durante horas seguidas se sienta quieto y absorto (generalmente por la mañana), mostrando un gran languor moral y físico, mirando al frente con semblante alterado y ojos apagados y hundidos, como si no sintiera interés por nada, y respondiendo a las preguntas, si es que lo hace, de forma incoherente; a veces cayendo en un sueño intranquilo durante diez o quince minutos, del cual vuelve a la plena conciencia con dificultad y gradualmente; por la tarde y especialmente por la noche está muy excitado, se vuelve hablador e incluso locuaz, pero salta de un tema a otro; los ojos entonces tienen una brillantez peculiar, el rostro muestra una expresión de profunda seriedad; se lanza a planes grandiosos y fantásticos, se imagina rico y quiere hacer regalos de miles, y hace grandes compras inútiles; no se considera enfermo; no ha dormido durante casi quince días, meditando toda la noche sobre un pleito, con el que puede ganar o perder un millón; cabeza caliente, piel seca, tez amarillenta, pupilas contraídas, lengua saburral, pulso duro y pequeño, ligeramente acelerado; estreñimiento; responde a regañadientes y lentamente a las preguntas del médico, y se lo toma a mal si no se le permite leer la acusación de dicho pleito, un trabajo confuso e irracional, en el que ha estado trabajando toda la noche.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Locura.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
61 38 1
**
Hace tres meses un shock mental, desde entonces teme estar sola, y la menstruación, antes regular, no ha aparecido; por la mañana como si estuviera estupefacta; sobresaltos durante el sueño, sudores nocturnos; dolor en la boca del estómago al tocar o presionar; frecuentes subidas a la garganta y sensación de que se ahogaría; zumbido en los oídos; dolor de cabeza punzante desde la coronilla hasta la nuca, con rigor; inclinación a dormir; miedo a los cuchillos y similares, por si se suicida o mata a otros; los ataques comienzan con palpitación, la fiebre sube al cerebro y es presa de la ansiedad; pensamientos distraídos; brota el calor y un bostezo cierra el ataque.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
62 39 1
***
Manía puerperal por excitación, insomnio y postración; tuvo menorragia, y para la debilidad subsiguiente bebió mucho whisky y café fuerte; apariencia caquéctica; ojos grandes, apagados, lánguidos; yace en la cama medio descubierta, se sienta y luego se vuelve a acostar; quejándose, criticando o explicando constantemente, a veces las palabras son bien elegidas, otras veces usa frases altisonantes; tan pronto como reconoció al médico, habló de la imperfección del conocimiento médico y declaró que era un error que no se pudiera vivir sin corazón, ya que ella se sentía muy bien sin uno, habiéndose desprendido con la placenta a la que se había adherido fuertemente, habiendo la enfermera separado ambos ante sus ojos; se queja de su marido, dice que él quiere convencerla de que está enferma, aunque ella puede bailar y cantar; hace movimientos grotescos y saltos salvajes, pero pronto se desploma sin aliento; ninfomanía; a menudo enfurecida; sorbe frecuentemente de un cuenco de agua azucarada tibia, declarando que le formará un nuevo corazón; hinchazón del abdomen; regiones epigástrica, hepática y uterina sensibles a la presión; ausencia de heces durante cinco o seis días; descarga muy frecuente y profusa de orina pálida y acuosa; flujo mucoso blanco de la vagina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
63 40 1
***
Demencia paralítica.

2. Sensorio

64 41 1
***
Un tipo de mareo con desmayo.
65 42 1
****
Confusión en la cabeza como por intoxicación.
66 43 1
****
Intoxicación o borrachera del día anterior, con desvanecimiento de la vista y el oído; se agrava (<) después de la cena y al sol; pesadez de cabeza por la mañana.
67 44 1
***
Una sensación de estupor en la cabeza si la mantiene erguida; si la inclina hacia abajo, una sensación en la frente como si algo pesado cayera dentro de ella.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
68 45 1
****
Estupefacción, confusión como por juerga nocturna; embotamiento de la cabeza.
69 46 1
****
Sensación como si su cabeza fuera inmensamente más grande que su cuerpo, tan grande como una iglesia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
70 47 1
****
Vértigo: al levantarse del asiento, o de la cama, o al levantar la cabeza.
71 2
****
Vértigo: con desvanecimiento de la vista o pérdida de la audición.
72 3
****
Vértigo: precedido por dolor de cabeza tensional, con calor en la frente.
73 4
****
Vértigo: aparece de repente como un shock eléctrico.
74 5
****
Vértigo: por la noche lo despierta del sueño.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
75 6
****
Vértigo: se agrava (<) por el té o el café.
76 7
****
Vértigo: después de agacharse o al mirar hacia arriba, ella debe agarrarse de algo para no caer.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
77 8
****
Vértigo: los objetos parecen moverse a su alrededor.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
78 9
****
Vértigo: por molestias abdominales, con trastornos digestivos, flatulencia, estreñimiento, estasis portal.
79 10
****
Vértigo: en sujetos con hemorroides.
80 11
****
Vértigo: después de un flujo hemorroidal suprimido.
81 12
****
Vértigo: con incapacidad para pensar.
82 13
****
Vértigo: pérdida de la conciencia.
83 14
****
Vértigo: cae hacia adelante.
84 15
****
Vértigo: como si fuera a caer hacia un lado o hacia atrás.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
85 16
****
Vértigo: al agacharse.
86 17
****
Vértigo: como si el cerebro diera vueltas en círculo.
87 18
****
Vértigo: como si la habitación diera vueltas.
88 19
****
Vértigo: tambaleo, por la mañana y después de la cena.
89 20
****
Vértigo: con dolores en la frente, calor y enrojecimiento de la cara.
90 21
****
Vértigo: con oscurecimiento de la visión y tambaleo.
91 22
****
Vértigo: mientras come e inmediatamente después de comer.
92 23
****
Vértigo: al caminar e incluso al acostarse en la cama.
93 24
****
Vértigo: por hábitos sedentarios, bebidas alcohólicas, fumar, café, opio, olor a flores, gas, aceites etéreos, etc.
94 25
****
Vértigo: con náuseas.
95 26
****
Vértigo: después de la tifoidea.
96 27
****
Vértigo: por vigilia nocturna y sobreesfuerzo mental.
97 48 1
***
Síncope: por la mañana, por la noche, o poco después de la cena.
98 2
***
Síncope: al aire libre.
99 3
***
Síncope: con congestión en la cabeza y el pecho.
100 4
***
Síncope: en el embarazo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
101 5
***
Síncope: en personas agotadas por el trabajo mental o adictas al uso excesivo de bebidas alcohólicas.
102 6
***
Síncope: con náuseas, rostro pálido, centelleos ante los ojos, u oscurecimiento de la vista, dolores en el estómago, angustia, temblor.
103 49 1
****
Apoplejía: cae al suelo inconsciente.
104 2
****
Apoplejía: tendencia a caer hacia atrás.
105 3
****
Apoplejía: rostro pálido.
106 4
****
Apoplejía: cabeza caliente.
107 5
****
Apoplejía: pulso rápido, duro.
108 6
****
Apoplejía: movimientos automáticos de la mano derecha hacia la boca.
109 7
****
Apoplejía: todo el lado izquierdo completamente paralizado e inmóvil.
110 8
****
Apoplejía: boca distorsionada.
111 9
****
Apoplejía: pérdida del habla.
112 10
****
Apoplejía: respiración estertorosa.
113 11
****
Apoplejía: caída de la mandíbula, parálisis.
114 12
****
Apoplejía: ataque precedido por vértigo, zumbido en los oídos, náuseas y arcadas.
115 13
****
Apoplejía: piernas frías y sin sensación.
116 14
****
Apoplejía: después de una cena copiosa, o abuso de licor o café.
117 15
****
Apoplejía: de personas que viven bien, llevando una vida fácil.
118 16
****
Apoplejía: con ptialismo (sialorrea o hipersalivación).
119 17
****
Apoplejía: parálisis, particularmente de las extremidades inferiores.
120 18
****
Apoplejía: cuando se le habla abre los ojos, tartamudea y se vuelve a sumir en el sueño.
121 19
****
Apoplejía: ojos lodosos, sin brillo, con materia purulenta en los cantos.
122 20
****
Apoplejía: órganos de la deglución y extremidades inferiores completamente paralizados.
123 21
****
Apoplejía: maxilar del lado derecho relajado.
124 22
****
Apoplejía: pulso lleno, lento.
125 23
****
Apoplejía: se agarra la cabeza con la mano izquierda.

3. Cabeza Interna

126 50 1
****
En la frente: dolor de cabeza tensional.
127 2
****
En la frente: como si se presionara hacia adentro, por la noche y por la mañana, que se agrava (<) al exponer la cabeza al aire frío.
128 3
****
En la frente: dolor opresivo como si no hubiera dormido lo suficiente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
129 4
****
En la frente: sensación como si los ojos fueran a ser presionados hacia afuera.
130 5
****
En la frente: dolores lacerantes.
131 6
****
En la frente: con mejoría (>) al apoyar la cabeza contra algo o al acostarse de espaldas.
132 7
****
En la frente: ardor al despertar y después de comer.
133 8
****
En la frente: calor, con dolor de cabeza matutino.
134 9
****
En la frente: dolor de cabeza, con heces grandes y difíciles.
135 10
****
En la frente: dolor de cabeza periódico, adolorido como por ulceración, con estreñimiento.
136 11
****
En la frente: dolor, sobre los ojos, con desmayos.
137 12
****
En la frente: dolor, que se extiende a través de la base del cerebro hasta el occipucio.
138 51 1
***
Dolor de cabeza opresivo sobre el ojo izquierdo, y dolor en los huesos como si hubiera recibido un golpe; no podía abrir el ojo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
139 52 1
**
Dolor tironeante, primero en las sienes, luego en la frente, y después en el occipucio.
140 53 1
***
Cefalea unilateral: como si se presionara un clavo en el cerebro.
141 2
***
Cefalea unilateral: por el uso excesivo de café.
142 54 1
***
Puntadas violentas, espasmódicas o sordas en el hemisferio izquierdo del cerebro, que se extienden desde la órbita hacia el hueso parietal y el occipucio, poco después de comer.
143 55 1
***
Puntadas y presión en un lado de la cabeza, que comienzan temprano en la mañana y aumentan en severidad hasta que el paciente queda inconsciente o medio delirante.
144 56 1
****
Sensación de magulladura en el cerebro, generalmente en el lado derecho; con mejoría (>) al acostarse sobre el lado indoloro.
145 57 1
**
Cefalea desgarradora después de comer, con una sensación de calor en las mejillas y una sensación de frío por el cuerpo, al menos en las manos.
146 58 1
**
Dolor tironeante-desgarrador, espasmódico o ardiente en la cabeza por la mañana.
147 59 1
****
Cefalea opresiva, como si el cráneo fuera a reventar.
148 60 1
****
Siente la cabeza como si fuera a estallar y el cuero cabelludo está adolorido al tacto, la presión en la cabeza con las manos mejora (>) el dolor.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Embarazo.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
149 61 1
****
Cefalea aturdidora o estupefaciente por la mañana, después de comer y bajo el sol.
150 62 1
***
Cerebro: como si fuera golpeado o hendido con un hacha.
151 2
***
Cerebro: como si un alfiler estuviera clavado en él.
152 3
***
Cerebro: dolor contuso.
153 4
***
Cerebro: se siente destrozado al caminar.
154 5
***
Cerebro: parece magullado y golpeado.
155 6
***
Cerebro: sensibilidad excesiva al movimiento y al caminar.
156 7
***
Cerebro: como si estuviera hecho pedazos.
157 8
***
Cerebro: parece temblar al caminar o correr al aire libre.
158 9
***
Cerebro: como si girara rápidamente sobre un eje.
159 63 1
**
Dolor de cabeza por la mañana, una punzada constante (sorda, penetrante, palpitante); se agrava (<) al agacharse, cuando parece como si un trozo de la frente fuera a caerse.
160 64 1
**
Dolor de cabeza palpitante.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Hematemesis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
161 65 1
**
Cefalea punzante.
162 66 1
***
Dolores opresivos y terebrantes en la cabeza, que comienzan por la mañana, con mejoría (>) por la tarde; vista nublada, vómitos agrios y palpitación; se agrava (<) por el esfuerzo mental, la luz, el ruido, el café y después de comer.
163 67 1
***
Presión como si algo pesado se hundiera en la cabeza.
164 68 1
****
Dolor de cabeza, por la mañana, como si no hubiera dormido por la noche; pesadez en la cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
165 69 1
**
Zumbido en la cabeza, con vértigo, o con sacudidas al caminar.
166 70 1
***
Dolor de cabeza con pérdida de la conciencia.
167 71 1
****
Dolor de cabeza en el centro del cerebro, al despertar por la mañana; se siente incluso antes de abrir los ojos.
168 72 1
***
Congestión en la cabeza: con ardor.
169 2
***
Congestión en la cabeza: calor y enrojecimiento del rostro hinchado.
170 3
***
Congestión en la cabeza: dolores violentos en la frente.
171 4
***
Congestión en la cabeza: vértigo.
172 5
***
Congestión en la cabeza: hemorragia nasal.
173 6
***
Congestión en la cabeza: durante la defecación.
174 7
***
Congestión en la cabeza: por obstrucción portal.
175 73 1
***
Cefalea reumática, con náuseas y vómitos ácidos.
176 74 1
**
Cefalea acompañada de una sensación de sufusión o plenitud en los ojos.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Fiebre intermitente.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
177 75 1
***
Propensión a resfriarse en la cabeza, principalmente por viento seco o corriente de aire.
178 76 1
***
En el vértex: cefalea presiva y pulsátil, por atención mental fija.
179 2
***
En el vértex: como si se clavara un clavo en él.
180 3
***
En el vértex: como si el cráneo fuera presionado hasta separarse.
181 77 1
***
En el occipucio: cefalea presiva por la mañana, inmediatamente después de levantarse.
182 2
***
En el occipucio: presionado hacia afuera desde ambos lados como si el cráneo fuera forzado a separarse, con calor en el cerebro, que se alivia momentáneamente (>) por la presión de las manos.
183 3
***
En el occipucio: cefalea intensa con mareo, dolores en los ojos y estómago trastornado.
184 4
***
En el occipucio: cefalea en el momento de la menstruación como por una úlcera en el cerebro, como si supurara, que empeora (<) al acostarse.
185 5
***
En el occipucio: dolor contuso.
186 6
***
En el occipucio: desgarrante, extendiéndose a la nuca, con sudor ansioso.
187 7
***
En el occipucio: tironeante, como si tuviera frío.
188 8
***
En el occipucio: dolores, con ataques biliosos.
189 78 1
***
Cefalalgia periódica de carácter doloroso y tironeante, y en un lado de la cabeza, que parece magullada o sacudida.
190 79 1
***
Cefalea de mujeres histéricas, que aparece como un clavo terebrante, o como una presión terrible en la región de la sien, obligándolas a acostarse, acompañada de vómitos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
191 80 1
***
Cefaleas de hombres de hábitos sedentarios acostumbrados a un gran esfuerzo mental; presión en la región frontal y sienes; apareciendo temprano en la mañana al despertar ruidos en los oídos al sentarse, sincrónicos con los latidos del corazón; digestión alterada; estreñimiento; abatimiento; simpática (en racimos o de Horton), por trastornos en el sistema nervioso ganglionar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
192 81 1
***
Cefaleas en adultos fuertes y pletóricos, con congestión, vahídos (desvanecimientos), cara enrojecida, estreñimiento.
193 82 1
***
Cefaleas en jóvenes de ambos sexos que se han debilitado por la masturbación; de repente, al mirar un objeto, solo ven la parte en la que se fija el ojo, todo lo demás parece nadar alrededor de este punto; al mirar la mano, ven solo un dedo o ven solo una pata de una silla; el material impreso se deletrea con dificultad, no pueden captar toda la palabra de un vistazo; destellos desde los cantos externos hacia las pupilas, como un círculo de fuego; lagrimeo; luego aparece una cefalea severa, que empeora gradualmente, con vómitos.
194 2
***
Agravación: por esfuerzo mental, disgusto o ira.
195 3
***
Agravación: al aire libre.
196 4
***
Agravación: al despertar.
197 5
***
Agravación: después de comer.
198 6
***
Agravación: por abuso de café o licores.
199 7
***
Agravación: por acidez estomacal.
200 8
***
Agravación: a la luz del sol.
201 9
***
Agravación: al agacharse.
202 10
***
Agravación: por la luz y el ruido.
203 11
***
Agravación: al mover o abrir los ojos.
204 12
***
Agravación: por llevar una vida inactiva.
205 13
***
Agravación: al toser.
206 14
***
Agravación: por una vida de excesos o comida muy condimentada.
207 15
***
Agravación: en tiempo tormentoso.
208 16
***
Agravación: después de medicarse.
209 17
***
Agravación: por masturbación.
210 18
***
Agravación: por estreñimiento o hemorroides.
211 19
***
Agravación: en una habitación cálida.
212 20
***
Agravación: al apoyar la cabeza contra algo o al acostarse de espaldas (cefalea frontal).
213 21
***
Agravación: en reposo.
214 22
***
Agravación: al acostarse sobre el lado no dolorido.
215 23
***
Agravación: al abrigarse la cabeza.
216 24
***
Agravación: después de levantarse por la mañana (excepto las jaquecas).
217 83 1
***
Agotamiento cerebral, particularmente en las primeras etapas; estado de ánimo irritable o hipocondríaco.
218 84 1
**
El niño se pasa constantemente la mano por la cara como si intentara quitarse algo; espasmos, que se renuevan al tocarle los pies.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Enfermedad cerebral.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
219 85 1
***
Meningitis cerebroespinal; "forma explosiva"; sacudidas que parten súbitamente de una parte del cuerpo hacia el cerebro; acompañadas de entumecimiento y tirones paralíticos en las extremidades; miedo a dormir; sueños espantosos; humor irritable e hipocondría.
220 86 1
***
Amenaza de reblandecimiento cerebral cuando los hábitos sedentarios y el esfuerzo mental, así como la intemperancia, han contribuido a producir la enfermedad; especialmente, también, en personas que han vivido con demasiados excesos; memoria inconstante; la cefalea aparece con cada intento de esforzar la mente; vértigo al despertar por la mañana; marcha vacilante.

4. Cabeza Externa

221 87 1
***
Cabeza inclinada hacia el hombro izquierdo en un ángulo de cuarenta y cinco grados; la contracción no podía superarse voluntaria o involuntariamente; sin dolor, mejora (>) por la mañana, empeora (<) hacia la noche.
222 88 1
***
Cuero cabelludo sensible al tacto o al viento; mejora (>) al cubrirlo abrigadamente.
223 89 1
***
Tegumentos intensamente doloridos, como si estuvieran magullados.
224 90 1
***
El pelo en el occipucio (cuero cabelludo) parece doler.
225 91 1
****
Propenso a resfriarse en la cabeza, principalmente por viento seco o por una corriente de aire.
226 92 1
***
Sudor fétido en la mitad de la cabeza y la cara que está fría, con ansiedad y temor a descubrirse la cabeza; el sudor mejora (>) el dolor.

5. Vista y Ojos

227 93 1
***
Atrofia del nervio óptico.
228 94 1
***
Hiperestesia de la retina; dolores en la parte superior de la cabeza; insomnio; se despierta irritable por la mañana; intolerancia a la luz, que empeora (<) por la mañana; el menor intento de usar los ojos es seguido por dolores intensos y movimiento espasmódico de diferentes músculos oculares; lagrimeo excoriante.
229 95 1
***
Visión extremadamente sensible.
230 96 1
****
Fotofobia: por la mañana.
231 2
****
Fotofobia: con oscurecimiento de la visión.
232 97 1
**
Rayas como relámpagos ante los ojos.
233 98 1
***
Apariencia brillante justo fuera del campo de visión nítido; también puntos negros y grises flotando ante los ojos.
234 99 1
**
Visión doble durante una semana, seguida de caída del párpado superior izquierdo y parálisis completa de todos los filamentos del tercer par de nervios durante tres días.
235 100 1
***
Diplopía por astenopía muscular, por estrabismo paralítico.
236 101 1
***
Se despierta a las 4 a.m. con angustia mental; los globos oculares duelen, visión deteriorada, abatida; teme que perderá la vista.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
237 102 1
**
Visión borrosa y titilante; dolores severos a través de las sienes; puede ver mejor en un día nublado; cuando empieza a oscurecer puede ver casi tan bien como siempre; si ve un vehículo, a lo lejos, viniendo hacia él, le parecen dos; después de comer tiene eructos de aire; lengua agrietada; temblor de manos; temblor en todo el cuerpo; pulso delgado, débil, pulso 70; cara de tono sucio; ha tomado muchos medicamentos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Intoxicación por tabaco.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
238 103 1
***
Una mañana, mientras leía, notó una mancha borrosa ante la visión y al cubrirse el ojo derecho descubrió que no podía ver con el izquierdo; la visión casi regresó por la tarde, pero se perdió de nuevo a la mañana siguiente y no volvió; visión derecha 20/20 con dificultad; visión izquierda, cuenta dedos a seis pies; ninguna mejora con gafas; el oftalmoscopio no mostró cambios en la refracción, los medios o el fondo, solo algo de sensibilidad a la luz reflejada, que causaba un dolor punzante en el globo ocular.0Amaurosis por tabaco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
239 104 1
****
Visión deteriorada como consecuencia del uso habitual de bebidas intoxicantes.
240 105 1
***
Visión borrosa causada por sobrecalentamiento.
241 106 1
***
Poder de acomodación debilitado por forzar demasiado los ojos.
242 107 1
***
Coriorretinitis, con dolor pulsátil, especialmente en el ojo izquierdo, que empeora (<) por la mañana, globo ocular dolorido al tacto, parte superior de la esclerótica de color rojo brillante, dolor ardiente en el ojo que no mejora (>) con el baño, los síntomas empeoran (<) al acostarse.
243 108 1
***
Coroiditis diseminada en personas adictas al uso de estimulantes.
244 109 1
**
Iritis sifilítica con inyección ciliar moderada, algo de fotofobia, lagrimeo caliente, que empeora (<) por la mañana, sensibilidad al aire.
245 110 1
***
Dilatación de las pupilas por irritación espinal.
246 111 1
***
Úlceras y pústulas en la córnea, con fotofobia excesiva; agravación matutina, mucho lagrimeo; dolor agudo y punzante en el ojo y sobre él, en algunos casos extendiéndose a la parte superior de la cabeza y siempre empeora (<) por la mañana; dolor ardiente en los ojos y los párpados; dolor desgarrador en el ojo por la noche, despertándola del sueño; siente el ojo como si se lo estuvieran presionando hacia afuera cada vez que se peina; sensación de agua caliente en el ojo; dolor en el párpado inferior como si algo lo estuviera cortando; a veces alivio del dolor al bañarse los ojos con agua fría.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
247 112 1
***
Grandes úlceras centrales de la córnea, que han sido cauterizadas; fotofobia excesiva por la mañana, sin vasos sanguíneos que entren en ella; dolores agudos y punzantes.
248 113 1
***
Queratitis neuroparalítica.
249 114 1
***
Inflamación de la esclerótica, con puntadas y aversión a la luz del sol.
250 115 1
***
Equimosis de la esclerótica; derrame de sangre bajo la conjuntiva, a menudo después de excesos o de trasnochar estudiando, en personas propensas a la dispepsia.
251 116 1
***
Manchas rojas circunscritas e indoloras, como extravasaciones de sangre en el blanco de los ojos.
252 117 1
****
Exudación de sangre de los ojos.
253 118 1
***
Tracoma y conjuntivitis folicular que ocurren solo en verano y empeoran (<) por la mañana.
254 119 1
***
Casos antiguos de tracoma, que se complican con pannus, y que han recibido mucho tratamiento.
255 120 1
***
Enrojecimiento indoloro del blanco de los ojos.
256 121 1
***
Hinchazón de los ojos con vetas rojas en el blanco, y dolor opresivo-tenso.
257 122 1
***
Los ojos lloran, como en una inflamación húmeda de los ojos o como en una coriza detenida.
258 123 1
**
Escozor, picazón en los párpados, cantos llenos de mucosidad purulenta; ojos inflamados; incapacidad para soportar la luz del día, especialmente por la mañana; dolores desgarradores en los ojos que lo despiertan por la noche; heces duras y tardías; hemorroides.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Oftalmía.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
259 124 1
**
Dolores desgarradores en los ojos; bordes de los párpados rojos y muy sensibles al tacto; al abrir los ojos por la mañana no tolera la luz; lagrimeo profuso; dolor de magulladura en la parte baja de la espalda; dedos rígidos; sujetos gotosos de edad avanzada.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Oftalmía artrítica.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
260 125 1
***
Oftalmía neonatal, párpados muy hinchados, sangran fácilmente y el niño tiene problemas de vómitos, estreñimiento y cólico flatulento.
261 126 1
***
Oftalmía reumática, al comienzo.
262 127 1
***
Oftalmía escrofulosa severa, yace sobre la cara con una venda atada sobre los ojos; los ojos no podían ser examinados debido a la excesiva sensibilidad.
263 128 1
***
Oftalmía; cantos internos más inflamados que otras partes; exudado sanguinolento; escozor como sal; todo empeora (<) por la mañana.
264 129 1
***
Dolor severo en los ojos durante la noche, con inyección conjuntival, provocado por el uso excesivo, especialmente con luz artificial.
265 130 1
***
Conjuntivitis; empeora (<) por la mañana, aglutinación de los párpados y fotofobia.
266 131 1
***
Conjuntivitis vernal.
267 132 1
***
Enrojecimiento indolente del globo ocular que permanece después de que la enfermedad primaria ha sido curada.
268 133 1
**
Los ojos están llenos de agua, con lagrimeo al bostezar por la mañana.
269 134 1
*
Borde del párpado doloroso, como si estuviera rozado, especialmente al tacto y por la mañana.
270 135 1
***
Presión en los párpados superiores, especialmente por la mañana.
271 136 1
***
Cantos dolorosos, como si estuvieran ulcerados; purulentos.
272 137 1
****
Sensación de escozor y sequedad en los cantos internos, por la mañana, en la cama.
273 138 1
***
Los párpados arden y pican, especialmente sus bordes; empeoran (<) por la mañana.
274 139 1
***
Picor en los ojos, especialmente en los cantos externos, como por sal, con lagrimeo.
275 140 1
***
Blefaritis ciliar, con escozor y sequedad de los párpados, especialmente por la mañana.
276 141 1
***
Pesadez y cierre frecuente de los párpados.
277 142 1
***
Blefaroespasmo; tic de los párpados; parpadeo.
278 143 1
***
Neuralgia supraorbital del lado izquierdo; ojos inyectados.
279 144 1
***
Presión violenta en los ojos después de usarlos por poco que sea.
280 145 1
***
Dolor ardiente al mirar una luz, que se dispara hacia arriba por encima de los ojos, con dolor en la región de la ceja al acostarse.
281 146 1
***
Picazón en los ojos, mejora (>) al frotar.
282 147 1
***
Ojos inyectados, amarillos y acuosos, ojeras oscuras alrededor de los ojos.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Fiebre amarilla.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
283 148 1
****
Amarillez de los ojos y la cara.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ictericia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
284 149 1
***
Globos oculares (parte inferior) amarillos.
285 150 1
****
Paresia de los músculos oculares, empeora (<) por estimulantes o tabaco.
286 151 1
***
Estrabismo, de carácter periódico, especialmente empeora (<) por excitación mental o cuando es causado por una lesión.
287 152 1
***
Enfermedades nerviosas del ojo, con mucha irritabilidad y agravación matutina.
288 153 1
***
Afecciones oculares asociadas con enfermedad hepática; los síntomas empeoran (<) por la mañana y algunos de ellos mejoran (>) con el baño frío.

6. Audición y Oídos

289 154 1
***
Hiperestesia del nervio auditivo; cada sonido afecta dolorosamente.
290 155 1
***
Dificultad para oír: con zumbidos, cantos y otros ruidos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
291 2
***
Dificultad para oír: con pitidos en los oídos, que desaparecían en reposo pero reaparecían cuando se movía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
292 156 1
***
Sonidos en el oído: fuerte reverberación, zumbido.
293 2
***
Sonidos en el oído: pitido.
294 3
***
Sonidos en el oído: siseo.
295 4
***
Sonidos en el oído: rugido.
296 5
***
Sonidos en el oído: silbido.
297 6
***
Sonidos en el oído: un zumbido y ruido como el de un molino.
298 157 1
***
Dolores desgarradores y punzantes en los oídos, que se extienden a la frente y las sienes; empeoran (<) por las mañanas, por la noche en la cama y al entrar en una habitación cálida.
299 158 1
***
Puntadas, presión y sacudidas en el oído, a menudo violentas.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Otalgia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
300 159 1
**
Sensación de tensión en los oídos al levantar la cara; al tragar, dolor en los oídos como si fueran presionados hacia afuera.
301 160 1
***
Dolores otálgicos que se extienden a la frente y las sienes o hacia el oído medio.
302 161 1
****
Picazón dentro del oído, a través de la trompa de Eustaquio, que obliga a tragar con frecuencia y perturba el descanso nocturno.
303 162 1
***
Meato y conducto auditivo secos y sensibles.

7. Olfato y Nariz

304 163 1
****
Hipersensible a los olores fuertes, incluso le causan desmayos.
305 164 1
***
Olor ante la nariz como a queso viejo, azufre o yesca.
306 165 1
***
La comida y la bebida tienen para ella un olor pútrido; no puede soportar el olor del tabaco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
307 166 1
****
Estornudos frecuentes; por la mañana, en la cama; al levantarse, coriza fluida repentina.
308 167 1
***
Interior de la nariz inflamado y dolorosamente sensible.
309 168 1
**
Raspado en la nariz y la garganta.
310 169 1
***
Calor constante en la nariz; premonición frecuente de coriza.
311 170 1
****
Coriza: secreción nasal acre, que se siente obstruida; seca, que empeora (<) por la noche, nariz completamente tapada, especialmente al aire libre, pero fluida en interiores.
312 2
****
Coriza: con obstrucción nasal, en lactantes o en el sarampión.
313 3
****
Coriza: fluida durante el día y tapada por la noche.
314 4
****
Coriza: fluida por la mañana.
315 5
****
Coriza: después de la cena.
316 6
****
Coriza: con raspado en la garganta, cosquilleo y hormigueo en la nariz y estornudos.
317 7
****
Coriza: congestiva, con tos seca; con pesadez en la frente y humor impaciente.
318 8
****
Coriza: con gran calor en la cabeza y la cara; etapas iniciales, si es causada por tiempo seco y frío, o por sentarse en lugares fríos, especialmente en escalones fríos.
319 9
****
Coriza: con lagrimeo.
320 10
****
Coriza: empeora (<) en una habitación cálida, mejora (>) al aire libre.
321 11
****
Coriza: caliente, febril y con escalofríos al moverse.
322 171 1
**
Fuertes estornudos; úlceras en la garganta y secreción acuosa de la nariz, placas dolorosas en la boca y la lengua.
323 172 1
****
Catarro, con cefalea, calor en la cara, escalofríos y mucha mucosidad en la garganta.
324 173 1
**
Después de resfriarse durante un ataque de coriza, dolores inflamatorios en el seno frontal derecho que casi lo vuelven loco; dolor desgarrador y punzante severo en el lado derecho de la frente, como si fuera en los huesos; enrojecimiento de los párpados; sequedad y obstrucción completa de la nariz; el dolor empeora (<) por la mañana, cerca del fuego; pulso duro, lleno, frecuente; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
325 174 1
**
Paroxismos angustiosos de estornudos, prolongados hasta que sobreviene un estado de depresión, y precedidos por una irritación excesiva de la membrana de Schneider, la conjuntiva y la cara, esta última se calienta en el momento del paroxismo y durante los intervalos, como si una placa de hierro caliente estuviera cerca de ella.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Fiebre del heno.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
326 175 1
****
Coriza nasal o coriza fluida de los niños.
327 176 1
***
Mucosidad sanguinolenta en la nariz.
328 177 1
***
Hemorragia nasal: sangre oscura.
329 2
***
Hemorragia nasal: por la mañana.
330 3
***
Hemorragia nasal: por flujo hemorroidal suprimido.
331 4
***
Hemorragia nasal: durante el sueño, precedida de cefalea y mejillas rojas.
332 5
***
Hemorragia nasal: al agacharse.
333 6
***
Hemorragia nasal: causada por simple congestión en la cabeza.
334 178 1
***
Dolor, como si estuvieran ulcerados, en los bordes de las fosas nasales, al mover la nariz, por la noche.
335 179 1
***
Ángulos anteriores de las fosas nasales dolorosos como si estuvieran ulcerados y como si se estuviera cortando en una herida.
336 180 1
***
Picazón intolerable en la nariz.
337 181 1
***
Ronquidos.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Apoplejía.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
338 182 1
**
Hurgarse la nariz; dolor en el abdomen.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Lombrices.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
339 183 1
**
La nariz parece más afilada y puntiaguda de lo habitual.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Parto.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.

8. Zona superior del rostro

340 184 1 Cara: pálida, terrosa, enfermiza, amarillenta.
341 2 Cara: pálida y angustiada (hematemesis, hematemesis).
342 3 Cara: encogida.
343 4 Cara: márgenes azules alrededor de los ojos (parto).
344 5 Cara: clorótica.
345 6 Cara: intensamente roja.
346 7 Cara: escarlata, extendiéndose a todo el cuerpo.
347 8 Cara: roja, con la sensación de que estaba sentado frente a un fuego caliente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
348 9 Cara: roja, hinchada, abotagada.
349 10 Cara: azul o amarilla alrededor de los ojos.
350 11
****
Cara: amarilla, con un rubor rojo.
351 12
****
Cara: amarilla alrededor de la boca y la nariz, o alrededor de los ojos.
352 13
****
Cara: ictérica.
353 185 1
***
Hinchazón de una mejilla, con dolor de cara y dolor en el pómulo.
354 186 1
***
Ataques diarios de dolores agudos, retorcidos, taladrantes e insoportables en ambas regiones supraorbitales, que frecuentemente se disparan a través de toda la frente y ocasionalmente a las sienes, arrancando gemidos de agonía; ninguna aplicación externa y ni el calor ni el frío lo afectan; el dolor generalmente mejora (>) después del atardecer; los episodios más severos suelen ser por la mañana y por la tarde; a veces los ataques son semilaterales; inquietud extrema con el dolor; mejora (>) caminando, moviéndose y al aire libre; empeora (<) con tiempo húmedo y cuando se trabaja en exceso; piensa que los ataques fueron provocados por la aplicación mental y largas horas de ocupación sedentaria; usa catárticos; prolapso anal en cada deposición, a menudo difícil de reducir.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Neuralgia facial.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
355 187 1
***
Cada mañana a las 8 en punto (8 a.m.), dolores opresivos, desgarradores, taladrantes y punzantes a lo largo del recorrido del nervio supraorbital izquierdo, el dolor afecta todo el lado izquierdo de la frente, y cuando está en su apogeo (alrededor de las 11 en punto)(11 a.m.) se extiende al ojo izquierdo, que entonces parece ser jalado profundamente en la cavidad orbital; lagrimeo del ojo izquierdo; el ataque cesa a las 2 p.m.; cara terrosa; abatido, se enoja fácilmente; capa amarillenta en la lengua; sabor viscoso; apetito disminuido; náuseas y vómitos durante el apogeo del ataque; epigastrio sensible a la presión; deposición cada tres o cuatro días.
356 188 1
****
Dolor desgarrador en la rama infraorbital y media del trigémino; agua clara del ojo y la fosa nasal del lado afectado; cara entumecida; después del abuso de café, licores o quinina.
357 189 1
***
Neuralgia intermitente, que empeora (<) en la rama infraorbital del trifacial, siempre empeorando marcadamente (<) por la mañana; mejorando (>) a veces al estar acostado en la cama.
358 190 1
***
Neuralgia intermitente (en un hombre que consumía alcohol en cierta medida) que aparece cada primavera; el ataque aparecía a las 9 a.m. y cesaba a las 2 p.m.; dolor sobre el ojo derecho y en la sien derecha.
359 191 1
***
Neuralgia del trigémino, temprano en la mañana, empeora (<) por estar de pie y el movimiento.
360 192 1
***
Tics de los músculos de la cara; por la noche al acostarse; distorsión espasmódica.
361 193 1
***
Tirantez y rigidez en los músculos maseteros.
362 194 1
***
Flujo de lágrimas del ojo izquierdo; pupila dilatada; parpadeo ante el ojo, ve indistintamente y se limpia frecuentemente el ojo como para quitar una obstrucción; zumbido y rugido en el oído izquierdo; cara distorsionada, el lado izquierdo parece más largo que el derecho; al hablar o conversar, la comisura de la boca se desvía mucho hacia el lado derecho, de modo que la cara parece inclinada; hablar y especialmente masticar es difícil; al comer, la comida y la bebida se escapan por la comisura izquierda de la boca; entumecimiento y pérdida de sensibilidad del lado izquierdo de la lengua y del lado afectado de la cara; la lengua se va hacia el lado derecho cuando se saca; a veces el brazo izquierdo está débil y parece dormido; pesadez vertiginosa de la cabeza; debilidad de la memoria y dificultad para pensar.
363 195 1
***
Pequeñas pápulas, algunas de las cuales incluso contienen pus, en la frente, las mejillas y el cuero cabelludo, una especie de acné.
364 196 1
****
Granos en la cara por disipación (estilo de vida que implica excesos o descuidos).
365 197 1
**
Costra seca, con mucha picazón, en la cara.
366 198 1
***
Ataques frecuentes de erisipela que siempre afectan solo un lado de la cara, precedidos durante varios días por calambres severos en el estómago.

9. Zona inferior del rostro

367 199 1
***
Dolor desgarrador y tirante en las mandíbulas.
368 200 1
***
Cierre de las mandíbulas con conciencia completa.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Tétanos.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
369 201 1
***
Parálisis de la mandíbula inferior.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Apoplejía.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
370 202 1
**
Labios secos.
371 203 1
***
Descamación dolorosa de los labios, después de excesos; costras o úlceras que queman y se pegan.
372 204 1
**
Úlceras corrosivas en las comisuras de la boca.
373 205 1
**
Erupción de granos pruriginosos en el mentón, los más grandes de los cuales están rodeados de enrojecimiento.
374 206 1
***
Glándulas submaxilares hinchadas, con escozor al tragar.

10. Dientes y Encías

375 207 1
***
Dolor de muelas: tironeante, con puntadas en un diente indefinido, o en una fila de dientes, especialmente al aspirar aire o justo después de comer, por la noche o al atardecer.
376 2
***
Dolor de muelas: tironeante, desgarrador que empeora (<) con el frío y el esfuerzo mental.
377 3
***
Dolor de muelas: tironeante, taladrante y punzante, en dientes cariados.
378 4
***
Dolor de muelas: lacerante, renovado por agua fría.
379 5
***
Dolor de muelas: desgarrador, extendiéndose a la cabeza y a través de los huesos de la cara.
380 6
***
Dolor de muelas: dolor constante y sordo.
381 7
***
Dolor de muelas: perforante.
382 8
***
Dolor de muelas: en un diente hueco, extendiéndose a la cabeza, si entra aire en la boca.
383 9
***
Dolor de muelas: diente sano doloroso y se siente flojo, o los dientes parecen demasiado largos, con dolores punzantes y fulgurantes en la mandíbula inferior.
384 10
***
Dolor de muelas: tironeante y ardiente en los nervios del diente, como si fuera arrancado, acompañado de violentas puntadas que afectan a todo el cuerpo, particularmente en la inspiración.
385 11
***
Dolor de muelas: dolor taladrante, roedor y desgarrador en un lado.
386 12
***
Dolor de muelas: dolores punzantes o reumáticos con sensación de pinchazo.
387 13
***
Dolor de muelas: empeora (<) al leer o pensar.
388 14
***
Dolor de muelas: mejora (>) con el calor externo.
389 15
***
Dolor de muelas: empeora (<) después de comer, beber vino o café y con el ejercicio.
390 16
***
Dolor de muelas: glándulas debajo de la mandíbula inferior dolorosas.
391 17
***
Dolor de muelas: con cara hinchada.
392 208 1
**
Durante seis semanas, dolor de muelas sordo en el molar superior izquierdo; empeora (<) dos horas después de la comida (2 p.m.) y por la noche al acostarse sobre el lado dolorido y con bebidas frías; mejora (>) mientras come y con bebidas calientes.
393 209 1
**
Aflojamiento de los dientes.
394 210 1
**
Hinchazón de las encías, que parecen a punto de estallar.
395 2
***
Flemones (abscesos) dentales.
396 211 1
***
Encías: hinchadas.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Escorbuto.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
397 2
***
Encías: sangrantes.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Escorbuto.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
398 3
***
Encías: blancas.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Escorbuto.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.

11. Taste and Tongue

399 212 1
****
Sabor: malo, por la mañana.
400 2
****
Sabor: pútrido, en la parte baja de la garganta, al carraspear.
401 3
****
Sabor: agrio por la mañana o después de comer o beber.
402 4
****
Sabor: amargo.
403 5
****
Sabor: el café, la leche, la cerveza, el agua, no saben bien.
404 6
****
Sabor: el pan sabe amargo.
405 7
****
Sabor: la comida es insípida.
406 213 1
***
Lengua: pesada, se nota al hablar.
407 2
***
Lengua: habla difícil, ceceante.
408 3
***
Lengua: incapaz de articular.
409 4
***
Lengua: seca.
410 5
***
Lengua: muy cubierta de una capa blanca o amarilla.
411 6
***
Lengua: blanca o pardusca.
412 7
***
Lengua: negra y rojo oscuro, agrietada en los bordes.
413 8
***
Lengua: la primera mitad de la lengua limpia, a veces roja y brillante, la posterior cubierta con una saburra espesa.
414 9
***
Lengua: roja, dolorida y amarilla en la base.
415 10
***
Lengua: ampollas dolorosas.
416 224 1
**
Glositis (inflamación de la lengua) con parálisis; inflamación unilateral; en personas con hábitos de intemperancia (hábitos de excesos -alcohol, comida, tabaco, vicios, etc).
417 225 1
**
Dolor en los bordes de la lengua como si fuera constantemente perforada por agujas, empeora (<) después de comer y al lavarse la cara con agua fría; los músculos alrededor de la boca se contraen espasmódicamente.

12. Boca Interna

418 226 1
***
Aliento: ofensivo, particularmente por la mañana y después de la cena.
419 2
***
Aliento: por indigestión.
420 3
***
Aliento: con olor agrio.
421 4
***
Aliento: pútrido.
422 227 1
***
Sequedad de boca: por la mañana, sin sed, como si hubiera tomado estimulantes alcohólicos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
423 2
***
Sequedad de boca: como si la lengua se pegara al paladar, aunque con mucha acumulación de saliva en las fauces.
424 228 1
**
Acumulación frecuente de saliva en la boca.
425 229 1
***
Paladar, garganta, encías inflamadas e hinchadas.
426 230 1
**
Elongación e hinchazón de la úvula; punta de la úvula edematosa, toca la raíz de la lengua.
427 231 1
**
Membrana mucosa de la úvula muy roja e hinchada, con sensación de bola en la garganta y deseo constante de tragar.
428 232 1
***
Pequeñas úlceras aftosas en la boca y la garganta, con olor pútrido; saliva sanguinolenta sale por la noche; encías escorbúticas; se escupe sangre coagulada; voz alterada, como si hablara con la boca llena; gastralgia o dolor de estómago de origen gástrico.

13. Garganta

429 233 1
****
Sensación de rascado/raspado en la garganta como después de la acidez (pirosis); como si la piel estuviera raspada con un instrumento afilado, no se nota al tragar.
430 234 1
****
Garganta: áspera por catarro.
431 2
****
Garganta: dolorosa como si estuviera en carne viva y dolorida, en el paladar.
432 3
****
Garganta: provoca tos o carraspeo.
433 235 1
****
Una aspereza dolorosa en las fauces solo se nota al inhalar aire frío, no al tragar.
434 236 1
***
Dolor de garganta, con sensación de hinchazón, o como si hubiera un tapón en la garganta.
435 237 1
***
Hinchazón de la úvula, dolores punzantes.
436 238 1
**
Hinchazón de las amígdalas.
437 239 1
****
Puntadas hacia el oído, al tragar; pequeñas úlceras fétidas en la garganta; casos de carácter "nervioso".
438 240 1
***
La garganta empeora (<) mientras come y aún más después.
439 241 1
***
Deglución: impedida.
440 2
***
Deglución: puntadas en la garganta y sensación de que está demasiado estrecha o constreñida.
441 242 1
***
Dolor como si la faringe estuviera constreñida, o como si un tapón estuviera atascado en la garganta, durante la deglución en vacío.
442 243 1
***
Estrechez del esófago; se despierta por la noche con una sensación de sofocación inminente.
443 244 1
***
Dolor tironeante en los músculos de la garganta, con deseo de rascarse.
444 245 1
***
Acumulación de moco tenaz en la garganta, difícil de despegar.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Bronquitis crónica.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
445 246 1
***
Alivia la irritación causada por aplicaciones tópicas, especialmente la aspereza y rozadura.
446 247 1
***
Angina: después de resfriarse, al inicio, ligera pulsación dolorosa.
447 2
***
Angina: con afección hepática.
448 248 1
**
Difteria que comienza en el lado derecho de la garganta y se extiende a ambas amígdalas; fuerte olor diftérico; postración completa; dolores agudos en la espalda y las extremidades; rozadura, carne viva y aspereza en la garganta; deglución casi imposible debido al severo dolor raspante al intentar tragar; escalofríos al menor movimiento; empeora (<) a las 4 a.m. y 4 p.m.
449 249 1
**
Placas de color gris oscuro en la amígdala derecha; fauces violáceas; puntadas a través de los oídos durante la deglución; muy preocupado por sí mismo; con frío al destaparse; la transpiración huele a orina de caballo; empeora (<) a las 4 p.m.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Difteria.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
450 250 1
**
Difteria; gran agotamiento y postración; inclinación a dormir, despertando de breves períodos de sueño y diciendo: "¡Oh, estoy mucho mejor!".
451 251 1
***
Difteria, durante la convalecencia, parálisis parcial de las extremidades inferiores; oscurecimiento de la vista; hinchazón de la úvula y constricción de la faringe.

14. Apetito, Sed, Deseos y Aversiones

452 252 1
***
Sensación repentina de plenitud después de tragar una pequeña cantidad de comida.
453 253 1
****
Sin apetito, con pérdida total de energía.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Dispepsia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
454 254 1
***
Falta de apetito y náuseas constantes; la comida repugna.
455 255 1
***
Hambre: pero aversión a la comida.
456 2
***
Hambre: con miedo a comer (gastralgia).
457 3
***
Hambre: excesiva, con aversión al pan, o bulimia periódica por las tardes.
458 4
***
Hambre: se satisface fácilmente (tuberculosis mesentérica).
459 5
***
Hambre: veinticuatro horas (24 horas) más o menos antes de un episodio de dispepsia.
460 6
***
Hambre: voraz después de beber cerveza.
461 256 1
***
Sed: beber es seguido pronto por náuseas.
462 2
***
Sed: ardiente, con ardor en la garganta.
463 3
***
Sed: con aversión al agua.
464 4
***
Sed: de cerveza durante el escalofrío.
465 5
***
Sed: de leche.
466 6
***
Sed: por la mañana, con aversión al agua y la cerveza.
467 257 1
***
Deseo: de brandy, cerveza, comida grasa que sienta mal, o tiza.
468 258 1
****
Aversión: a la carne.
469 2
****
Aversión: a la comida y bebida habitual, y al tabaco y café acostumbrados.
470 3
****
Aversión: al agua.
471 4
****
Aversión: a la cerveza.
472 5
****
Aversión: a la comida recién ingerida.

15. Comer y Beber

473 259 1
***
Después de comer: sabor agrio.
474 2
***
Después de comer: presión en el estómago una hora (1 hora) o dos (2 horas) después de una comida, con humor hipocondríaco.
475 3
***
Después de comer: pirosis.
476 4
***
Después de comer: opresión alrededor de la cintura, debe aflojarse la ropa.
477 5
***
Después de comer: confundido, no puede usar la mente.
478 6
***
Después de comer: dos (2 horas) o tres horas (3 horas) después de una comida, epigastrio hinchado, con presión como de una piedra en el estómago.
479 260 1
***
La leche se agria en el estómago.
480 261 1
**
Se siente mal después de comer pan o cosas agrias.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Clorosis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
481 262 1
**
Calor en la cabeza al comer.
482 263 1
**
Después de especias en la comida o como medicina, particularmente jengibre, pimienta, etc., y después de casi cualquier tipo de las llamadas medicinas "calientes" (aquellas que producen calor o irritación).
483 264 1
****
Malos efectos del café; bebidas alcohólicas; libertinaje.

16. Hipo, Regüeldos, Náusea y Vómitos

484 265 1
***
Hipo: frecuente, violento.
485 2
***
Hipo: después de bebidas frías o calientes.
486 3
***
Hipo: por comer en exceso.
487 266 1
***
Eructo: difícil.
488 2
***
Eructo: quiere eructar, pero una especie de constricción esofágica parece impedirlo.
489 267 1
***
Eructos: agrios o amargos.
490 2
***
Eructos: pútridos por la mañana.
491 3
***
Eructos: de agua en la boca después de comer.
492 4
***
Eructos: regurgitación de alimentos.
493 268 1
***
Acidez: con ardor de estómago.
494 2
***
Acidez: empeora (<) antes del desayuno.
495 3
***
Acidez: en borrachos.
496 269 1
****
Malestar general: inmediatamente después de comer.
497 2
****
Malestar general: alrededor del corazón, con náuseas y acumulación de saliva.
498 3
****
Malestar general: en el epigastrio y el abdomen.
499 4
****
Malestar general: durante el sudor matutino.
500 270 1
***
Una especie de sensación de desmayo, con náuseas y sofocos que desaparecen al acostarse.
501 271 1
****
Náuseas: constantes.
502 2
****
Náuseas: por la mañana.
503 3
****
Náuseas: afectando el cuerpo aquí y allá, como si todo estuviera fermentando.
504 4
****
Náuseas: después de la cena.
505 5
****
Náuseas: después de la ansiedad.
506 6
****
Náuseas: por fumar.
507 7
****
Náuseas: con desmayos.
508 272 1
***
Vómitos: de comida.
509 2
***
Vómitos: de bebida.
510 3
***
Vómitos: de bilis.
511 4
***
Vómitos: de sustancias aceitosas, grasientas o negras.
512 5
***
Vómitos: de baba.
513 6
***
Vómitos: de moco agrio.
514 7
***
Vómitos: de sangre, después de flujo hemorroidal suprimido.
515 8
***
Vómitos: antes del desayuno.
516 9
***
Vómitos: de comida que se tomó un día (1 día) o dos (2 días) antes (contracción del píloro).
517 10
***
Vómitos: fecales.
518 11
***
Vómitos: de mujeres embarazadas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
519 12
***
Vómitos: de materia verdosa o comida no digerida.
520 13
***
Vómitos: en ataques periódicos.
521 273 1
***
Mareo por viajar en coche o mareo de mar, palidez mortal con intentos ineficaces de vomitar.
522 274 1
***
Se siente muy mal del estómago y siente "Si tan solo pudiera vomitar, estaría mucho mejor".
523 275 1
***
Arcadas vacías; esfuerzo para vomitar (en borrachos).
524 276 1
****
Arcadas, como para vomitar, mientras carraspea moco de las fauces.
525 277 1
***
Vómitos verdes y trastorno gástrico que quedan después de un caso severo de cólera y las evacuaciones de cólera propiamente dichas han cesado.

17. Escrobículo y Estómago

526 278 1
***
Dolor opresivo espasmódico desde la faringe hasta la boca del estómago.
527 279 1
***
Región epigástrica: distendida.
528 2
***
Región epigástrica: sensible a la presión.
529 3
***
Región epigástrica: presión como de una piedra.
530 4
***
Región epigástrica: empeora (<) por las mañanas y después de las comidas.
531 5
***
Región epigástrica: Opresión en epigastrio, con dolor reflejo entre las escápulas (omóplatos).
532 6
***
Región epigástrica: plenitud con eructos que proporcionan alivio.
533 7
***
Región epigástrica: sensación de aleteo, hundimiento con palpitación.
534 8
***
Región epigástrica: sensación desagradable que asciende a la garganta, ahogándolo e interrumpiendo su respiración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
535 9
***
Región epigástrica: sensación de raspado.
536 10
***
Región epigástrica: como si algo estuviera retorcido.
537 11
***
Región epigástrica: ansiedad ardiente y presión.
538 12
***
Región epigástrica: dolor en un espacio pequeño después de una comida.
539 13
***
Región epigástrica: hundimiento.
540 14
***
Región epigástrica: dolor y sensibilidad.
541 280 1
****
En el estómago: presión, después de comer, como de una piedra.
542 2
****
En el estómago: dolor y sensación de peso y calor.
543 3
****
En el estómago: plenitud después de comer.
544 4
****
En el estómago: tensión.
545 5
****
En el estómago: pulsación.
546 6
****
En el estómago: dolor constante.
547 7
****
En el estómago: calambre, desgarramiento/retortijones después de la medianoche, hacia la mañana, como de una purga, cambiando a un ardor.
548 8
****
En el estómago: retortijón, dolor lacerante, dolor constrictivo, dolor pellizcante.
549 9
****
En el estómago: cólico constrictivo con ardor de estómago.
550 10
****
En el estómago: cólico y presión que se extiende a los hombros, por la mañana, en ayunas y después de comer.
551 281 1
****
Cólico de los bebedores de brandy y café.
552 282 1
***
Ardor en el estómago; en el píloro.
553 283 1
****
Región del estómago sensible a la presión; no puede soportar ropa ajustada.
554 284 1
**
Pérdida de apetito; gran sed; después de comer, sensación de que la comida permaneció por encima del estómago, y estaba siendo empujada de vuelta a la boca, seguido de eructos de aire y retumbos y gorgoteos.
555 285 1
***
Gastralgia neurótica y congestiva; la presión ligera empeora (<) el dolor, pero la presión más fuerte lo mejora (>) ; inclinarse hacia adelante da alivio inmediato; el vómito alivia, de modo que el paroxismo de dolor cesa por el momento.
556 286 1
**
Dolor sordo, que aumenta gradualmente en la boca del estómago, pasando, después de alcanzar su clímax, a esa parte de la columna vertebral correspondiente a la boca del estómago, y fijándose allí; tan pronto como este dolor, que no puede describir claramente, se centra en la columna vertebral, tiene que doblarse en dos; sufre del cólico abdominal más atroz; las paredes abdominales se contraen espasmódicamente hacia la columna vertebral; el abdomen se hunde y vomita, incluso hasta cuarenta veces, grandes cantidades de materia biliosa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
557 287 1
**
Durante muchos años espasmos de estómago; alrededor de las 3 p.m. (3 p.m.) tiene una presión y una compresión, al mismo tiempo un temblor de todo el cuerpo y debilidad con hormigueo en las extremidades.
558 288 1
**
Secuelas después de caer y golpearse la región del estómago dos años (2 años) antes; dolores severos en el estómago al tomar la más mínima partícula de comida, y por la noche; durante el ataque grita y rueda por el suelo.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Cardialgia traumática.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
559 289 1
****
Dolores desgarrantes y calambres en el estómago, con presión y tensión entre las escápulas (omóplatos); los dolores se extienden al pecho o bajan por la espalda hasta el ano, con tenesmo rectal.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Gastralgia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
560 290 1
****
Gastralgia que empeora (<) con la comida, mejora (>) con las bebidas calientes y con los eructos; por la mañana antes del desayuno.
561 291 1
****
Irritabilidad gástrica extrema; la comida sube tan pronto como se traga; en pacientes que han estado postrados por enfermedad, en niños muy excitables y en hombres cuando se han excedido en la comida o el libertinaje.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
562 292 1
****
Dispepsia crónica; estado atónico de los órganos digestivos; múltiples síntomas de naturaleza nerviosa.
563 293 1
****
Problemas nerviosos y dispépticos causados por la preocupación y mucho esfuerzo mental, con muy poco esfuerzo corporal, en hombres de negocios.
564 294 1
***
Catarro de estómago con acidez y flatulencia excesivas, que empeora (<) con los alimentos ricos en almidón.
565 295 1
****
Dispepsia: después del abuso de drogas.
566 2
****
Dispepsia: por ansiedad de negocios.
567 3
****
Dispepsia: por hábitos sedentarios.
568 4
****
Dispepsia: por largas vigilias y libertinaje, después de una vida de excesos.
569 296 1
**
La paciente yacía como muerta; la mano fría como un cadáver, con sudor frío y pegajoso; sin pulso en la muñeca; la voz no era más que un susurro; la lengua en carne viva; los dientes apretados; dolor ardiente en el estómago, todo lo que tomaba, incluso la más pequeña cantidad de agua, era vomitado inmediatamente; La vida de ella había sido desahuciada y la dieron por muerta.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Gastritis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
570 297 1
**
Pérdida de conciencia repentina y sin causa aparente con vómito de aproximadamente una libra de sangre negra y coagulada; masas similares en las heces.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Hematemesis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
571 298 1
***
Vómitos, haya comido o no; tragar un sorbo de agua causa contracciones espasmódicas del estómago y vómitos; el hueco epigástrico es sensible a la presión; la materia vomitada consiste en comida y moco grisáceo coagulado; estreñimiento con presión dolorosa y tenesmo durante la evacuación; menstruaciones escasas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Úlcera perforante de estómago.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.

18. Hipocondrios

572 299 1
***
Sensación de constricción u opresión alrededor de la región del hipocondrio; dolor constrictivo.
573 300 1
****
Región del hígado: empeora (<) con la presión, debe aflojarse la ropa.
574 2
****
Región del hígado: por presión, punzante, escozor.
575 3
****
Región del hígado: dolor fino en punta de aguja, las punzadas empeoran (<) con el movimiento o el contacto.
576 4
****
Región del hígado: plenitud.
577 5
****
Región del hígado: dolor tironeante.
578 6
****
Región del hígado: pulsación como si se fuera a formar una úlcera (absceso hepático).
579 301 1
****
Hígado hinchado, indurado, sensible, con presión y escozor; no puede soportar ropa ajustada; causado por una vida de excesos, plétora abdominal, libertinaje.
580 302 1
***
Gran dolor y sensibilidad en la región del hígado con dolor en el hombro derecho; vómitos por la noche y diarrea.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Congestión aguda del hígado.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
581 303 1
****
Ataques biliosos: pérdida de apetito, languidez, dolor en los riñones, dolor de espalda, piel amarilla, orina de color intenso.
582 304 1
***
Cólico hepático, con dolor repentino y severo en el lado derecho; espasmos de los músculos abdominales con dolores punzantes en el hígado.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Cálculos biliares.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
583 305 1
***
Ictericia, aversión a la comida, desmayos; cálculos biliares; estreñimiento casi siempre.
584 306 1
****
Ictericia provocada por ira violenta, abuso de quinina o por una vida de excesos.
585 307 1
****
Hígado agrandado de los bebedores.
586 308 1
**
Dolor en la región del bazo.
587 309 1
**
Cara amarillenta; agrandamiento muy perceptible del bazo; distensión del abdomen; humor lloroso e hipocondríaco, dolor tironeante desde el sacro y los hombros hacia los muslos; vomita una ligera cantidad de agua con olor agrio; erupción repentina en todo el cuerpo de manchas similares a la urticaria, del tamaño de la mano, con picazón violenta de la erupción.

19. Abdomen

588 310 1
***
Dolor en el abdomen: violento.
589 2
***
Dolor en el abdomen: desgarrador-retorcido.
590 3
***
Dolor en el abdomen: extendiéndose al pecho.
591 4
***
Dolor en el abdomen: como si los intestinos estuvieran golpeados, incluso en los lomos (región lumbar).
592 5
***
Dolor en el abdomen: como si todo en el abdomen estuviera dolorido, a cada paso al caminar.
593 6
***
Dolor en el abdomen: constrictivo.
594 7
***
Dolor en el abdomen: como puntadas de aguja.
595 8
***
Dolor en el abdomen: tironeante desgarrador.
596 9
***
Dolor en el abdomen: retortijones y pellizcos alrededor del ombligo, cada vez que come algo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
597 10
***
Dolor en el abdomen: retortijones cuando desea ir al baño.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
598 11
***
Dolor en el abdomen: pellizcos.
599 12
***
Dolor en el abdomen: cortante.
600 13
***
Dolor en el abdomen: presión hacia afuera en el costado, durante la menstruación.
601 14
***
Dolor en el abdomen: similar a un calambre en el lado izquierdo, con náuseas.
602 15
***
Dolor en el abdomen: tironeo desgarrador que se extiende al anillo abdominal.
603 16
***
Dolor en el abdomen: tironeo.
604 17
***
Dolor en el abdomen: justo debajo del ombligo como por una piedra, quita el aliento.
605 18
***
Dolor en el abdomen: como por flatos incarcerados, en la parte baja del abdomen, con dolor en la parte baja de la espalda, al girar.
606 19
***
Dolor en el abdomen: opresivo en la parte baja extendiéndose hacia el ano o los genitales.
607 20
***
Dolor en el abdomen: ardiente.
608 21
***
Dolor en el abdomen: como si el contenido estuviera dolorido y en carne viva.
609 311 1
***
Cólico punzante y opresivo con borborigmos fermentativos en el abdomen bajo, seguido de diarrea acuosa, muy temprano en la mañana.
610 312 1
***
Cólico: cortante, con náuseas.
611 2
***
Cólico: al aire libre, como por resfriarse, y como si fuera a dar diarrea; con presión hacia arriba hacia el tórax.
612 3
***
Cólico: pellizcante, cortante, contractivo, retorcido.
613 4
***
Cólico: periódico, antes del desayuno, o después de las comidas.
614 313 1
***
Calambre constrictivo en el abdomen y el útero, como retortijones y desgarrante (con descarga profusa de sangre coagulada).
615 314 1
***
Espasmos de tipo parto en el abdomen y en el útero, extendiéndose a las piernas.
616 315 1
***
Sensación de debilidad en el abdomen al levantarse por la mañana.
617 316 1
***
Sensación como si todo en el abdomen fuera a caerse, lo que lo obligaba a caminar con cuidado.
618 317 1
**
Punto doloroso en el abdomen en la región del plexo solar; la presión en este punto renueva el ataque.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Epilepsia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
619 318 1
***
Sacudidas y tics en los músculos abdominales bajo la piel.
620 319 1
***
Contracción de los músculos abdominales.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Fiebre amarilla.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
621 320 1
***
Músculos abdominales dolorosos como si estuvieran magullados, al tacto, movimiento, toser o reír.
622 321 1
**
Dolor en el abdomen por levantar peso.
623 322 1
***
Fuertes retumbos y gorgoteos, por la mañana.
624 323 1
****
Distensión flatulenta: después de comer o beber.
625 2
****
Distensión flatulenta: causando presión y ansiedad.
626 3
****
Distensión flatulenta: con presión bajo las costillas flotantes, como por flatos incarcerados, que empeoran (<) por la mañana y después de las comidas.
627 4
****
Distensión flatulenta: con incapacidad para usar ropa ajustada sobre el abdomen.
628 5
****
Distensión flatulenta: con presión hacia el pecho y la cabeza.
629 6
****
Distensión flatulenta: con presión en la región del bazo.
630 7
****
Distensión flatulenta: la eructación ocasional da un ligero alivio.
631 8
****
Distensión flatulenta: le gustaría eructar, pero no puede.
632 9
****
Distensión flatulenta: presionando hacia abajo sobre la vejiga y el recto.
633 324 1
***
Cólico flatulento como si los intestinos, la vejiga y el recto fueran presionados con un instrumento afilado.
634 325 1
**
Gritos violentos y agitación, patea con las piernas, las levanta hacia el abdomen; rechaza todo lo que se le ofrece y parece tener un gran temor a ser tocado; cara roja, cubierta de sudor, pulso muy rápido pero no tenso; respiración ansiosa, rápida; abdomen hinchado, tenso, particularmente en los hipocondrios; retumbos audibles en el abdomen pero sin descarga de flatos; durante las breves remisiones yace postrado con los ojos cerrados.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Cólico.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
635 326 1
***
Cólico de los lactantes con estreñimiento causado por alimentos estimulantes tomados por la madre o la nodriza; gran cantidad de flatos; estreñimiento, con aparente deseo y esfuerzo frecuentes para evacuar los intestinos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
636 327 1
***
Manos y pies fríos durante los paroxismos, o incluso estupefacción hasta la inconsciencia.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Cólico.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
637 328 1
***
Dolores periódicos opresivos y pellizcantes con retracción del abdomen, región umbilical muy sensible, no podía tocar el abdomen; estreñimiento seguido al día siguiente por diarrea; pérdida de apetito; náuseas y vómitos temprano en la mañana al levantarse.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Cólico saturnino.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
638 329 1
****
Cólico por flujo hemorroidal suprimido.
639 330 1
***
Cólico por indigestión, con ardor de estómago; empeora (<) después del café, brandy o comer en exceso.
640 331 1
****
Catarro gastroduodenal.
641 332 1
***
Eructos, vómitos y presión constante sobre el recto, como si hubiera tenesmo rectal.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Peritonitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
642 333 1
***
Plétora abdominal; congestión del sistema portal.
643 334 1
**
Espasmos abdominales histéricos.
644 335 1
***
Intususcepción (una parte del intestino se dobla o se desliza dentro de otra sección); dolor cólico y remitente en los intestinos; contracción y restricción de los intestinos; vómitos agrios, mucosos o sanguinolentos; pulso rápido y espasmódico y piel caliente.
645 336 1
****
Sensación de debilidad en el anillo abdominal, como si fuera a ocurrir una hernia.
646 337 1
****
Dolor en el anillo abdominal por la mañana, en la cama, como si una hernia fuera a incarcerarse.
647 338 1
****
Hernia incarcerada, antes de la aparición de la inflamación.
648 339 1
**
Hernia inguinal del lado izquierdo en una mujer; irreducible (no puede ser corregida físicamente) por manipulación hábil, vómitos de mucha materia fecal; singulto (hipo).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
649 340 1
***
Dolor violento y repentino en la región herniaria; tironeo, desgarro y constricción espasmódica en el abdomen, con náuseas y vómitos de moco agrio; estreñimiento con constante e ineficaz tenesmo rectal; protrusión lenta en personas de edad avanzada, con dolor opresivo en la región herniaria, plenitud en el abdomen, náuseas periódicas, regurgitación de agua salada o amarga, vómitos; tumor herniario sensible al tacto; indicios de gangrena inminente, con manchas verdes o amarillo-verdosas en el tumor.
650 341 1
****
Hernia umbilical estrangulada.

20. Heces y recto

651 342 1
****
Deseo de defecar: ansioso.
652 2
****
Deseo de defecar: frecuente, ineficaz.
653 343 1
***
Heces: finas, marrones, acuosas oscuras, pequeñas, frecuentes, ofensivas.
654 2
***
Heces: pequeñas, diarreicas, que corroen el ano.
655 3
***
Heces: finas, parduscas, mucosas.
656 4
***
Heces: finas, sanguinolentas, mucosas.
657 5
***
Heces: finas, verdes, mucosas.
658 6
***
Heces: oscuras, finas, fecales.
659 7
***
Heces: marrones, fluidas.
660 8
***
Heces: ofensivas.
661 9
***
Heces: involuntarias.
662 10
***
Heces: como brea, con sangre.
663 344 1
***
Diarrea: por la mañana, después de levantarse, o inmediatamente después de la cena.
664 2
***
Diarrea: con pujo constante, pasando pequeñas cantidades, seguido de una sensación de que queda más por pasar.
665 3
***
Diarrea: por frío.
666 4
***
Diarrea: después de tomar una mezcla para la diarrea.
667 5
***
Diarrea: durante seis años (6 años), sacándola de la cama por la mañana, si componía tres líneas por la tarde (esfuerzo mental) se despertaba a la mañana siguiente con diarrea, mostrando la influencia preponderante del trabajo mental.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
668 6
***
Diarrea: después de una borrachera.
669 7
***
Diarrea: heces pastosas o acuosas, escasas o a menudo acompañadas de pujo.
670 8
***
Diarrea: con arcadas por la mañana, vomitando quizás un poco de espuma o líquido agrio.
671 9
***
Diarrea: desea licor, pero el estómago está tan irritable que lo vomita tan pronto como lo toma.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
672 10
***
Diarrea: intolerante a la leche.
673 11
***
Diarrea: en pacientes que se resfrían fácilmente, de constitución nerviosa, se agotan fácilmente.
674 12
***
Diarrea: de lactantes, donde la comida artificial no sienta bien y causa vómitos y purgas.
675 13
***
Diarrea: alternando con estreñimiento.
676 14
***
Diarrea: durante el día.
677 15
***
Diarrea: después del abuso de bebidas alcohólicas.
678 16
***
Diarrea: después de medicamentos drásticos o medicación prolongada.
679 17
***
Diarrea: después de vigilias nocturnas.
680 18
***
Diarrea: durante la ictericia.
681 19
***
Diarrea: por indigestión.
682 20
***
Diarrea: después de un sobreesfuerzo mental.
683 21
***
Diarrea: después de la ira.
684 22
***
Diarrea: después de jengibre o brandy.
685 345 1
***
Antes de defecar: dolor cortante alrededor del ombligo.
686 2
***
Antes de defecar: tenesmo.
687 3
***
Antes de defecar: dolor de espalda como si estuviera rota.
688 4
***
Antes de defecar: pujo constante (a menudo ineficaz).
689 346 1
***
Durante la defecación: dolor cortante.
690 2
***
Durante la defecación: dolor de espalda.
691 3
***
Durante la defecación: tenesmo violento.
692 347 1
***
Después de defecar: cese de los dolores y el tenesmo.
693 2
***
Después de defecar: ardor en el ano.
694 3
***
Después de defecar: sensación de no haber terminado.
695 348 1
***
Descarga de sangre con las heces.
696 349 1
***
Diarrea disentérica, durante la temporada de cólera; esfuerzo doloroso y descarga acuosa muy escasa.
697 350 1
****
Disentería: pujo frecuente para defecar, el pujo cesa tan pronto como los intestinos se mueven.
698 2
****
Disentería: heces sanguinolentas, mucosas, acuosas, también escasas.
699 3
****
Disentería: empeora (<) por la mañana.
700 4
****
Disentería: cuando resulta de un resfriado o de la supresión de una secreción o sudor.
701 5
****
Disentería: inclinación constante a defecar tan pronto como el paciente se sienta o se para.
702 6
****
Disentería: pequeñas cantidades de moco gelatinoso veteado de sangre, las deposiciones ocurren cada quince minutos, con tenesmo y gran dolor, haciéndola gritar cuando está en el baño.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
703 7
****
Disentería: mucho dolor en la región lumbar con fiebre y dolor de cabeza, deposiciones escasas aproximadamente cada hora, de raspaduras sanguinolentas, con gran tenesmo.
704 8
****
Disentería: dolores opresivos en los lomos (región lumbar) y la parte superior de la región sacra, como si estuvieran rotos, gran calor y sed con enrojecimiento de la cara.
705 9
****
Disentería: con dolor cortante en el ombligo.
706 10
****
Disentería: ano doloroso y espasmódicamente cerrado.
707 351 1
**
Abdomen enormemente hinchado, duro y tenso; sin fluctuación; dolores roedores constantes y severos un poco por debajo del epigastrio y ocasionalmente puntadas a lo largo del colon; de ocho a diez evacuaciones finas, verdosas, pútridas y sanguinolentas en veinticuatro horas (24 horas); lengua seca y blanca; piel seca y áspera; pulso pequeño y débil; emaciación; piel pálida; deseo constante de comida.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Disentería crónica.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
708 352 1
***
Cólera: etapa prodrómica, calambres severos en el estómago, náuseas, eructos, estreñimiento obstinado.
709 2
***
Cólera: también útil en la etapa primaria con pujo severo para defecar y descargas muy escasas, o las descargas se retienen espasmódicamente.
710 3
***
Cólera: calambres severos de estómago con vómitos.
711 353 1
****
Estreñimiento y diarrea alternados.
712 354 1
***
Primera parte de las heces blanda, la última dura.
713 355 1
****
Estreñimiento: con pujo ineficaz y frecuente para defecar, con una sensación de que el ano estuviera contraído.
714 2
****
Estreñimiento: como por inactividad de los intestinos.
715 3
****
Estreñimiento: como por constricción o contracción de los intestinos.
716 4
****
Estreñimiento: heces muy duras, secas, y durante algún tiempo después un dolor punzante en el recto como por hemorroides.
717 5
****
Estreñimiento: deseo frecuente e infructuoso, pasando pequeñas cantidades, y sensación de no haber terminado.
718 6
****
Estreñimiento: defecación difícil por acción espasmódica.
719 7
****
Estreñimiento: con congestión de sangre en la cabeza.
720 8
****
Estreñimiento: con circulación portal obstruida.
721 9
****
Estreñimiento: con heces en masas duras.
722 10
****
Estreñimiento: con heces grandes, duras, frecuentemente veteadas de sangre.
723 11
****
Estreñimiento: después de diarrea que había sido detenida con brandy.
724 12
****
Estreñimiento: con dolor de cabeza, somnolencia, bajo estado de ánimo, o como si se hubiera resfriado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
725 13
****
Estreñimiento: con dispepsia, flatulencia, tenesmo y palpitación cardíaca.
726 14
****
Estreñimiento: con catarro gástrico.
727 15
****
Estreñimiento: todo el cuerpo temblaba, pero especialmente las manos, cuando escribía; heces difíciles, escibilosas a largos intervalos como consecuencia de la debilidad espinal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
728 16
****
Estreñimiento: no debido a la atonía del recto sino a una acción irregular y espasmódica.
729 17
****
Estreñimiento: en aquellos que llevan una vida sedentaria o sufren los efectos de vigilias prolongadas, cuidados de enfermería o exceso de trabajo mental, o aquellos que usan en exceso licores espirituosos (destilados) o que sobrecargan el tracto digestivo con alimentos muy condimentados, o por abuso de purgantes, o excitación sexual, debido al onanismo, o cuando el estreñimiento ha sido precedido por diarrea o es la consecuencia de su detención repentina.
730 18
****
Estreñimiento: de mujeres embarazadas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
731 19
****
Estreñimiento: de lactantes activos e irritables y de aquellos que han sido alimentados prematuramente con carne, o cuando el problema surge del uso excesivo de café.
732 20
****
Estreñimiento: con acción antiperistáltica del canal intestinal.
733 356 1
***
Heces estreñidas: ineficaces, negras, duras, a menudo veteadas de sangre.
734 2
***
Heces estreñidas: grandes, duras.
735 3
***
Heces estreñidas: de color negro, oscuro o marrón y de apariencia dura y nudosa.
736 4
***
Heces estreñidas: consistentes en pequeñas bolas.
737 357 1
****
Hemorroides: ciegas (internas) o sangrantes.
738 2
****
Hemorroides: con plétora abdominal.
739 3
****
Hemorroides: con congestión en la cabeza.
740 4
****
Hemorroides: empeoran (<) por una vida de excesos o hábitos sedentarios.
741 5
****
Hemorroides: con ardor y picazón en el recto.
742 6
****
Hemorroides: ardor en el ano, escozor, se siente como si estuviera cortado algunas horas después de defecar.
743 7
****
Hemorroides: con picazón, que mantiene despierto por la noche.
744 8
****
Hemorroides: tiene que sentarse en una tina de agua fría para aliviarse.
745 9
****
Hemorroides: con sacudidas punzantes en los lomos (región lumbar).
746 10
****
Hemorroides: durante el embarazo o después del parto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
747 11
****
Hemorroides: inflamadas y parcialmente constreñidas.
748 12
****
Hemorroides: con dolores ardientes que se vuelven intolerables al menor contacto.
749 13
****
Hemorroides: solo puede acostarse sobre el abdomen.
750 14
****
Hemorroides: con descarga copiosa de sangre brillante con el pujo para defecar o después.
751 15
****
Hemorroides: con descarga de moco sanguinolento.
752 16
****
Hemorroides: después de medicamentos purgantes y tratamiento alopático interno y externo.
753 17
****
Hemorroides: en personas adictas al uso de café, vino, licores, especias, etc.
754 18
****
Hemorroides: con fisuras del ano, con gran sensibilidad del recto.
755 358 1
**
Prolapso de recto después de una diarrea prolongada durante la infancia; el recto protruye cuatro pulgadas; la parte prolapsada es de color rojo azulado, túmida, sangra fácilmente, cubierta de una materia viscosa y purulenta y tiene apariencia de degeneración; a veces dolores severos en ella, particularmente durante la defecación, esta última retardada y dura; sin protrusión al estar acostado tranquilamente o en la cama; apetito pobre; trastornos digestivos; ocasionalmente náuseas y dolores de estómago.
756 359 1
****
Prolapso de recto debido a estreñimiento; presión severa que hace que el recto protruya, acompañado de dolor y hemorragia.
757 360 1
***
Desgarro, escozor, ardor y picazón en el ano.
758 361 1
***
Arrastre en el ano, cuando no se está defecando.
759 362 1
***
Picazón en el ano asociada con un dolor ulcerado como de hemorroides.
760 363 1
***
Picazón en el margen del ano, que se convierte en un dolor urente y punzante, como de hemorroides ciegas (internas).
761 364 1
***
Hemorragia del ano.
762 365 1
****
Ano doloroso y espasmódicamente cerrado.
763 366 1
***
Prolapso anal en niños que sufren de estreñimiento o cuando ocurre con diarrea durante la dentición.
764 367 1
**
Lombrices, en caballos; el animal parecía muy mal de salud, comía poco, estaba lánguido y parecía no tener espíritu ni vida (después de en un balde de agua, pasó una cantidad enorme de lombrices).

21. Órganos Urinarios

765 368 1
***
Diabetes: por lesiones espinales.
766 2
***
Diabetes: con temperamento irritable.
767 3
***
Diabetes: con sensaciones extrañas en las extremidades, inquietud.
768 4
***
Diabetes: con entumecimiento y condición parética de las extremidades inferiores.
769 5
***
Diabetes: con problemas de estómago e hígado.
770 6
***
Diabetes: orina la mayor parte durante la noche.
771 7
***
Diabetes: en personas con un estilo de vida de excesos y hábitos sedentarios.
772 369 1
***
Gran sensibilidad en la región del riñón derecho, empeora (<) con el tacto; estranguria (micción dolorosa, frecuente y en muy pequeña cantidad).
773 370 1
***
Nefritis: por estancamiento de la circulación portal causado por la supresión de una descarga sanguínea habitual.
774 2
***
Nefritis: con tensión.
775 3
***
Nefritis: con hinchazón del abdomen.
776 4
***
Nefritis: con presión, calor, ardor en los lomos (región lumbar) y la región de los riñones.
777 5
***
Nefritis: después de la supresión del flujo hemorroidal, abuso de licores o cuando es causada por un cálculo.
778 371 1
**
Dolores en la parte baja de la espalda, como si estuviera magullada, tan violentos que no puede moverse; debilidad en la espalda; pesadez y rigidez del cuello; tos por esfuerzo; disnea; estreñimiento; mal aliento; trastorno estomacal; sabor agrio; insomnio en la primera parte de la noche, con gran somnolencia por la mañana y durante el día; tirón en los brazos como si estuvieran dormidos; pérdida de movimiento del brazo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Albuminuria.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
779 372 1
***
Cólico renal: con dolor, especialmente en el riñón derecho, que se extiende a los genitales y la pierna derecha.
780 2
***
Cólico renal: con náuseas.
781 3
***
Cólico renal: con vómitos.
782 4
***
Cólico renal: con pujo constante para orinar.
783 5
***
Cólico renal: con pujo insuficiente para defecar.
784 6
***
Cólico renal: con incapacidad para acostarse sobre el lado derecho.
785 7
***
Cólico renal: mejora (>) al acostarse de espaldas.
786 8
***
Cólico renal: empeora (<) al levantarse y caminar.
787 9
***
Cólico renal: después del uso paliativo de anodinos (antidoloríficos).
788 10
***
Cólico renal: poco después de la medianoche, retorciéndose, gimiendo y retorciéndose las manos, el dolor culminaba cada poco tiempo en arcadas y vómitos angustiosos, pujo constante para defecar y orinar con el dolor.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
789 11
***
Cólico renal: puntadas severas en la región del riñón izquierdo, que empeoran (<) al levantarse del asiento y con el movimiento pero no con el tacto, no puede permanecer mucho tiempo en una posición, bañado en sudor, dolor acompañado de escalofríos, dolor en el abdomen, vómitos, hematuria frecuente, finalmente la región renal derecha también se ve afectada por el dolor, que se extiende al muslo derecho.
790 373 1
***
Hematuria, después del abuso de estimulantes alcohólicos o drogas; supresión de descargas hemorroidales o menstruales; sensación de plenitud, tensión, presión y distensión en el abdomen, los lomos (región lumbar) y la región de los riñones; signos de estancamiento en la circulación portal.
791 374 1
***
Cistitis: después de la supresión de la menstruación o del flujo hemorroidal; con pujo doloroso para orinar, con escasa descarga y dolores ardientes.
792 2
***
Cistitis: con dolores tironeantes sensibles en los testículos y los cordones espermáticos y sensación de plenitud en la región de la vejiga.
793 3
***
Cistitis: con descarga de orina gota a gota con ardor y desgarro.
794 4
***
Cistitis: con orina pálida seguida de materia espesa, blanquecina y purulenta con dolor ardiente violento, retención espasmódica de orina después de gonorrea suprimida.
795 5
***
Cistitis: cistitis catarral limitada a las partes directamente alrededor del cuello de la vejiga.
796 375 1
***
Espasmo de la vejiga, especialmente si es causado por excesos sexuales o por el uso indebido de estimulantes.
797 376 1
***
Retención espasmódica de orina; se descarga gota a gota.
798 377 1
**
Dificultad para orinar con presión y tensión en la región de la vejiga; al calentarse por el trabajo, micción frecuente y escasa, no puede vaciar la vejiga; sin dolor apreciable; orina clara y normal; estreñimiento crónico.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Paresia del detrusor de la vejiga.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
799 378 1
****
Pujo doloroso e ineficaz para orinar; la orina pasa en gotas, con ardor y desgarro; estranguria (micción dolorosa, frecuente y en muy pequeña cantidad) espasmódica.
800 379 1
***
Estranguria (micción dolorosa, frecuente y en muy pequeña cantidad) después de la cerveza.
801 380 1
***
Pujo nocturno para orinar.
802 381 1
***
Presión para orinar por la noche con descarga de unas pocas gotas de orina roja, sanguinolenta y ardiente.
803 382 1
****
Parálisis de la vejiga; la orina gotea.
804 383 1
**
Enuresis nocturna desde la infancia en una niña de 16 años; jaqueca; trastorno gástrico; estómago agrio; sabor agrio en la boca; estreñimiento; vómitos; languidez.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
805 384 1
**
Incontinencia de orina después de repetidos ataques de gonorrea; descarga viscosa; sensación de picazón durante la erección; fosa navicular sensible.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
806 385 1
**
Enuresis nocturna y diurna, con goteo constante de orina, de modo que no podía salir de casa ni un día.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
807 386 1
****
Incontinencia paralítica de orina por irritación de la parte inferior de la columna.
808 387 1
***
Micción involuntaria al reír, toser o estornudar.
809 388 1
***
Picazón ardiente en la región del cuello de la vejiga por la mañana en la cama.
810 389 1
***
Vejiga irritable por gota o alcoholismo.
811 390 1
***
Cálculos vesicales.
812 391 1
***
Dolor y espasmo durante el paso de cálculos urinarios.
813 392 1
***
Deseo frecuente de orinar, mucha cantidad cada vez, empeora (<) al estar acostado, precedido de dolor sordo en la vejiga.
814 393 1
***
Orina: rara y escasa.
815 2
***
Orina: generalmente de color claro, sedimento rojizo.
816 3
***
Orina: moco tenaz pasa con la orina.
817 4
***
Orina: pálida, luego espesa, blanquecina, purulenta.
818 5
***
Orina: rojiza con sedimento de polvo de ladrillo.
819 394 1
***
Antes de orinar: presión en la vejiga.
820 2
***
Antes de orinar: dolor en el cuello de la vejiga.
821 395 1
***
Mientras orina: ardor y desgarro en el cuello de la vejiga.
822 2
***
Mientras orina: ardor y dolor punzante fino en la parte anterior de la uretra.
823 3
***
Mientras orina: picazón y ardor en la uretra.
824 396 1
***
Después de orinar: dolor contractivo en la uretra.
825 397 1
**
Dolor opresivo en el meato, entre los actos de micción, acompañado de escalofríos.
826 398 1
**
Presión aguda como con un instrumento cortante en la parte anterior de la uretra, también en la vejiga, el perineo y el ano, con dolor contractivo entre los actos de micción y descarga de moco.
827 399 1
***
Estrechez uretral espasmódica.

22. Órganos Sexuales Masculinos

828 400 1
***
Deseo sexual a la menor provocación.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
829 401 1
***
Erecciones dolorosas, especialmente por la mañana; a menudo excitable, pero la potencia es débil.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
830 402 1
***
Erecciones después de la siesta del mediodía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
831 403 1
***
Durante un abrazo el pene se relaja.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
832 404 1
****
Emisiones: durante el sueño.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
833 2
****
Emisiones: después de onanismo o vida de excesos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
834 3
****
Emisiones: después de excesos sexuales.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
835 4
****
Emisiones: cada segunda o tercera noche, con erecciones y sueños sensuales.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
836 5
****
Emisiones: no puede estar en compañía femenina sin tener emisiones, seguidas de gran agotamiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
837 6
****
Emisiones: por plétora.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
838 7
****
Emisiones: seguidas de irritabilidad excesiva, abatimiento y postración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
839 8
****
Emisiones: en hombres sanos y robustos, no debido a onanismo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
840 405 1
****
Impotencia sexual con gran agotamiento espinal; impotencia completa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
841 406 1
**
Dolor constrictivo espasmódico en el cordón espermático que hace que el testículo se retraiga; empeora (<) al estar de pie o caminar, a veces mejora (>) al sentarse; testículo hinchado e indurado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
842 407 1
**
Uretritis después del cese de una descarga hemorroidal regular y copiosa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
843 408 1
****
Gonorrea: después del abuso de copaiba y cubeba.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
844 2
****
Gonorrea: con secreción fina, con ardor al orinar y pujo frecuente para defecar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
845 3
****
Gonorrea: suprimida, con hinchazón de los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
846 409 1
***
Prostatitis crónica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
847 410 1
***
Chancroide; ulceración superficial y de fondo plano que muestra disposición a extenderse irregular e indefinidamente, exudando una secreción serosa fina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
848 411 1
***
Picazón mordiente en la superficie interna del prepucio, dolor en el margen, o en el monte de Venus.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
849 412 1
***
Aumento del esmegma (sustancia blanca o amarillenta, similar al queso, que se acumula naturalmente en los genitales).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
850 413 1
***
Calor en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
851 414 1
***
Inflamación de ambos testículos con hinchazón y dureza; testículos retraídos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
852 415 1
***
Picazón: en el glande.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
853 2
***
Picazón: con prepucio retraído.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
854 3
***
Picazón: con calor y puntadas que alternan con dolor constrictivo en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
855 4
***
Picazón: con testículos hinchados, muy sensibles al tacto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
856 5
***
Picazón: con estreñimiento, heces duras.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
857 6
***
Picazón: con mucha sed.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
858 7
***
Picazón: con insomnio por la noche a causa del dolor.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
859 416 1
**
Testículo izquierdo hinchado, duro, elástico, del tamaño de un huevo de ganso; escroto del lado izquierdo, caliente, hinchado; dolor constante constrictivo, tironeante, desgarrador a lo largo del cordón espermático y extendiéndose hasta el riñón izquierdo, empeora (<) con la presión, el movimiento y por la noche; sed; sueño inquieto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Orquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
860 417 1
**
Picazón en el escroto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
861 418 1
**
Hidrocele.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.

23. Órganos Sexuales Femeninos

862 419 1
***
Gran excitación de los órganos sexuales, con sueños sexuales y orgasmo, en mujeres irritables y obstinadas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
863 420 1
**
Ardor en la vulva, con deseo de un abrazo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ninfomanía.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
864 421 1
***
Irritación e inflamación de los ovarios ocasionada por una vida de lujos, comida muy condimentada, bebidas estimulantes o por una vida demasiado sedentaria.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
865 422 1
**
Dolor intenso en el hipogastrio, empeora (<) con la presión y el contacto; dolores violentos en los lomos (región lumbar); estreñimiento o heces duras; retención de orina, disuria (dolor o dificultas para orinar) o ischuria (supresión o retención de orina); hinchazón del hueso del pubis (sínfisis púbica), con dolor contuso y puntadas en el abdomen; deseo frecuente de orinar, con dolor urente y ardiente; empeora (<) hacia la mañana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Metritis (inflamación del útero).
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
866 423 1
**
Dolor severo en la región lumbar que se irradia a los muslos; dolor de pujo en el abdomen; orina frecuente, dolorosa, escasa, a veces sanguinolenta; pérdida de apetito; estreñimiento; bajo estado de ánimo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Metritis (inflamación del útero) crónica.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
867 424 1
***
Metritis (inflamación del útero) parenquimatosa crónica con pujo hacia la vagina y hacia el sacro; pujo constante para orinar; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
868 425 1
***
Dureza e hinchazón del hueso del pubis (sínfisis púbica).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
869 426 1
**
Pálida; extremadamente demacrada; el cabello se volvió bastante blanco y ralo; el rostro mostraba una expresión de extrema angustia, causada por dolores de pujo casi incesantes y agonizantes en el útero y el recto; había tenido un aborto espontáneo hace unos cuatro meses (4 meses), en el tercer mes de embarazo, y se utilizó mucha manipulación en la extracción del feto, y desde entonces fue tratada por "inflamación del útero" (metritis); dolores de pujo constantes de un tipo extremadamente agudo y triturador, que la hacían gritar incesantemente; pero estos síntomas parecen haberse desarrollado especialmente después del duro tratamiento empleado para superar el estreñimiento; soporta los terribles dolores trituradores hasta que no puede más, luego recurre a inyecciones de aceite de ricino, sufre una agonía indescriptible durante varios días antes de tener una evacuación, a la que sigue un poco de descanso, pronto interrumpido de nuevo por la agonía mencionada; sed violenta constante; cada bocado de agua causa cólicos y pujo con gritos; gran palidez; las encías parecen retraídas como después del mercurio; náuseas y vómitos ocasionales; tiene algo de apetito y puede tolerar alimentos ligeros; perfectamente indefensa por la pérdida de fuerza, debe ser transportada; pulso pequeño, 100; paroxismos febriles ocasionales por la noche y hacia la mañana, durante el dolor.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Neuralgia uterina.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
870 427 1
****
Espasmos uterinos constrictivos; con descarga de coágulos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
871 428 1
**
Sensación de pesadez en la región del cuello del útero; levantarse o sentarse causa dolor y malestar en esa región.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
872 429 1
****
Presión hacia los genitales por la mañana; prolapso de útero, por esfuerzo o levantamiento de peso, o después de un aborto espontáneo; pujo hacia el sacro, con pujo ineficaz para defecar, o presión sobre la vejiga con pujo para orinar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
873 430 1
***
Ardor, pesadez y picazón en el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
874 431 1
**
Dolor como si estuviera magullado en el cuello del útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Metritis (inflamación del útero).
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
875 432 1
***
Fibroma uterino (mioma).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
876 433 1
***
Congestión de sangre en el útero, peso opresivo y calor.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
877 434 1
****
Metrorragia en el climaterio, por una vida de excesos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
878 435 1
**
Hemorragia uterina de seis semanas de duración, que comienza cada mañana a las tres en punto (3 a.m.) y dura hasta las siete en punto (7 a.m.).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
879 436 1
***
Menstruación: demasiado temprana y profusa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
880 2
***
Menstruación: ocurre demasiado pronto y dura demasiado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
881 3
***
Menstruación: con flujo oscuro, hipersensible a las impresiones nerviosas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
882 4
***
Menstruación: se desmaya fácilmente, especialmente en una habitación cálida.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
883 5
***
Menstruación: con sensación de que el ombligo está hundido.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
884 6
***
Menstruación: unos días antes de la fecha y bastante copiosa, o que dura varios días más, con molestias al inicio y que permanecen después de que termina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
885 7
***
Menstruación: recurre incluso al decimocuarto día.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
886 8
***
Menstruación: irregular, nunca en el momento adecuado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
887 9
***
Menstruación: con sensación de constricción alrededor del hipogastrio.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
888 10
***
Menstruación: interrumpida y comenzando de nuevo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
889 11
***
Menstruación: con espasmos y dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
890 12
***
Menstruación: con náuseas por la mañana, escalofríos y ataques de desmayo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
891 437 1
**
Dolores cólicos en la región uterina, que la hacen doblarse y llorar; debe permanecer en cama; sensación dolorosa opresiva que se extiende desde el útero hacia arriba hasta el ombligo y a menudo hasta la región del estómago, causando gran náusea; ataques de desmayo; escalofríos con calor y enrojecimiento de la cara; menstruación precedida y acompañada de presión en la frente y el vértice.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Dismenorrea.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
892 438 1
***
Dismenorrea: dolores retorcidos que se mueven por el abdomen, con malestar estomacal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
893 2
***
Dismenorrea: con dolores cólicos y punzantes en la región pélvica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
894 3
***
Dismenorrea: con dolorimiento en el pubis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
895 4
***
Dismenorrea: con calambres en la vejiga.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
896 5
***
Dismenorrea: con pujo constante e infructuoso para defecar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
897 6
***
Dismenorrea: después de todo tipo de drogas y analgésicos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
898 439 1
**
Ocho días (8 días) antes de la menstruación aparece dolor en el bajo abdomen; puntadas, desgarro, presión y tensión que se extienden profundamente en la pelvis; los dolores empeoran (<) dos horas (2 horas) después del comienzo de la menstruación, cuando las puntadas y el desgarro se extienden a las rodillas; no puede estirar las piernas que están dolorosamente y espasmódicamente flexionadas; hipogastrio muy sensible a la presión; mejora (>) con el calor de la cama.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Dismenorrea.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
899 440 1
***
Durante y después de la menstruación, aparición de nuevos y agravación de viejos síntomas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
900 441 1
**
Menstruación muy escasa, que dura solo un día, precedida y seguida de leucorrea copiosa; apetito pobre; estreñimiento obstinado; digestión difícil e imperfecta y asimilación defectuosa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Amenorrea.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
901 442 1
****
Dolores cólicos y punzantes en la pelvis; dolorimiento en el pubis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
902 443 1
***
Dolores uterinos que corren hacia abajo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
903 444 1
***
Leucorrea: fétida, que mancha de amarillo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
904 2
***
Leucorrea: moco amarillo indoloro.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
905 445 1
***
Hinchazón interna de la vagina, como un prolapso, con dolor ardiente, que hace intolerable el tacto externo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
906 446 1
***
Ardor en los pudendos (genitales externos).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
907 447 1
***
Vagina prolapsada por levantar objetos pesados.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
908 448 1
**
Erupción roedora y pruriginosa en el pudendo (genitales externos).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
909 449 1
***
Hormigueo y picazón en la vulva, que causa onanismo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
910 450 1
***
Erupción pruriginosa corrosiva en la vulva.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Prurito vulvar.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.

24. Embarazo, Parto, Lactancia

911 451 1
**
Hipo severo y constante, de modo que no podía comer, beber o dormir, comenzando con dolor en el abdomen; catorce días (14 días) después del parto; primípara.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
912 452 1
****
Náuseas matutinas y vómitos durante el embarazo; estreñimiento; irritabilidad excesiva.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
913 453 1
**
Regurgitación de líquido amargo y agrio por la noche; náuseas temprano por la mañana y después de una comida, con vómitos, dolor y presión constantes en la boca del estómago como por una piedra; no puede soportar nada apretado alrededor del estómago; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Trastorno gástrico reflejo durante el embarazo.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
914 454 1
****
Durante el embarazo: náuseas matutinas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
915 2
****
Durante el embarazo: ictericia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
916 3
****
Durante el embarazo: cólicos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
917 4
****
Durante el embarazo: dificultad para respirar por la presión ascendente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
918 5
****
Durante el embarazo: ganas frecuentes de orinar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
919 6
****
Durante el embarazo: venas varicosas atribuibles a una vida de excesos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
920 7
****
Durante el embarazo: hemorroides.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
921 455 1
***
Amenaza de aborto debido a una condición varicosa del útero, provocada por congestiones frecuentes y recurrentes; el útero se encuentra en un estado relajado (o flácido).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
922 456 1
***
Amenaza de aborto, o placenta retenida después de un aborto o parto, con una sensación constante de malestar en el recto como si los intestinos necesitaran ser evacuados.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
923 457 1
***
Hemorragia profusa después de un aborto a los tres meses; el flujo empeora (<) a las 3 a.m.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
924 458 1
**
Falsos dolores (séptimo mes) (7º mes).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
925 459 1
***
Dolores de parto: excesivos, violentos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
926 2
***
Dolores de parto: espasmódicos, causan ganas de defecar u orinar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
927 3
***
Dolores de parto: causan desmayos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
928 4
***
Dolores de parto: empeoran (<) en la espalda.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
929 5
***
Dolores de parto: son demasiado violentos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
930 6
***
Dolores de parto: ella debe pararse o caminar.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
931 7
***
Dolores de parto: ella quiere que le froten la espalda.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
932 8
***
Dolores de parto: le gusta que la habitación esté cálida.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
933 9
***
Dolores de parto: casi o completamente cesan.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
934 460 1
**
Somnolencia; inconsciente de lo que había ocurrido; cara roja, labios oscuros, secos; lengua seca, cubierta de una capa marrón; expresión salvaje de los ojos; rechinamiento de dientes; saca la lengua; tics de los músculos de la cara; boca llena de moco rojizo; respiración casi suprimida; piel seca, caliente; pulso apenas perceptible; tics en todo el cuerpo que estaba frío y pálido.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Convulsiones puerperales.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
935 461 1
***
Entuertos violentos y prolongados; en mujeres irritables.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
936 462 1
***
Metritis (inflamación del útero) después del parto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
937 463 1
***
Loquios escasos y ofensivos, con dolores de pujo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
938 464 1
***
Pezones dolorosos durante la lactancia, con poco o ningún dolor o irritación.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
939 465 1
***
Dolores tensos y severos en los pezones, particularmente al amamantar; pezones adoloridos, presentando un punto blanco en el centro, pero sin supuración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
940 466 1
**
Endurecimiento de la leche en el seno derecho después de descuidar la lactancia de este seno durante varios días; todo el seno tenso, pero pastoso (blando al papar) e indoloro.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.

25. Voz y Laringe, Tráquea y Bronquios

941 467 1
***
Ronquera: con aspereza y carraspera en la garganta.
942 2
***
Ronquera: catarral, con moco viscoso.
943 468 1
***
Tensión y dolor en la laringe y los bronquios; la picazón provoca tos.
944 469 1
***
Catarro seco y doloroso en la laringe, empeora (<) temprano en la mañana; manos y pies calientes.
945 470 1
***
Laringitis catarral aguda, escalofríos, dolor de cabeza y obstrucción nasal; por exposición a corrientes de aire o por sentarse en una habitación fría.
946 471 1
***
Constricción espasmódica de la laringe después de la medianoche, episodios de sofocación.
947 472 1
***
Picazón cosquilleante en la tráquea en medio del esternón que provoca tos.
948 473 1
***
Moco adherente en la parte alta de la tráquea que provoca tos.
949 474 1
***
Falta de aliento, tos dolorosa y gran sensibilidad de los tubos bronquiales; la tos empeora (<) por la noche; expectoración copiosa, de sabor salado, blanca.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Bronquitis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
950 475 1
***
Bronquitis crónica de los ancianos.

26. Respiración

951 476 1
***
Respiración: corta, oprimida y difícil.
952 2
***
Respiración: oprimida, por opresión alrededor de los hipocondrios.
953 3
***
Respiración: apretada, con tos seca.
954 477 1
***
Disnea: por presión ascendente del diafragma como consecuencia de la acumulación de gases.
955 2
***
Disnea: por la noche, al despertar de sueños espantosos, apenas podía recuperar el aliento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
956 3
***
Disnea: por la tarde y por la mañana.
957 4
***
Disnea: al menor esfuerzo, de modo que no puede trabajar; el paciente vive bien, bebe de seis a nueve tazas de café al día y consume una enorme cantidad de tabaco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
958 478 1
***
Opresión ansiosa del pecho; como por una carga.
959 479 1
***
Compresión, pecho como si estuviera contraído, por la noche (9 p.m.) en la cama.
960 480 1
***
Asma, constricción espasmódica de la parte inferior del tórax.
961 481 1
**
Constricción asmática transversalmente a través del pecho, al caminar y subir.
962 482 1
**
Con el movimiento o el esfuerzo, constricción del pecho y disnea, debe detenerse; constricción sofocante del pecho por la noche al intentar acostarse en la cama, debe dormir sentado en una silla; ataque muy severo después de la medianoche hacia la mañana, no puede sentarse; disnea severa, constricción y opresión del pecho como de una carga pesada; los ataques duran varias horas, durante las cuales se apoya con las manos en la mesa; respiración lenta, fuerte y sibilante; tos seca severa, las sacudidas causan dolor en la cabeza y el abdomen; ansiedad, sensación de sufrimiento en todo el cuerpo; sufre de problemas gástricos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
963 483 1
**
Ataque violento y repentino de asma mientras trabaja; cada intento de trabajar provoca el paroxismo; mejora (>) al mantenerse quieto; buen apetito; lengua limpia; encías pálidas; heces sólidas y marrones; precordio (región del tórax que se encuentra directamente sobre el corazón y el epigastrio) tenso.
964 484 1
**
Despertaba cada noche después de haber dormido una hora por una intolerable sensación de sofocación; forzado a sentarse en la cama y durante media hora o una hora sentía como si la habitación se hubiera quedado sin aire; sentía que iba a morir; cada ataque sucesivo aumentaba en duración e intensidad.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Asma nerviosa.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
965 485 1
***
Asma espasmódica, causada por sueños angustiosos; sensación de que la ropa está demasiado apretada; en sujetos histéricos o hipocondríacos.
966 486 1
***
Asma por congestión de sangre en el pecho; sensación de opresión; piel caliente; inclinación a sudar; pulso aumentado, lleno, duro.
967 487 1
**
Asma que aparece alrededor del 1 de mayo (1 de mayo) durante varios años; profunda debilidad nerviosa; no podía acostarse ni sentarse cómodamente debido a la dificultad para respirar; mejora (>) al aire libre, aunque apenas podía mantenerse de pie cuando lo sostenían por ambos lados; completamente agotado por el sufrimiento prolongado, por la falta de sueño y la incapacidad para comer.
968 488 1
**
Asma espasmódica desde la más tierna juventud, empeora (<) al comienzo del otoño, disminuyendo gradualmente a medida que llega la primavera; aumentando en severidad cada año.
969 489 1
***
Asma con plenitud en el estómago; mejora (>) después de eructar; opresión por las mañanas, o después de comer; constricción espasmódica de la parte inferior del pecho, empeora (<) por el aire frío o el ejercicio.
970 490 1
***
Respiración corta, lenta, estridulosa.
971 491 1
***
Espasmos del pecho por vapor de cobre o arsénico.

27. Tos

972 492 1
***
Tos: causa dolor de cabeza como si el cráneo fuera a estallar.
973 2
***
Tos: desgarradora, con dolor en el estómago y el abdomen como si estuvieran magullados.
974 3
***
Tos: violenta, con poca o ninguna expectoración.
975 4
***
Tos: seca, fatigante, por cosquilleo en la laringe.
976 5
***
Tos: empeora (<) después de la medianoche y por la mañana.
977 6
***
Tos: empeora (<) después de comer.
978 7
***
Tos: con vómitos o sangrado por la nariz o la boca.
979 8
***
Tos: seca, persistente, fatigante, alrededor de la medianoche, si se acuesta boca arriba, desapareciendo al acostarse de lado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
980 9
***
Tos: seca desde la medianoche hasta el amanecer.
981 10
***
Tos: por la noche, impidiendo el sueño.
982 11
***
Tos: por ejercicio, pensar o leer.
983 12
***
Tos: violenta antes de levantarse por la mañana, con expectoración de sangre coagulada y dolor en el pecho.
984 13
***
Tos: ronca, seca y hueca.
985 14
***
Tos: convulsiva, excitada por cosquilleo en la garganta; tos raspante.
986 15
***
Tos: por moco adherente en la parte alta de la tráquea.
987 16
***
Tos: seca con estertores de moco.
988 17
***
Tos: seca por la tarde y suelta por la mañana.
989 18
***
Tos: de origen nervioso o gástrico.
990 19
***
Tos: tos estomacal.
991 20
***
Tos: tos de los estudiantes.
992 21
***
Tos: después de bostezar, o si bosteza excita la tos.
993 22
***
Tos: empeora (<) por esfuerzo mental, subir, frío, esfuerzo, al despertar, por tabaco, beber, comer, cerveza.
994 23
***
Tos: mejora (>) con bebidas calientes.
995 493 1
**
Deseo de comer durante la tos.
996 494 1
***
Tos espasmódica con arcadas.
997 495 1
***
Esputo: amarillo.
998 2
***
Esputo: gris.
999 3
***
Esputo: moco frío.
1000 4
***
Esputo: agrio o dulzón, con sangre roja brillante.
1001 496 1
**
Tos fuerte; falta de aliento; dolor en el pecho; mejillas hundidas y de color rojo brillante; sabor amargo en la boca; dolor en el estómago y los intestinos; sin apetito.
1002 497 1
***
Tos áspera, seca y profunda, por sequedad en la laringe, con tensión y dolor en los bronquios.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Bronquitis Crónica.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1003 498 1
***
Tos ferina: durante el acceso de tos, dolor severo en la región del ombligo como si todo allí se estuviera rompiendo y desgarrando.
1004 2
***
Tos ferina: con vómitos, arcadas, episodios de ahogo, con cara azulada y dolor en el abdomen.
1005 3
***
Tos ferina: empeora (<) por la mañana y después de comer; con estreñimiento.
1006 4
***
Tos ferina: después de mezclas para la tos.
1007 5
***
Tos ferina: empeora (<) por la mañana.
1008 6
***
Tos ferina: con dolor de cabeza que parte, el niño se sujeta la cabeza, cara azul.
1009 7
***
Tos ferina: con sangrado de ojos, nariz y boca.

28. Pecho Interno y Pulmones

1010 499 1
****
Presión en el pecho como por una carga pesada.
1011 500 1
***
Opresión en el pecho; durante la coriza; durante el escalofrío.
1012 501 1
****
Aspereza y crudeza en el pecho.
1013 502 1
****
Raspado en el pecho, que causa carraspeo.
1014 503 1
***
Ardor en el pecho.
1015 504 1
****
Sensación como si algo se hubiera desgarrado en el pecho.
1016 505 1
***
Neuralgia intercostal, mejora (>) al acostarse sobre el lado sano.
1017 506 1
***
Angina de pecho; con pérdida de apetito y acumulación de gases en los intestinos.
1018 507 1
****
Congestión en el pecho, con calor y ardor.
1019 508 1
***
Hemoptisis: por ira.
1020 2
***
Hemoptisis: por flujo hemorroidal suprimido.
1021 3
***
Hemoptisis: por libertinaje.
1022 4
***
Hemoptisis: en borrachos.
1023 509 1
**
Fiebre catarral, con o sin coriza; escalofríos; escalofríos reptantes parecen extenderse sobre los huesos, primero en una localidad, luego en otra, apareciendo con el movimiento y alternando frecuentemente con sofocos de calor; aparecen por la tarde y aumentan gradualmente de intensidad, mejoran (>) cerca de una estufa caliente; sensación de rascado en la faringe; empeora (<) por las mañanas, causando ronquera, carraspeo y tos áspera.
1024 510 1
***
En enfermedades torácicas infantiles después de mucha medicación, cuando hay fiebre latente, tos severa y obstinación (terquedad).
1025 511 1
**
Dolores punzantes desde el centro del esternón alrededor del pecho, al toser.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Pleuritis.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1026 512 1
***
Inflamación del diafragma; dolor desgarrante y profundo, con náuseas o vómitos; en personas nerviosas.
1027 513 1
**
Dolor violento que se dispara hacia adentro en el lado derecho del pecho, empeora (<) al respirar profundamente, al girar en la cama, al hablar y al acostarse sobre el lado dolorido; respiración corta; tos persistente, con expectoración tenaz, espumosa y sanguinolenta, la sangre expulsada es de color parduzco; con la tos, paso involuntario de orina; desgarro en el hombro derecho, empeora (<) al mover la parte afectada; dolor sordo y desgarrante en la cabeza; debilidad, por sueño interrumpido; escalofríos frecuentes, con rigor y piel de gallina; transpiración con olor agrio; gran sed; pulso rápido; sin apetito; lengua saburral; ánimo irritable y abatido.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Neumonía.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1028 514 1
***
Neumonía: de los ancianos, también de los niños, con irritación catarral.
1029 2
***
Neumonía: con tos seca espasmódica, o tos con expectoración difícil y opresión en el pecho.
1030 3
***
Neumonía: en sujetos hipocondríacos, o en aquellos que sufren de hemorroides.
1031 4
***
Neumonía: con síntomas gástricos y biliosos pronunciados.
1032 5
***
Neumonía: los síntomas catarrales predominan sobre los inflamatorios.
1033 6
***
Neumonía: de los borrachos.
1034 7
***
Neumonía: acompañada de catarro de los bronquios.
1035 8
***
Neumonía: en personas enfermas obligadas a permanecer mucho tiempo acostadas boca arriba.
1036 9
***
Neumonía: con delirium tremens.
1037 10
***
Neumonía: después de la supresión del flujo hemorroidal por enfriamiento.
1038 11
***
Neumonía: cuando ocurre hepatización, sin fiebre, tos o cualquier síntoma marcado que indique una afección pulmonar.
1039 515 1
***
Espasmos del pecho por vapor de cobre o arsénico.

29. Corazón, Pulso y circulación

1040 516 1
****
Palpitación: al acostarse.
1041 2
****
Palpitación: cuando el corazón se siente cansado.
1042 3
****
Palpitación: con eructos frecuentes.
1043 4
****
Palpitación: espasmódica, con sensación de aleteo en la boca del estómago.
1044 5
****
Palpitación: al acostarse después de la cena.
1045 6
****
Palpitación: en paroxismos cortos y frecuentes, con latidos pulsátiles en dirección al corazón.
1046 7
****
Palpitación: por emociones mentales o estudio prolongado.
1047 8
****
Palpitación: después de café, vino o licores.
1048 9
****
Palpitación: por indigestión.
1049 10
****
Palpitación: con náuseas y vómitos.
1050 11
****
Palpitación: con orgasmo de sangre.
1051 517 1
***
Distensión, dolores sordos y angustia en la región del corazón y los hipocondrios.
1052 518 1
***
Angina de pecho: empeora (<) por la noche.
1053 2
***
Angina de pecho: con dolores constrictivos con angustia, el paciente grita.
1054 3
***
Angina de pecho: el dolor afecta todo el tórax, se extiende al brazo izquierdo, la parte anterior del cuello, la mandíbula inferior, la espalda y la región de los riñones.
1055 4
***
Angina de pecho: los dolores terminan con la descarga de flatos y orina clara y profusa.
1056 5
***
Angina de pecho: durante los ataques por la noche (9 p.m.) el paciente se acuesta sobre las rodillas, con el cuerpo doblado hacia atrás.
1057 6
***
Angina de pecho: los ataques son causados y agravados por el movimiento o las perturbaciones mentales.
1058 7
***
Angina de pecho: con pérdida de apetito y acumulación de gases en los intestinos.
1059 8
***
Angina de pecho: por consumir café, tabaco o estimulantes alcohólicos en exceso.
1060 519 1
***
Dilatación del corazón, con palpitación nerviosa.
1061 520 1
***
Hipertrofia del corazón por obstrucción portal.
1062 521 1
***
Pulso: duro, lleno, acelerado.
1063 2
***
Pulso: pequeño, rápido.
1064 3
***
Pulso: intermitente cada cuatro o cinco latidos.
1065 522 1
****
Estasis portal.

31. Cuello y Espalda

1066 523 1
**
Dolor desgarrador, en paroxismos, en la nuca, por la tarde.
1067 524 1
***
Neuralgia cérvico-braquial, cuello rígido, empeora (<) por la mañana, después de comer y con el tacto.
1068 525 1
***
Reumatismo de los músculos del cuello, con o sin dolores desgarradores y tironeantes; la cabeza generalmente está inclinada hacia un lado y se mueve con gran dificultad.
1069 526 1
****
Cuello rígido, con pesadez; por el frío.
1070 527 1
***
Tortícolis, cabeza inclinada hacia el lado izquierdo; después de un susto; debido a una enfermedad espinal.
1071 528 1
***
Tensión y dolor entre los omóplatos; ardor, presión, como por una piedra o puntadas.
1072 529 1
***
Dolores ardientes, desgarradores, tironeantes, lacerantes o magullados en la espalda.
1073 530 1
***
Se levanta de la cama a las 4 a.m. por dolor de espalda, que mejora (>) al levantarse y caminar.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Embarazo.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1074 531 1
***
El dolor de espalda comienza en la pared posterior del estómago y se extiende bajo las costillas flotantes del lado izquierdo, obligando al paciente a inclinarse hacia adelante.
1075 532 1
***
Puntadas repentinas en la espalda al girar, con dolor sordo al estar sentado.
1076 533 1
***
Fuerte aversión al aire, no puede girar en la cama, si entra aire bajo las sábanas le da escalofríos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1077 534 1
****
Dolor de espalda, debe sentarse para girar en la cama.
1078 535 1
****
Dolores en la parte baja de la espalda, como si estuviera magullada o rota; empeoran (<) a las 3 a.m. o 4 a.m.
1079 536 1
***
Sensación en la parte baja de la espalda como si estuviera tullido.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Después de un parto difícil.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1080 537 1
***
Dolor de espalda después de levantar peso; comienza en las vértebras lumbares inferiores y se extiende a los hipocondrios.
1081 538 1
***
Dolor a través de los lomos (región lumbar) que pasa a las caderas.
1082 539 1
****
Reumatismo de espalda, lumbago.
1083 540 1
***
Irritación espinal; dolor de espalda en la región lumbar, que empeora (<) en la cama; pérdida repentina de fuerza en las piernas por la mañana; las manos y los pies se duermen fácilmente; rigidez y tensión en el hueco de las rodillas; la ropa alrededor de la cintura se siente demasiado apretada; sensación como de una banda alrededor de la cintura; deseo de acostarse; entumecimiento y hormigueo a lo largo de la columna vertebral y hacia las extremidades.
1084 541 1
****
Columna afectada por excesos sexuales; postración completa.
1085 542 1
***
Debilidad espinal y debilidad general, con evacuación difícil de heces escibilosas.
1086 543 1
***
Anemia espinal; en sujetos que usan máquinas de coser, o están confinados en casa; intestinos estreñidos; intentos ineficaces de defecar u orinar.
1087 544 1
***
Mielitis y etapas tempranas de la ataxia locomotora, especialmente cuando ocurre por exposición al frío o por exceso sexual.
1088 545 1
***
Esclerosis múltiple, especialmente al principio, con ataques gastrálgicos, vértigo, etc.
1089 546 1
***
Ataxia locomotora progresiva por alcoholismo.
1090 547 1
***
Esclerosis lateral espinal.

32. Extremidades Superiores

1091 548 1
****
Dolor en los hombros como si estuvieran magullados; pesadez paralítica con brazos débiles.
1092 549 1
***
Dolor en la articulación del hombro.
1093 550 1
***
Tirón en los brazos, que se extiende desde el hombro hasta el dedo, con sensación de que el brazo estuviera dormido; pérdida de movimiento del brazo, especialmente por la noche.
1094 551 1
***
Dolor tironeante desde el hombro hasta los dedos.
1095 552 1
**
Sensación de pérdida repentina de fuerza en el brazo por la mañana.
1096 553 1
**
Parálisis del brazo izquierdo; pérdida de sensación y movilidad; sensación de latido y pulsación como si la sangre fuera a ser expulsada de las venas.
1097 554 1
***
Paresia de los brazos, con sacudidas como si la sangre fuera a salirse de los vasos.
1098 555 1
***
Los brazos y las manos se duermen; sensación de entumecimiento y rigidez.
1099 556 1
**
Herpes en el interior del antebrazo derecho.
1100 557 1
***
Venas de las manos y los brazos prominentes.
1101 558 1
***
Manos frías y sudorosas, con nariz fría.
1102 559 1
**
Una sensación peculiar de duplicación del tacto, y una sensación casi dolorosa en los dedos anular y meñique de la mano derecha después de haber sido presionados durante el sueño.
1103 560 1
**
Panadizo en la última falange del pulgar izquierdo, que aumenta gradualmente; supuración en la superficie palmar del dedo que no llega a la punta; dolor pulsátil, a veces con ardor, que empeora (<) con el calor, el agua caliente, al dejar colgar la mano y por la tarde después del atardecer; mejora (>) en la cama.

33. Extremidades Inferiores

1104 561 1
***
Dolores punzantes desde los dedos del pie hasta la cadera, o desde el trocánter hasta el hueco de la rodilla, empeoran (<) al defecar, con el movimiento o al levantar peso, y por la noche.
1105 562 1
**
Dolores severos que se extienden hacia abajo desde el trocánter hasta el espacio poplíteo; grita al moverse en la cama; los dolores son particularmente severos cuando el paciente es levantado o intenta pararse, parece entonces como si la parte superior del muslo se estuviera rompiendo; los dolores empeoran (<) por la noche con sudor ansioso; estreñimiento, las heces van acompañadas de dolores severos, que le hacen gritar, pasando así mucho tiempo antes de que se complete la evacuación.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ciática.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1106 563 1
***
Tirón, desgarro, de abajo hacia arriba; mejora (>) con agua caliente; la extremidad está rígida y contraída; las partes se sienten paralizadas y frías; se acuesta mejor sobre el lado indoloro; empeora (<) durante la defecación y por la mañana; estreñido; en hábitos sedentarios; adicto a los estimulantes alcohólicos.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ciática.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1107 564 1
***
El dolor se extiende desde los dedos del pie hasta la cadera; estreñimiento; dolores severos que tiran hacia el pie durante una evacuación.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ciática.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1108 565 1
***
Los músculos de los muslos y las rodillas duelen, como si estuvieran golpeados o magullados.
1109 566 1 Contracción y relajación alternas de los músculos de las piernas.
1110 567 1
***
Tirón paralítico en los músculos de los muslos y las pantorrillas, doloroso al caminar.
1111 568 1
***
Sensación de pérdida repentina de fuerza en las extremidades inferiores, por la mañana.
1112 569 1
****
Al caminar, las piernas tiemblan; marcha inestable; arrastra los pies.
1113 570 1
***
Temblor de las extremidades inferiores y rigidez.
1114 571 1
***
Tambaleo e inestabilidad de las extremidades inferiores; tambaleo al caminar.
1115 572 1
***
Entumecimiento y falta de sensibilidad en las piernas.
1116 573 1
***
Sensación de parálisis, sensación como de una franja dolorosa en la parte interna del muslo.
1117 574 1
***
Cólico violento (tratado con narcóticos y purgantes) seguido de paresia de las extremidades inferiores, de modo que no podía ni caminar ni pararse; sensación de peso y rigidez en las extremidades inferiores, como si fueran de madera, con incapacidad para pararse o moverse, aunque la sensibilidad de las partes afectadas no se pierde; al estar acostada, puede levantar un poco el muslo, pero es solo con dificultad que puede mover la pierna; cosquilleo y hormigueo en las partes paralizadas, con una sensación de calor, que se extiende desde los pies sobre las piernas y las rodillas, con mayor frecuencia por la noche.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Paresia crural.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1118 575 1
****
Parálisis de las extremidades inferiores: por sobreesfuerzo, mojarse, excesos sexuales o después de una apoplejía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1119 2
****
Parálisis de las extremidades inferiores: con extremidades frías, azuladas, demacradas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1120 3
****
Parálisis de las extremidades inferiores: con tirones, tensión de los músculos, hormigueo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1121 576 1
**
Rigidez de las extremidades inferiores que queda después de un ataque de meningitis espinal.
1122 577 1
**
Hinchazón roja de la pierna con manchas oscuras y dolorosas; sensación de magulladura y dolor en la parte baja del abdomen, con deseo frecuente de orinar y defecar; sensación de impotencia y magulladura en las piernas; pérdida de apetito, gran depresión de ánimo.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Flegmasía alba dolens (trombosis venosa profunda (TVP) aguda y grave asociada al posparto).
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1123 578 1
***
Hinchazón roja brillante de las piernas, con manchas negras y dolorosas.
1124 579 1
**
Forúnculos recurrentes frecuentes, principalmente en la parte posterior del muslo.
1125 580 1
***
Sensación en el hueco de las rodillas como si los tendones fueran demasiado cortos, al levantarse de un asiento.
1126 581 1
***
Hinchazón dolorosa de la rodilla.
1127 582 1
***
La articulación de la rodilla se siente seca, con crujidos al moverse.
1128 583 1
***
Inflamación artrítica de las rodillas, también nudosidades.
1129 584 1
**
Gota de las rodillas después de un ataque de fiebre terciana con tofos y sensación de cojera de las articulaciones.
1130 585 1
**
Pequeños forúnculos en las rodillas que endurecen toda la pierna; también en el muslo.
1131 586 1
**
Erupción en la rodilla.
1132 587 1
***
Dolor en la pierna derecha y la pantorrilla, empeora (<) al toser y con el más mínimo movimiento; mejora (>) con el calor.
1133 588 1
***
Calambres en las pantorrillas por la noche, también en las plantas de los pies, debe estirar los pies.
1134 589 1
**
Adormecimiento (insensibilidad) de las plantas de los pies.
1135 590 1
**
No puede pararse sin el apoyo de un bastón; da unos pocos pasos con dificultad, arrastrando el pie tras de sí; pie paralizado, frío y sin sensación.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1136 591 1
**
Erisipela del pie o la rodilla en sujetos irritables, particularmente mujeres; hinchazón roja brillante con dolor severo, pero sin desarrollo de vesículas.
1137 592 1
**
Picazón, ardor en los dedos de los pies como por congelación.
1138 593 1
**
Inflamación superficial, con hinchazón roja brillante, con picazón ardiente o cuando las partes tumefactas se agrietan y sangran.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Sabañones.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1139 594 1
***
Pulsación violenta en los sabañones, en verano.
1140 595 1
***
Sabañones con grietas sangrantes.
1141 596 1
***
Callos: dolor en los callos.

34. Extremidades en General

1142 597 1
***
Dolores sordos, tironeantes o magullados en las extremidades; empeoran (<) durante el movimiento y por la noche.
1143 598 1
***
Sensación de enfermedad en todas las extremidades; languidez, aversión al movimiento.
1144 599 1
***
Gran cansancio y relajación de todas las extremidades, después de salir al aire libre.
1145 600 1
***
Temblor de las extremidades y sacudidas del corazón.
1146 601 1
***
Sensación de pérdida repentina de fuerza en el brazo y las extremidades inferiores, por la mañana.
1147 602 1
***
Parálisis incompleta de las extremidades superiores e inferiores, afectadas como si estuvieran dormidas y pesadas como el plomo.
1148 603 1
***
Reumatismo que ataca principalmente los músculos del tronco y las grandes articulaciones; hinchazón pálida y tensa; entumecimiento y tics, empeora (<) con la menor sacudida y con el frío.
1149 604 1
**
Erupción miliar en brazos y muslos.
1150 605 1
***
Dedos de manos y pies rojos con ardor y picazón, como si estuvieran congelados.

35. Reposo, Posición y Movimiento

1151 606 1 Reposo: el dolor de cabeza mejora (>).
1152 2 Reposo: el zumbido en los oídos mejora (>).
1153 607 1 Acostado en la cama: síncope.
1154 2 Acostado en la cama: sobre el lado indoloro, el dolor de cabeza mejora (>).
1155 3 Acostado en la cama: el dolor de cabeza empeora (<).
1156 4 Acostado en la cama: los síntomas oculares empeoran (<).
1157 5 Acostado en la cama: la neuralgia facial mejora (>).
1158 6 Acostado en la cama: tics de los músculos de la cara.
1159 7 Acostado en la cama: sobre el lado dolorido, el dolor de muelas empeora (<).
1160 8 Acostado en la cama: náuseas y sensación frenética desaparecen.
1161 9 Acostado en la cama: sin protrusión del recto.
1162 10 Acostado en la cama: el deseo de orinar empeora (<).
1163 11 Acostado en la cama: asma con estornudos.
1164 12 Acostado en la cama: palpitación.
1165 608 1 Debe acostarse: con escalofrío terciano.
1166 2 Debe acostarse: con gran alivio al hacerlo.
1167 609 1 Acostado de espaldas: la cabeza mejora (>).
1168 2 Acostado de espaldas: el dolor en el riñón mejora (>).
1169 3 Acostado de espaldas: la tos empeora (<).
1170 4 Acostado de espaldas: con la cabeza baja, las manos sobre la cabeza.
1171 610 1 Acostado de lado: la tos desaparece.
1172 2 Acostado de lado: sobre el lado no afectado, la neuralgia intercostal y la ciática mejoran (>).
1173 3 Acostado de lado: sobre el lado afectado, los dolores en el pecho empeoran (<).
1174 611 1 Solo puede acostarse sobre el abdomen: con hemorroides.
1175 612 1 Se acuesta sobre las rodillas con el cuerpo doblado hacia atrás: con angina de pecho.
1176 613 1 No puede acostarse sobre el lado derecho: con dolor en el riñón.
1177 614 1 Debe sentarse en la cama: con sensación de sofocación.
1178 615 1 Levantar la cabeza: causa síncope.
1179 616 1 Mantener la cabeza erguida: causa una sensación de estupor.
1180 617 1 Inclinar la cabeza hacia abajo: siente como si algo pesado cayera en la frente.
1181 618 1 Apoyar la cabeza contra algo: la cabeza mejora (>).
1182 619 1 El niño se sujeta la cabeza: con tos ferina.
1183 620 1 Levantarse del asiento o de la cama: síncope.
1184 2 Levantarse del asiento o de la cama: el dolor en el riñón derecho empeora (<).
1185 3 Levantarse del asiento o de la cama: causa dolor en el cuello del útero.
1186 621 1 Sentado: con tenesmo.
1187 2 Sentado: el dolor en el cordón espermático mejora (>).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1188 3 Sentado: causa dolor en el útero.
1189 4 Sentado: con dolor sordo en la espalda.
1190 622 1 Debe sentarse para darse la vuelta en la cama: con dolor de espalda.
1191 623 1 Debe dormir sentado en una silla: con constricción del pecho.
1192 624 1 Inclinarse hacia adelante: mejora (>) el dolor en el estómago.
1193 625 1 Agacharse: causa síncope.
1194 2 Agacharse: causa congestión en la cabeza.
1195 3 Agacharse: el dolor de cabeza empeora (<).
1196 626 1 Se apoya inclinado con las manos sobre la mesa: con constricción del pecho.
1197 627 1 De pie: la neuralgia del trigémino empeora (<).
1198 2 De pie: con tenesmo.
1199 3 De pie: el dolor en el cordón espermático empeora (<).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1200 4 De pie: imposible, con paresia de las extremidades inferiores.
1201 628 1 Se desliza hacia abajo en la cama: con tifoidea.
1202 629 1 Debe doblarse en dos: con dolor uterino.
1203 2 Debe doblarse en dos: con dolor de espalda.
1204 630 1 Dejar colgar la mano: el panadizo empeora (<).
1205 631 1 Cuando se intenta parar: parece como si la parte superior del muslo se estuviera rompiendo.
1206 632 1 Intenta ponerse de pie en la cama: con tifoidea.
1207 633 1 Debe estirar el pie: con calambres en las plantas.
1208 634 1 Movimiento: causa sensibilidad excesiva en el cerebro.
1209 2 Movimiento: hace que el zumbido en los oídos regrese.
1210 3 Movimiento: de la nariz, causa dolor.
1211 4 Movimiento: la neuralgia facial empeora (<).
1212 5 Movimiento: el menor, causa escalofríos.
1213 6 Movimiento: empeora (<) el dolor en la región del hígado.
1214 7 Movimiento: hace que los músculos abdominales duelan.
1215 8 Movimiento: el dolor en el riñón izquierdo empeora (<).
1216 9 Movimiento: causa constricción en el pecho.
1217 10 Movimiento: causa escalofríos reptantes.
1218 11 Movimiento: del hombro, aumenta el dolor.
1219 12 Movimiento: causa y agrava los ataques de angina de pecho.
1220 13 Movimiento: los dolores desde los dedos de los pies hasta las caderas empeoran (<).
1221 14 Movimiento: de la articulación de la rodilla causa crujidos.
1222 15 Movimiento: el más leve, el dolor en la pierna derecha empeora (<).
1223 16 Movimiento: el dolor en las extremidades empeora (<).
1224 17 Movimiento: provoca espasmos.
1225 18 Movimiento: de la pierna derecha le hace sobresaltarse y desfigurar la cara.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1226 19 Movimiento: el dolor magullado en las extremidades empeora (<).
1227 20 Movimiento: los escalofríos empeoran (<).
1228 635 1 El más mínimo esfuerzo: causa disnea.
1229 2 El más mínimo esfuerzo: causa asma.
1230 3 El más mínimo esfuerzo: el calor empeora (<).
1231 636 1 Al moverse en la cama: los dolores desde el trocánter hasta el espacio poplíteo empeoran (<).
1232 637 1 Al darse la vuelta en la cama: causa dolor en la parte baja de la espalda, puntadas repentinas.
1233 638 1 Tragar: causa dolor en los oídos.
1234 2 Tragar: causa escozor o puntadas en la garganta.
1235 639 1 Debe pararse o caminar: con dolores de parto.
1236 640 1 Caminar: causa síncope.
1237 2 Caminar: el cerebro se siente destrozado.
1238 3 Caminar: el cerebro parece temblar.
1239 4 Caminar: causa sacudidas.
1240 5 Caminar: la neuralgia facial empeora (<).
1241 6 Caminar: hace que el abdomen duela.
1242 7 Caminar: causa dolor en el riñón derecho.
1243 8 Caminar: el dolor constrictivo en el cordón espermático empeora (<).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1244 9 Caminar: causa constricción asmática en el pecho.
1245 10 Caminar: el dolor de espalda mejora (>).
1246 11 Caminar: causa tambaleo.
1247 12 Caminar: imposible, con paresia de las extremidades inferiores.
1248 13 Caminar: arrastra los pies.
1249 641 1 Subir: la tos empeora (<).
1250 642 1 Ejercicio: el dolor de muelas mejora (>).
1251 2 Ejercicio: el asma empeora (<).
1252 3 Ejercicio: causa tos.
1253 4 Ejercicio: de la parte afectada causa contracción espasmódica.

36. Nervios

1254 643 1
****
Hipersensibilidad: a las impresiones externas, olores, luz, ruido o música, una ligera corriente de aire.
1255 2
****
Hipersensibilidad: a dolencias triviales.
1256 3
****
Hipersensibilidad: cada palabra inofensiva ofende, incluso la medicina adecuada agrava.
1257 644 1
***
Gran excitabilidad refleja.
1258 645 1
***
El más mínimo toque de la mano provocaba inmediatamente espasmos.
1259 646 1
***
Puntadas a través del cuerpo en sacudidas, se siente adolorido por todas partes, empeora (<) por las mañanas.
1260 647 1
***
Sensación violenta, contractiva y dolorosa en todo el cuerpo.
1261 648 1
***
Sensación en los músculos de las extremidades, espalda, escápulas, etc., como si algo en ellos fuera tirado hacia adelante y hacia atrás; más espasmódico que doloroso.
1262 649 1
**
Dolores punzantes en la cabeza, cara casi morada; de repente dejando la cabeza ataca los intestinos, haciéndola gritar violentamente; al mismo tiempo dolores punzantes en brazos y piernas; ganas constantes de orinar, podía pasar solo un poco de orina de color claro; piel muy seca.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Neuralgia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1263 650 1
***
Sacudidas repentinas desde alguna parte del cuerpo hacia el cerebro.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Meningitis cerebro-espinal.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1264 651 1
***
Calambres dolorosos en las pantorrillas o los dedos de los pies, debe detenerse mientras camina, empeoran (<) por la noche, en personas mayores pletóricas y bien nutridas.
1265 652 1
**
Cada noche, hormigueo en manos y pies que se extiende hasta el epigastrio, donde hay una presión, con gran ansiedad y náuseas; desde el epigastrio se extiende a la garganta, como si se fuera a ahogar; de ahí va a la cabeza y pierde el conocimiento; movimientos espasmódicos de manos y pies; después de un corto tiempo, un sudor general y cálido, y la conciencia regresa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Histeria.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1266 653 1
****
Histeria: forma convulsiva.
1267 2
****
Histeria: con espasmos tetánicos.
1268 3
****
Histeria: sin pérdida de conciencia.
1269 4
****
Histeria: espasmos provocados por el tacto, el movimiento o el más mínimo ruido.
1270 5
****
Histeria: con gran ansiedad.
1271 6
****
Histeria: con arrebatos de ira.
1272 7
****
Histeria: con gran temblor, azulamiento de manos y uñas.
1273 8
****
Histeria: con anestesia completa.
1274 9
****
Histeria: con menstruaciones profusas.
1275 654 1
***
Tics convulsivos de músculos individuales o de una sola extremidad.
1276 655 1
***
Espasmos, con rigidez tetánica de casi todos los músculos del cuerpo, con interrupciones de unos pocos minutos durante las cuales los músculos se relajan.
1277 656 1
**
Las extremidades se levantan con una sacudida repentina hacia el cuerpo y luego se extienden con fuerza; todo el cuerpo sería lanzado hacia el lado derecho, luego de nuevo sobre la espalda; cara, manos y extremidades frías; pulso casi imperceptible; después de cada sacudida espasmódica del cuerpo, la cabeza rodaría hacia un lado, sin ningún poder de los músculos cervicales para controlarla; labios y mejillas flácidos; ojos sin expresión; consciente de los espasmos y sentía que su fuerza se desvanecía rápidamente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Espasmos después de neumonía y fiebre tifoidea.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1278 657 1
***
Respiración corta y estertorosa; tics espasmódicos del cuerpo; cabeza retraída; hinchazón del abdomen; heces duras, retrasadas; llanto frecuente.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Eclampsia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1279 658 1
**
Espasmos tetánicos después de mojarse y resfriarse; las extremidades fueron las primeras afectadas, luego la espalda, esta última se puso tan rígida que parecía alguien que sufría de catalepsia; a veces ocurrían tics individuales, acompañados de gritos; labios azules; respiración muy difícil, a veces incluso suspendida; ocurrieron varios ataques durante la noche (hacia la mañana), cada uno durando más que el anterior, el último ataque de unas tres horas de duración; los ataques fueron seguidos por una gran postración de las extremidades.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1280 659 1
**
Los músculos de los dedos y pulgares se contrajeron firme y dolorosamente y se presionaron fuertemente contra las palmas, de modo que no podía abrir las manos, y cualquier intento de abrirlas a la fuerza causaba un dolor severo; dolores en las pantorrillas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Espasmo tónico.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1281 660 1
***
Diez días después de un corte en el lado derecho de la frente, dificultad para tragar, con rigidez de los músculos del cuello y la mandíbula; después de tres días, la mandíbula se cerró rígidamente; la cabeza constantemente echada hacia atrás; a intervalos de media hora a una hora, paroxismos violentos y dolorosos, durante los cuales todo el cuerpo entraba en espasmo, las extremidades extendidas, las manos y los pies contraídos hacia adentro (hacia los pulgares y los dedos gordos del pie), la cabeza y el tronco doblados hacia atrás como un arco, los músculos del pecho rígidos, impidiendo la respiración a tal grado que la cara se ponía morada, el intelecto claro; tos acosadora entre los paroxismos que se parecía mucho a un estornudo, debido al cierre espasmódico de los labios que se producía con cada intento de toser; casi cualquier irritación periférica, tragar líquidos, intentar abrir la boca a la fuerza o mover al paciente, inducía una acción espasmódica de los músculos de la cara y la parte superior del cuerpo y, si se prolongaba, provocaba contracciones violentas que involucraban todo el sistema muscular; la herida apenas había cicatrizado y estaba llena de una escara negra.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Tétanos traumático.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1282 661 1
***
Tétanos, caracterizado por opistótonos; los espasmos clónicos son particularmente severos, y el sufrimiento tan grande que el paciente gime continuamente.
1283 662 1
****
Espasmos clónicos severos cada cinco o diez minutos; labios azules; ojos protruidos; extremidades inferiores rígidas; con cada espasmo emitía un grito penetrante tan fuerte como para despertar a los vecinos; espuma en la boca; el más mínimo movimiento, mover los dedos o los ojos, o tocar los labios con una cuchara, provocaba un espasmo.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Envenenamiento por estricnina.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1284 663 1
****
Convulsiones: por emociones, como la ira.
1285 2
****
Convulsiones: por indigestión.
1286 3
****
Convulsiones: después del abuso de alcohol.
1287 4
****
Convulsiones: precedidas por estreñimiento, ictericia, etc.
1288 5
****
Convulsiones: comienzan con un aura desde el epigastrio.
1289 6
****
Convulsiones: con opistótonos y emprostótonos, con conciencia.
1290 7
****
Convulsiones: con extremidades rígidas y que se duermen.
1291 8
****
Convulsiones: coreicas, con entumecimiento.
1292 9
****
Convulsiones: renovadas por luz brillante, sacudida repentina, ruido o el más mínimo tacto.
1293 10
****
Convulsiones: sigue un sueño profundo.
1294 11
****
Convulsiones: de las extremidades.
1295 12
****
Convulsiones: epilépticas, con la cabeza doblada hacia atrás.
1296 13
****
Convulsiones: con trismo.
1297 14
****
Convulsiones: en partes internas.
1298 15
****
Convulsiones: provocadas por presión sobre el plexo solar.
1299 664 1
***
Corea, espinal, sensación de entumecimiento en los músculos afectados; sensación de hormigueo en las partes atacadas; marcha inestable; los pies se arrastran; los movimientos se renuevan con el más mínimo tacto, pero mejoran (>) con una presión firme y constante.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Epilepsia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1300 665 1
**
De repente se duerme y cae al suelo, el sueño dura uno o dos minutos, cuando se levanta y vuelve a su trabajo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Epilepsia.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1301 666 1
**
Ataques severos y frecuentes de epilepsia; espuma en la boca; tics de las extremidades; la perturbación mental provoca un ataque; abatido, insatisfecho.
1302 667 1
***
Sensación de estar magullado por todas partes.
1303 668 1
***
Sensación de ansiedad en el cuerpo.
1304 669 1
**
Sensación de pesadez en el cuerpo, alternando con sensación de ligereza.
1305 670 1
****
Languidez general; inclinación a sentarse o acostarse y estar solo.
1306 671 1
***
Fallo repentino de la fuerza; gran cansancio; mayor por la mañana después de levantarse que por la noche al acostarse.
1307 672 1
***
El calor del verano es insoportable; el más mínimo ejercicio produce fatiga, con somnolencia y dolencias gástricas.
1308 673 1
****
Gran debilidad nerviosa: con hipersensibilidad de todos los sentidos.
1309 2
****
Gran debilidad nerviosa: por vigilias nocturnas, no puede caminar porque las extremidades inferiores ceden, las rodillas chocan entre sí.
1310 3
****
Gran debilidad nerviosa: por el uso de café, vino, etc., con pesadez y temblor de las extremidades, especialmente temprano, o después de un paseo al aire libre.
1311 674 1
***
Sensación de temblor en todo el cuerpo por la mañana.
1312 675 1
****
Temblor en todo el cuerpo, principalmente de las manos; en borrachos.
1313 676 1
****
Gran excitación, con temblor de los intestinos y los nervios en general.
1314 677 1
****
Tendencia al desmayo: por olores.
1315 2
****
Tendencia al desmayo: por la mañana.
1316 3
****
Tendencia al desmayo: después de comer.
1317 4
****
Tendencia al desmayo: después de los ataques se siente muy enfermo o débil.
1318 5
****
Tendencia al desmayo: después de un paseo al aire libre.
1319 6
****
Tendencia al desmayo: después de cada dolor de parto.
1320 7
****
Tendencia al desmayo: después de episodios de vómitos o heces diarreicas.
1321 678 1
***
Depresión después de una sobreestimulación.
1322 679 1
***
Parálisis: con partes frías, entumecidas, demacradas.
1323 2
***
Parálisis: causada por apoplejía o reblandecimiento cerebral, con vértigo y memoria débil.
1324 3
***
Parálisis: después de excesos sexuales.
1325 4
***
Parálisis: después del abuso de alcohol.
1326 5
***
Parálisis: después de espasmos.
1327 6
***
Parálisis: después de envenenamiento con Arsénico.
1328 7
***
Parálisis: después de difteria.
1329 8
***
Parálisis: después de ataques de ira.
1330 9
***
Parálisis: labio-gloso-faríngea.
1331 10
***
Parálisis: con esclerosis múltiple.
1332 11
***
Parálisis: después de esfuerzo mental combinado con hábitos sedentarios.
1333 12
***
Parálisis: por agotamiento de la médula espinal, anemia espinal, para y hemiplejía refleja, o reblandecimiento blanco, o donde la paresia de los centros nerviosos motores permanece después de que todos los signos de irritación han pasado.
1334 13
***
Parálisis: incompleta, la capacidad de movimiento no se ha perdido por completo, pero está impedida por tics dolorosos y contracción espasmódica cada vez que se ejercita la parte afectada.
1335 14
***
Parálisis: del brazo con sacudidas violentas en él, como si la sangre fuera a salirse de las venas.
1336 15
***
Parálisis: con marcha tambaleante, cuando camina arrastra los pies, no puede levantarlos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1337 16
***
Parálisis: con entumecimiento y falta de sensibilidad de las piernas inferiores.
1338 17
***
Parálisis: contracciones espasmódicas ocurren cada vez que se ejercitan las partes afectadas.
1339 680 1
**
Hemiplejía, lado izquierdo, no podía levantar el brazo y apenas podía cojear por la habitación; el ataque fue causado por un trabajo excesivamente duro, falta de sueño y exceso de tabaco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1340 681 1
***
Hemiplejía, lado izquierdo, después de difteria.
1341 682 1
***
Parálisis del brazo y la pierna derechos como resultado de envenenamiento por Morphium Aceticum .
1342 683 1
**
Parálisis parcial de las extremidades inferiores por sobreesfuerzo y por haberse mojado bajo la lluvia; arrastra las extremidades al caminar; la sensación de las extremidades inferiores está afectada, siente un alfiler solo cuando penetra lo suficientemente profundo como para sacar sangre; piernas frías, azuladas; estreñimiento; ardor en el ano; dolor de cabeza occipital; ningún punto doloroso en toda la longitud de la columna.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ataxia locomotora.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1343 684 1
**
Dolor de cabeza intenso en el occipucio; mareos; dolor en los ojos; lengua saburral; mal sabor, náuseas, vómitos; gran sensibilidad del abdomen, con dolores espasmódicos y diarrea acuosa; todos los síntomas excepto la sensibilidad recurren cada dos días; inquietud nocturna, paroxismos de dolor; estreñimiento.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Ataxia locomotora progresiva.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.

37. Sueño

1344 685 1
**
Sueño similar al estupor, por la mañana.
1345 686 1
***
Estupor, mandíbula inferior caída; sueño profundo.
1346 687 1
***
Bostezos, con estiramiento de las extremidades; escalofríos.
1347 688 1
***
Somnoliento todo el día, empeora (<) después de las comidas.
1348 689 1
***
No puede evitar quedarse dormido por la tarde mientras está sentado, horas antes de acostarse, y se despierta a las 3 a.m. o 4 a.m.; al amanecer, entra en un sueño profundo del que es difícil despertarlo y, al lograrlo, se siente fatigado y sin fuerzas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1349 690 1
***
Durante el sueño: espiración soplante y roncante.
1350 691 1
**
Siempre busca acostarse de espaldas durante el sueño, con la cabeza baja, los brazos por encima de la cabeza, de modo que las manos queden sobre la nuca.
1351 692 1
**
Sobresalto violento al quedarse dormido.
1352 693 1
***
Sueños: tristes o espantosos.
1353 2
***
Sueños: de mutilaciones.
1354 3
***
Sueños: confusos.
1355 4
***
Sueños: ansiosos.
1356 5
***
Sueños: de ser perseguido por gatos y perros, etc.
1357 6
***
Sueños: sobre accidentes fatales.
1358 7
***
Sueños: de peleas.
1359 8
***
Sueños: sobre esforzar la mente.
1360 9
***
Sueños: amorosos.
1361 694 1
***
Gimoteos y quejidos durante el sueño, despertando de sueños agitados y ocupados, asustado, como si alguien estuviera en la habitación.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Mania a potu (delirio, excitación violenta o locura temporal causada por el consumo excesivo de alcohol).
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1362 695 1
**
Llanto y habla durante el sueño.
1363 696 1
***
Pesadilla después de una cena pesada o bebidas alcohólicas; durante el sueño, respiración soplante y roncante; sueños llenos de ajetreo y prisa; se levanta delirando, tiene visiones espantosas; se despierta asustado por el menor ruido.
1364 697 1
***
Se duerme tarde por la aglomeración de pensamientos.
1365 698 1
***
Insomnio después de la medianoche.
1366 699 1
***
Se despierta a las 3 a.m.; las ideas se agolpan en él; si se vuelve a dormir, se despierta muy fatigado; el sueño matutino agrava todas las molestias.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1367 700 1
***
Insomnio, después de tensión mental, abuso de café, vino, licor, opio o tabaco.
1368 701 1
**
Mejor después de un sueño corto, a menos que lo despierten.

38. Tiempo

1369 702 1 Hacia la mañana: calambres en el estómago.
1370 703 1 3 a.m.: las ideas se agolpan en él.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1371 2 3 a.m.: sueño inquieto con náuseas y vómitos.
1372 3 3 a.m.: la hemorragia empeora (<).
1373 4 3 a.m.: los dolores en la parte baja de la espalda empeoran (<).
1374 5 3 a.m.: se despierta con muchas molestias.
1375 6 3 a.m.: cae en un sueño pesado.
1376 704 1 4 a.m.: la difteria empeora (<).
1377 2 4 a.m.: se levanta de la cama con dolor de espalda.
1378 3 4 a.m.: se despierta con angustia mental.
1379 705 1 Antes del desayuno: ardor de estómago.
1380 706 1 Mañana: gran debilidad y lasitud.
1381 2 Mañana: como si estuviera estupefacto.
1382 3 Mañana: síncope.
1383 4 Mañana: tambaleo.
1384 5 Mañana: pesadez de cabeza.
1385 6 Mañana: dolor tenso en la cabeza.
1386 7 Mañana: puntadas en la cabeza.
1387 8 Mañana: dolor ardiente en la cabeza.
1388 9 Mañana: dolor de cabeza como si no hubiera dormido.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1389 10 Mañana: dolor en el centro del cerebro.
1390 11 Mañana: dolor de cabeza con vómitos biliosos y agrios.
1391 12 Mañana: dolor de cabeza opresivo.
1392 13 Mañana: la cabeza inclinada hacia el hombro mejora (>).
1393 14 Mañana: irritable.
1394 15 Mañana: la intolerancia a la luz empeora (<).
1395 16 Mañana: fotofobia.
1396 17 Mañana: pérdida de la visión del ojo izquierdo.
1397 18 Mañana: el dolor en el ojo empeora (<).
1398 19 Mañana: el lagrimeo caliente empeora (<).
1399 20 Mañana: el tracoma y la conjuntivitis folicular empeoran (<).
1400 21 Mañana: el escozor y la picazón en los párpados empeoran (<).
1401 22 Mañana: al abrir los ojos no puede tolerar la luz.
1402 23 Mañana: la oftalmía empeora (<).
1403 24 Mañana: la conjuntivitis empeora (<).
1404 25 Mañana: el margen del párpado empeora (<).
1405 26 Mañana: la presión en los párpados superiores empeora (<).
1406 27 Mañana: sensación de escozor y sequedad en los cantos internos.
1407 28 Mañana: el ardor y la picazón en los párpados empeoran (<).
1408 29 Mañana: los dolores en los oídos empeoran (<).
1409 30 Mañana: estornudos frecuentes.
1410 31 Mañana: coriza fluida.
1411 32 Mañana: el dolor en la frente empeora (<).
1412 33 Mañana: hemorragia nasal.
1413 34 Mañana: la neuralgia facial empeora (<).
1414 35 Mañana: neuralgia del trigémino.
1415 36 Mañana: mal sabor.
1416 37 Mañana: sabor agrio.
1417 38 Mañana: aliento ofensivo.
1418 39 Mañana: sequedad de boca sin sed.
1419 40 Mañana: sed.
1420 41 Mañana: eructos pútridos.
1421 42 Mañana: durante el sudor, náuseas, malestar.
1422 43 Mañana: cólico y presión.
1423 44 Mañana: dolor en la parte baja de la espalda.
1424 45 Mañana: diarrea acuosa.
1425 46 Mañana: debilidad en las piernas al levantarse.
1426 47 Mañana: presión bajo las costillas cortas como por flatos incarcerados.
1427 48 Mañana: dolor en el anillo abdominal.
1428 49 Mañana: arcadas.
1429 50 Mañana: la disentería empeora (<).
1430 51 Mañana: gran somnolencia.
1431 52 Mañana: picazón, ardor en el cuello de la vejiga.
1432 53 Mañana: erecciones dolorosas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1433 54 Mañana: la metritis (inflamación del útero) empeora (<).
1434 55 Mañana: presión hacia los genitales.
1435 56 Mañana: el catarro seco y doloroso empeora (<).
1436 57 Mañana: disnea.
1437 58 Mañana: la tos empeora (<).
1438 59 Mañana: tos violenta antes de levantarse.
1439 60 Mañana: dolor alrededor del ombligo.
1440 61 Mañana: la tos ferina empeora (<).
1441 62 Mañana: sensación de rascado en la faringe.
1442 63 Mañana: la neuralgia cérvico-braquial empeora (<).
1443 64 Mañana: pérdida repentina de fuerza en las piernas.
1444 65 Mañana: pérdida repentina de fuerza en los brazos.
1445 66 Mañana: temprano, paresia de los brazos.
1446 67 Mañana: se siente dolorido por todas partes.
1447 68 Mañana: falta de fuerza.
1448 69 Mañana: tendencia al desmayo.
1449 70 Mañana: sueño similar al estupor.
1450 71 Mañana: el sueño empeora (<) todas las molestias.
1451 72 Mañana: escalofríos en la espalda y las extremidades con dolor en la piel.
1452 73 Mañana: el escalofrío dura hasta la mañana.
1453 74 Mañana: escalofrío con estreñimiento.
1454 75 Mañana: sudor.
1455 707 1 9 a.m.: aparece neuralgia intermitente.
1456 708 1 11 a.m.: escalofrío que dura una hora.
1457 709 1 Mañana: se sienta quieto y absorto.
1458 2 Mañana: neuralgia facial.
1459 710 1 Día: coriza fluida.
1460 2 Día: diarrea y estreñimiento alternados.
1461 3 Día: gran somnolencia.
1462 4 Día: enuresis.
1463 5 Día: erecciones después de la siesta del mediodía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1464 6 Día: somnoliento.
1465 711 1 2 p.m.: cesa el ataque de dolor en la cara.
1466 2 2 p.m.: cesa la neuralgia intermitente.
1467 712 1 3 p.m.: presión en el estómago.
1468 713 1 Tarde: excitado y hablador.
1469 2 Tarde: regresó la visión perdida.
1470 3 Tarde: neuralgia facial.
1471 4 Tarde: escalofríos reptantes.
1472 5 Tarde: escalofrío.
1473 714 1 Noche: excitado y hablador.
1474 2 Noche: el dolor de cabeza mejora (>).
1475 3 Noche: la cabeza inclinada hacia un lado empeora (<).
1476 4 Noche: al mover la nariz, dolor en el borde de las fosas nasales.
1477 5 Noche: tics de los músculos de la cara.
1478 6 Noche: tirones en los dientes.
1479 7 Noche: pinchazos en los dientes.
1480 8 Noche: dolores en el estómago.
1481 9 Noche: disnea.
1482 10 Noche: constricción del pecho.
1483 11 Noche: dolor desgarrador en el cuello.
1484 12 Noche: el panadizo empeora (<) después del atardecer.
1485 13 Noche: somnolencia irresistible.
1486 14 Noche: escalofríos después de acostarse.
1487 15 Noche: aparece la fiebre.
1488 16 Noche: la picazón empeora (<).
1489 715 1 Noche: síncope.
1490 2 Noche: dolor tenso en la cabeza.
1491 3 Noche: la fotofobia mejora (>).
1492 4 Noche: los dolores desgarradores en los ojos lo despiertan.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1493 5 Noche: la picazón en los oídos perturba el descanso.
1494 6 Noche: la coriza empeora (<).
1495 7 Noche: la coriza se detiene.
1496 8 Noche: tirones en los dientes.
1497 9 Noche: saliva sanguinolenta sale de la boca.
1498 10 Noche: se despierta con una sensación de sofocación inminente.
1499 11 Noche: vómitos y diarrea.
1500 12 Noche: picazón de las hemorroides.
1501 13 Noche: orina la mayor parte.
1502 14 Noche: enuresis.
1503 15 Noche: presión para orinar.
1504 16 Noche: insomnio por dolor en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1505 17 Noche: el dolor en el riñón izquierdo empeora (<).
1506 18 Noche: la tos empeora (<).
1507 19 Noche: despertar de sueños espantosos.
1508 20 Noche: pecho como si estuviera contraído.
1509 21 Noche: la angina de pecho empeora (<).
1510 22 Noche: pérdida de fuerza del brazo.
1511 23 Noche: la paresia de los brazos empeora (<).
1512 24 Noche: los dolores desde los dedos de los pies hasta la cadera empeoran (<).
1513 25 Noche: la ciática empeora (<).
1514 26 Noche: la paresia crural empeora (<).
1515 27 Noche: calambres en las pantorrillas y las plantas de los pies.
1516 28 Noche: el dolor en las extremidades empeora (<).
1517 29 Noche: varios ataques de espasmos.
1518 30 Noche: insomnio.
1519 31 Noche: dolores magullados en las extremidades.
1520 716 1 Después de medianoche: dolor desgarrante en el estómago.
1521 2 Después de medianoche: cólico renal.
1522 3 Después de medianoche: se despierta y permanece despierto durante horas.
1523 4 Después de medianoche: constricción espasmódica de la laringe.
1524 5 Después de medianoche: la tos empeora (<).
1525 6 Después de medianoche: hasta el amanecer la tos es seca.
1526 7 Después de medianoche: insomnio.
1527 8 Después de medianoche: sudor.

39. Temperatura y Clima

1528 717 1 Peor en tiempo seco, generalmente mejora (>) en tiempo húmedo.
1529 718 1 Malos efectos por sentarse en piedras frías.
1530 719 1 Sensibilidad excesiva al aire libre; propensión a resfriarse.
1531 720 1 Le gusta tener la habitación cálida y estar bien cubierto.
1532 721 1 Aire libre: síncope.
1533 2 Aire libre: el dolor de cabeza empeora (<).
1534 3 Aire libre: nariz tapada.
1535 4 Aire libre: la lagrimación mejora (>).
1536 5 Aire libre: neuralgia facial.
1537 6 Aire libre: cólico.
1538 7 Aire libre: aversión a.
1539 8 Aire libre: la flatulencia mejora (>).
1540 9 Aire libre: el asma mejora (>).
1541 10 Aire libre: cansancio y relajación de todas las extremidades.
1542 11 Aire libre: después de un paseo tendencia al desmayo.
1543 12 Aire libre: escalofríos.
1544 13 Aire libre: el calor empeora (<).
1545 14 Aire libre: ojos sensibles.
1546 15 Aire libre: dientes sensibles.
1547 16 Aire libre: sensible a las corrientes de aire.
1548 722 1 En la habitación: coriza fluida.
1549 723 1 Si entra aire bajo las sábanas, escalofrío, no puede darse la vuelta.
1550 724 1 Aversión a destaparse: con calor con cara roja.
1551 725 1 No tolera cubrirse: con calor en todo el cuerpo durante el sudor.
1552 726 1 Envolverse: el dolor de cabeza mejora (>).
1553 727 1 Habitación cálida: el dolor de cabeza mejora (>).
1554 2 Habitación cálida: los dolores en los oídos empeoran (<).
1555 3 Habitación cálida: la lagrimación empeora (<).
1556 4 Habitación cálida: se desmaya fácilmente.
1557 5 Habitación cálida: se desea en los dolores de parto.
1558 728 1 Calor: el dolor de muelas mejora (>).
1559 2 Calor: los dolores en el abdomen mejoran (>).
1560 3 Calor: de la estufa mejora (>) los escalofríos.
1561 4 Calor: el panadizo empeora (<).
1562 5 Calor: el dolor en la pierna derecha mejora (>).
1563 6 Calor: no mejora (>) la frialdad de todo el cuerpo.
1564 729 1 Sol: el dolor de cabeza empeora (<).
1565 730 1 Calor del verano: insoportable.
1566 731 1 Tiempo caluroso: fiebres gástricas y biliosas.
1567 732 1 Tiempo caluroso: mejora (>) el dolor en la pierna.
1568 733 1 Bebidas calientes: causan hipo.
1569 2 Bebidas calientes: la gastralgia mejora (>).
1570 3 Bebidas calientes: la tos mejora (>).
1571 734 1 Cerca del fuego: los dolores en la frente empeoran (<).
1572 735 1 Mojarse: causa espasmos tetánicos; causa parálisis parcial de las extremidades inferiores; de los pies, causa fiebre intermitente.
1573 736 1 Bañarse: no mejora (>) el dolor ardiente en el ojo.
1574 737 1 Tiempo húmedo: la neuralgia facial empeora (<).
1575 2 Tiempo húmedo: cuando es húmedo y cálido, causa fiebre gástrica y biliosa.
1576 738 1 Tiempo tormentoso: el dolor de cabeza empeora (<).
1577 739 1 Viento seco: se resfría en la cabeza.
1578 740 1 Tiempo frío y seco: causa coriza.
1579 741 1 Frío: la cabeza empeora (<).
1580 2 Frío: el dolor de muelas empeora (<).
1581 3 Frío: el aire causa aspereza en las fauces.
1582 4 Frío: las bebidas causan hipo.
1583 5 Frío: habitaciones frías causan laringitis.
1584 6 Frío: el aire, el asma empeora (<).
1585 7 Frío: la tos empeora (<).
1586 742 1 Agua fría: el dolor de muelas empeora (<).
1587 2 Agua fría: el dolor en la lengua empeora (<).

40. Fiebre

1588 743 1
***
Frialdad de todo el cuerpo, con manos azules; no mejora (>) ni con el calor de la estufa ni cubriéndose.
1589 744 1
***
Escalofríos: en la espalda y las extremidades, por la mañana, con dolor en la piel, como si se hubiera congelado.
1590 2
***
Escalofríos: con entumecimiento en las extremidades, como el causado por el clima frío.
1591 3
***
Escalofríos: en la espalda y sobre los brazos (no en las manos), por la noche después de acostarse.
1592 4
***
Escalofríos: con temblores, después de beber.
1593 5
***
Escalofríos: por el más mínimo contacto con el aire libre.
1594 6
***
Escalofríos: con la cara caliente.
1595 7
***
Escalofríos: alternando con calor.
1596 8
***
Escalofríos: por el más mínimo movimiento.
1597 745 1
****
Escalofrío: comienza en la espalda, las extremidades o todo el cuerpo, no mejora (>) con el calor.
1598 2
****
Escalofrío: por la tarde y noche en la cama, durando hasta la mañana.
1599 3
****
Escalofrío: con dolor en la parte baja de la espalda y el sacro.
1600 4
****
Escalofrío: con sed.
1601 5
****
Escalofrío: tan pronto como mueve las sábanas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1602 6
****
Escalofrío: precedido por un dolor tironeante intolerable a través de los muslos y las piernas, obligándolo a alternadamente encogerlas y estirarlas.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1603 7
****
Escalofrío: congestivo, con vértigo, dolor de cabeza, etc.
1604 8
****
Escalofrío: por la tarde, se duerme entre el escalofrío y el calor.
1605 9
****
Escalofrío: empeora (<) al moverse y al beber.
1606 10
****
Escalofrío: alternando con calor.
1607 11
****
Escalofrío: por las mañanas, con estreñimiento (en niños lactantes).
1608 746 1
****
Calor: con escalofríos internos.
1609 2
****
Calor: de partes individuales mientras otras están frías.
1610 3
****
Calor: alternando con escalofríos.
1611 4
****
Calor: con los sentidos sobreexcitados, empeora (<) con las impresiones externas.
1612 5
****
Calor: con ansiedad e inquietud.
1613 6
****
Calor: ardor interno en todo el cuerpo.
1614 7
****
Calor: seco, en todo el cuerpo, no tolera cubrirse.
1615 8
****
Calor: con sed.
1616 9
****
Calor: violento, de larga duración, con gran sed.
1617 10
****
Calor: con la cara roja y aversión a destaparse.
1618 11
****
Calor: de manos y pies que deben cubrirse, porque el frío causa un dolor intolerable.
1619 12
****
Calor: por la noche, sin sed.
1620 13
****
Calor: empeora (<) durante el menor esfuerzo o al aire libre.
1621 14
****
Calor: ascendiendo desde la garganta.
1622 15
****
Calor: a veces precede al escalofrío.
1623 747 1
**
Durante la fiebre, una mancha redonda en la boca del estómago de dos pulgadas de diámetro, se siente caliente para el paciente pero fría al tacto.
1624 748 1
***
Sudor: ligero.
1625 2
***
Sudor: sin sed.
1626 3
***
Sudor: con escalofríos por el movimiento o al dejar que el aire lo golpee.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1627 4
***
Sudor: alternando con escalofríos.
1628 5
***
Sudor: profuso después de los paroxismos más severos, o acompañando el escalofrío congestivo.
1629 6
***
Sudor: solo en el lado derecho.
1630 7
***
Sudor: agrio, frío y pegajoso.
1631 8
***
Sudor: aliviando los dolores en las extremidades.
1632 9
***
Sudor: ofensivo.
1633 10
***
Sudor: unilateral.
1634 11
***
Sudor: después de medianoche y por la mañana.
1635 12
***
Sudor: con olor a paja mohosa.
1636 13
***
Sudor: solo en la parte superior del cuerpo.
1637 14
***
Sudor: quiere quitarse las cobijas.
1638 15
***
Sudor: durante el sueño, desaparece al despertar.
1639 749 1
**
Sudor unilateral, después de la fiebre tifoidea; de día o de noche, tan pronto como el paciente se acostaba para una siesta o para dormir, el lado superior comenzaba a transpirar profusamente; el sudor era cálido y no ofensivo, desapareciendo al levantarse.
1640 750 1
***
Fiebre latente, persistente, obstinada, irritativa; pulso frecuente, pequeño, palpitante.
1641 751 1
***
Fiebres gástricas o biliosas en individuos pletóricos o en aquellos que sufren de estasis portal, que ocurren en clima caluroso o en días cálidos y húmedos.
1642 752 1
***
Fiebres lentas que alternan con estreñimiento y diarrea.
1643 753 1
***
Fiebre matutina anticipada; escalofrío con dolor en las extremidades, bostezos; uñas azules, sin sed; luego sed, fiebre de larga duración, con puntadas en las sienes; sudor ligero.
1644 754 1
**
Escalofrío cada mañana con neuralgia, comenzando en las sienes y extendiéndose por la rama de la mandíbula inferior y posteriormente hasta el occipucio, con epistaxis.
1645 755 1
**
El paroxismo es precedido por bostezos y estiramientos; escalofrío tembloroso que dura cinco horas, con sed y dolor en las articulaciones; luego calor y sudor; dolor en la cabeza como si fuera a desgarrarse; amarillez de la conjuntiva; sabor amargo; lengua con capa blanca; estreñimiento; orina roja; insomnio por la noche a causa del sudor.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Fiebre terciana.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1646 756 1
**
Escalofrío terciano de dos meses a las 7 a.m., que dura veinte minutos; uñas azules; la etapa de calor dura diez minutos; sudor casi todo el día; dolor de cabeza violento; debe acostarse.
1647 757 1
**
Escalofrío severo, con vómitos excesivos de moco; solo presentes las etapas de frío y calor; el frío muy severo, dura unos quince minutos; la fiebre alta, dura ocho horas.
1648 758 1
***
Escalofrío seguido de fiebre intermitente sin manifestaciones; parálisis parcial de las piernas.
1649 759 1
**
Fiebre intermitente después de que los pies se mojaron y enfriaron; irritación de la cauda equina (haz de nervios que se encuentra en la parte inferior de la médula espinal, en la región lumbar) manifestada por la aparición de dolor cuando se presiona sobre las apófisis espinosas.
1650 760 1
**
Escalofrío a las 11 a.m., que dura una hora; uñas azules; (después de apareció una erupción sobre y alrededor de los labios).
1651 761 1
**
Escalofrío por la mañana, con dolor de estómago y en la región hipocondríaca izquierda; la sed comienza antes del escalofrío y dura durante el calor; en la apirexia, embotamiento en la cabeza y pérdida de apetito; solo las cosas frías saben bien.
1652 762 1
***
Escalofrío y calor mezclados, uno interno y otro externo, o alternados; con sed de cerveza; con congestión portal; apirexia marcada por síntomas gástricos.
1653 763 1
***
Irregular en el paroxismo; puede aparecer a cualquier hora del día y regresar a la misma hora, o antes o después.
1654 764 1
***
Escalofríos congestivos, con vértigo, angustia, delirio, visiones vívidas, abdomen distendido, puntadas en los costados y el abdomen.
1655 765 1
***
Fiebres intermitentes infantiles; escalofrío tembloroso, con piel moteada de azul, especialmente en las partes cubiertas; escalofrío matutino; sed muy grande durante el escalofrío y la fiebre; gran tendencia a los espasmos (e incluso convulsiones) cuando el escalofrío desaparecía y aparecía el sudor; intestinos estreñidos con pujo ineficaz para defecar, especialmente en niños lactantes; poco apetito; orina roja y fétida y generalmente una tos seca y cortada.
1656 766 1
**
Intermitente: cada primavera.
1657 2
**
Intermitente: anticipada.
1658 3
**
Intermitente: congestiva.
1659 4
**
Intermitente: cotidiana.
1660 767 1
****
Intermitente: terciana.
1661 2
****
Intermitente: cuartana.
1662 3
****
Intermitente: mensual.
1663 4
****
Intermitente: después de la menstruación.
1664 5
****
Intermitente: apopléjica.
1665 768 1
***
Manifestaciones nerviosas que se originan en la columna y aparecen en partes distantes del cuerpo.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Fiebre intermitente.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1666 769 1
***
Hora: noche o madrugada.
1667 2
***
Hora: 6 a.m. a 7 a.m.
1668 3
***
Hora: 11 a.m.
1669 770 1
***
Fiebre reumática; vértigo, escalofríos alternados con calor, dolores en la cabeza, espalda y extremidades; sed; sequedad de la piel; orina escasa y oscura; heces retrasadas; la fiebre aparece por la tarde, empeorando (<) hacia la mañana, pero no desaparece por completo.
1670 771 1
***
Fiebre tifoidea; período temprano; vértigo; dolor de cabeza opresivo, particularmente en la frente; sabor amargo; lengua generalmente húmeda y limpia; presión en el epigastrio; poca o ninguna sed; postración en las extremidades; estreñimiento; sueño inquieto, perturbado por sueños; escalofríos y calor alternados; escalofríos al menor movimiento; sequedad de la parte delantera de la boca y la punta de la lengua; intolerancia a las impresiones de los sentidos externos; gran sensibilidad al aire libre; sed, con aversión al agua; fuerte deseo de acostarse y alivio considerable al hacerlo.
1671 772 1
**
Fuerte escalofrío tembloroso, calor, dolor de cabeza, y al segundo día una inflamación erisipelatosa de la pierna derecha; yace en la cama como si estuviera intoxicado; no reconoce a nadie, gira la cabeza de lado a lado, murmullos ininteligibles, por un momento recupera el sentido cuando se le habla bruscamente; gran debilidad de todo el cuerpo, se desliza hacia abajo en la cama; a veces habla con voz más alta, pero aún ininteligible, e intenta ponerse de pie en la cama; mejillas muy rojas y ardientes, palmas de las manos calientes, temperatura normal en el resto del cuerpo; pulso rápido y débil; labios muy secos; lengua negra en el dorso, bordes rojos y agrietados; estreñimiento de tres días de duración; hacia la tarde, cuando aparecen momentos de inteligencia, se queja de dolores desgarradores en la cabeza; dolor cortante en el abdomen, palpitación del corazón, ansiedad de la que no puede liberarse, pide agua con frecuencia pero solo se humedece la boca, aparta toda la comida; aunque no hay sudor, se percibe un olor ofensivo y pútrido; la pierna derecha desde la rodilla hasta el tobillo está hinchada, de color rojo brillante y cubierta de manchas oscuras, particularmente en la pantorrilla; el menor movimiento de la pierna afectada le hace sobresaltarse y desfigurar la cara.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Tifoidea.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1672 773 1
**
Delirio; sed insaciable; lengua seca, marrón; cara de color rojo fuego; ojos brillantes, giratorios; pulsación de las carótidas; pulso frecuente y duro; piel seca, ardiente; respiración corta; tos frecuente, ligera y seca; abdomen distendido y doloroso; dolores ardientes en la parte baja de la espalda que finalmente se vuelven intolerables; no se puede pensar en dormir; se revuelve en la cama, lamentándose constantemente; heces muy infrecuentes, escasas, grumos duros; descarga profusa de sangre del recto, con síncope.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Tifus (enfermedades infecciosas causadas por bacterias del género Rickettsia) abdominal.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1673 774 1
**
Intenso dolor de cabeza occipital, vértigo, dolores en los ojos, como por un estómago trastornado; boca seca, agrietada, sin mucha sed; aversión a la comida, desmayos; sensación de malestar en todas las extremidades; dolores magullados en las extremidades que empeoran (<) durante el movimiento y por la noche; gran debilidad, con hipersensibilidad de todos los sentidos; sudor agrio y ofensivo, que alivia el dolor en las extremidades.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Tifus (enfermedades infecciosas causadas por bacterias del género Rickettsia) recurrente.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
1674 775 1
***
Fiebre amarilla; después de medicación o en personas acostumbradas a beber licores fuertes; piel amarilla; cara pálida o amarillenta, especialmente alrededor de la boca y la nariz.

41. Ataques, Periodicidad

1675 776 1 Alternadamente: abatido y animado.
1676 2 Alternadamente: escalofríos y calor.
1677 3 Alternadamente: diarrea y estreñimiento.
1678 4 Alternadamente: escalofríos reptantes y sofocos.
1679 5 Alternadamente: contracción y relajación de las piernas.
1680 6 Alternadamente: sensación de pesadez y ligereza del cuerpo.
1681 7 Alternadamente: encoge y estira las extremidades.
1682 777 1 Periódico: dolor de cabeza.
1683 2 Periódico: estrabismo.
1684 3 Periódico: bulimia, por la tarde.
1685 4 Periódico: vómitos.
1686 5 Periódico: dolores de estómago.
1687 6 Periódico: cólico antes del desayuno.
1688 7 Periódico: dolor opresivo y punzante, con retracción del abdomen.
1689 8 Periódico: náuseas.
1690 9 Periódico: escalofríos.
1691 778 1 Cada cinco o diez minutos: espasmo clónico severo.
1692 779 1 Cada quince minutos: deposiciones.
1693 780 1 Durante quince minutos: etapa de frío muy severa.
1694 781 1 Cada hora: deposiciones escasas.
1695 782 1 Una o dos horas después de una comida: presión en el estómago.
1696 783 1 Dos horas después de la cena: el dolor de muelas empeora (<).
1697 2 Dos horas después de la cena: epigastrio hinchado.
1698 784 1 Dos horas después de la menstruación: los dolores empeoran (<).
1699 785 1 Durante cinco horas: escalofrío tembloroso.
1700 786 1 Ocho horas: dura la fiebre.
1701 787 1 Cada mañana: dolor en el lado izquierdo de la frente de 6 a.m. a 12 p.m.
1702 2 Cada mañana: a las 8 a.m. dolores a lo largo del nervio supraorbital izquierdo.
1703 3 Cada mañana: dolores en el estómago.
1704 4 Cada mañana: erecciones.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1705 5 Cada mañana: de 3 a.m. a 11 a.m. hemorragia uterina.
1706 6 Cada mañana: escalofrío.
1707 788 1 Cada tarde: hormigueo en manos y pies.
1708 789 1 Cada noche: emisiones.
1709 2 Cada noche: despertado por sensación de sofocación.
1710 790 1 Veinticuatro horas (24 horas): antes del episodio de dispepsia, mucha hambre.
1711 791 1 Después del atardecer: el dolor en la frente mejora (>).
1712 792 1 Cada dos días: recurren los síntomas de ataxia locomotora.
1713 793 1 Cada segunda o tercera noche: poluciones.
1714 794 1 Durante tres días: parálisis de todos los filamentos del tercer par de nervios del ojo.
1715 2 Durante tres días: estreñimiento.
1716 795 1 Tres días después del corte en la frente: mandíbula rígidamente cerrada.
1717 796 1 Cada tres o cuatro días: deposición.
1718 797 1 Ocho días (8 días) antes de la menstruación: dolor en el abdomen.
1719 798 1 Diez días después del corte en la frente: rigidez de los músculos del cuello y la mandíbula.
1720 799 1 Durante una semana: visión doble.
1721 800 1 Durante seis semanas: dolor de muelas sordo.
1722 2 Durante seis semanas: hemorragia uterina.
1723 801 1 Durante dos meses: a las 7 a.m. escalofrío terciano, que dura veinte minutos.
1724 2 Durante dos meses: la etapa de calor dura diez minutos.
1725 802 1 Verano: tracoma y conjuntivitis folicular.
1726 2 Verano: pulsación violenta en los sabañones.
1727 803 1 Cada primavera: neuralgia intermitente.
1728 2 Cada primavera: fiebre intermitente.
1729 804 1 Durante varios años el primero de mayo: asma.
1730 805 1 Durante seis años (6 años): diarrea.
1731 806 1 Durante muchos años: espasmos de estómago.

42. Localidad y Dirección

1732 807 1 Derecha: mandíbula o maxilar relajado en la parte.
1733 2 Derecha: sensación de magulladura en el lado del cerebro.
1734 3 Derecha: dolores inflamatorios en el seno frontal.
1735 4 Derecha: dolores desgarradores en el lado de la frente.
1736 5 Derecha: dolor sobre el ojo y en la sien.
1737 6 Derecha: boca desviada hacia el lado.
1738 7 Derecha: lengua se va hacia el lado.
1739 8 Derecha: difteria en el lado de la garganta.
1740 9 Derecha: placas en la amígdala.
1741 10 Derecha: dolor en el hombro.
1742 11 Derecha: dolor severo en el lado.
1743 12 Derecha: gran sensibilidad en la región del riñón.
1744 13 Derecha: dolor en el riñón que se extiende a la pierna.
1745 14 Derecha: cólico en la región renal que se extiende al muslo.
1746 15 Derecha: punzada en el lado del pecho.
1747 16 Derecha: desgarro en el hombro.
1748 17 Derecha: herpes en el interior del antebrazo.
1749 18 Derecha: una sensación de duplicación del tacto en los dedos.
1750 19 Derecha: dolor en la pierna y pantorrilla.
1751 20 Derecha: dolor sordo en la articulación.
1752 21 Derecha: todo el cuerpo lanzado hacia el lado.
1753 22 Derecha: parálisis del brazo y la pierna.
1754 23 Derecha: sudor solo en el lado.
1755 24 Derecha: inflamación de la pierna.
1756 25 Derecha: pierna desde la rodilla hasta el tobillo hinchada y cubierta de manchas.
1757 808 1 Izquierda: lado completamente paralizado.
1758 2 Izquierda: agarra la cabeza con la mano.
1759 3 Izquierda: dolor opresivo sobre el ojo.
1760 4 Izquierda: dolor en el hemisferio del cerebro.
1761 5 Izquierda: puntadas en la sien.
1762 6 Izquierda: dolor punzante en el lado de la frente.
1763 7 Izquierda: la cabeza se inclina hacia el hombro.
1764 8 Izquierda: caída del párpado.
1765 9 Izquierda: dolor punzante en el ojo.
1766 10 Izquierda: neuralgia supraorbital.
1767 11 Izquierda: el ojo parece ser jalado profundamente en la cavidad por el dolor.
1768 12 Izquierda: lagrimeo.
1769 13 Izquierda: pupila dilatada.
1770 14 Izquierda: zumbido y rugido en el oído.
1771 15 Izquierda: cara distorsionada en el lado, parecía más larga que la derecha.
1772 16 Izquierda: la bebida y la comida se escapan por la comisura de la boca.
1773 17 Izquierda: entumecimiento y pérdida de sensación del lado de la lengua y la cara.
1774 18 Izquierda: a veces el brazo está débil y como dormido.
1775 19 Izquierda: dolor en el molar superior.
1776 20 Izquierda: dolor similar a un calambre en el lado del abdomen.
1777 21 Izquierda: hernia inguinal.
1778 22 Izquierda: testículo hinchado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1779 23 Izquierda: lado del escroto hinchado, caliente.
1780 24 Izquierda: dolor desde el cordón espermático hasta el riñón.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1781 25 Izquierda: cabeza inclinada hacia el lado.
1782 26 Izquierda: dolor bajo las costillas cortas.
1783 27 Izquierda: parálisis del brazo.
1784 28 Izquierda: panadizo en la última falange del pulgar.
1785 29 Izquierda: hemiplejía.
1786 30 Izquierda: en la región del hipocondrio.
1787 809 1 De abajo hacia arriba: punzada en la extremidad.

43. Sensaciones

1788 810 1 Dolor como si estuviera magullado en las partes externas, especialmente cuando el paciente está de mal humor por ello, no desea ver a nadie ni hablar de ello.
1789 811 1 Se siente incómodo y agobiado por la ropa.
1790 812 1 Picazón o cosquilleo, aspereza o tensión en las partes internas. Pesadez en las partes externas e internas.
1791 813 1 Como si fuera a caerse hacia atrás o hacia un lado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1792 2 Como si la habitación estuviera girando en círculo.
1793 3 Como si la habitación estuviera dando vueltas.
1794 4 Como si algo pesado cayera en la cabeza.
1795 5 Como si la cabeza fuera inmensamente más grande que su cuerpo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1796 6 Como si la frente estuviera presionada hacia adentro.
1797 7 Como si no hubiera dormido lo suficiente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1798 8 Como si los ojos fueran a salirse.
1799 9 Dolor de cabeza, como si estuviera ulcerado.
1800 10 Como si hubiera recibido un golpe sobre el ojo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1801 11 Como si se estuviera clavando un clavo en el cerebro.
1802 12 Dolor como si fuera sobre la superficie del cerebro.
1803 13 Como si el cráneo fuera a estallar.
1804 14 Como si el cráneo estuviera presionado hasta separarse.
1805 15 Como si la cabeza fuera a partirse.
1806 16 Cerebro como si estuviera golpeado o partido con un hacha.
1807 17 Como si un alfiler estuviera clavado en el cerebro.
1808 18 Cerebro como si estuviera hecho pedazos.
1809 19 Como si girara sobre un eje.
1810 20 Como si un trozo de frente fuera a caerse.
1811 21 Como si algo pesado se hundiera en la cabeza.
1812 22 Como si un clavo fuera impulsado en el vértice.
1813 23 Como de una úlcera en el cerebro, o como si supurara.
1814 24 Como de un golpe en la parte posterior de la cabeza.
1815 25 Como si el cráneo fuera a estallar.
1816 26 Tegumentos de la cabeza como si estuvieran magullados.
1817 27 Cabello como si doliera.
1818 28 Como de agua caliente en el ojo.
1819 29 Como si algo estuviera cortando el párpado inferior.
1820 30 Borde de los párpados adolorido como si estuviera frotado.
1821 31 Como si el dolor en el oído presionara hacia afuera.
1822 32 Como si una placa de hierro caliente estuviera casi en contacto con la cara.
1823 33 Bordes de las fosas nasales como si estuvieran ulcerados.
1824 34 Como si alguien estuviera cortando una herida en las fosas nasales.
1825 35 La cara se siente como si estuviera sentado frente a un fuego caliente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1826 36 Oídos como si fueran presionados hacia afuera.
1827 37 Dientes como si fueran demasiado largos.
1828 38 Como si la lengua fuera pinchada por agujas.
1829 39 Como si los ojos fueran a estallar.
1830 40 Como si la lengua se pegara al paladar.
1831 41 Como de una bola en la garganta.
1832 42 Como si la piel de la garganta fuera raspada con un instrumento afilado.
1833 43 Garganta como si estuviera en carne viva y adolorida.
1834 44 Como de un tapón en la garganta.
1835 45 Como si la garganta fuera demasiado estrecha.
1836 46 Como si todo estuviera fermentando.
1837 47 Como si hubiera una piedra en el abdomen.
1838 48 Como si algo estuviera retorcido en el estómago.
1839 49 Como si la comida permaneciera por encima del estómago y fuera empujada de vuelta a la boca.
1840 50 Como si una mano estuviera agarrando el interior del estómago.
1841 51 Como si un diente fuera arrancado.
1842 52 Como si se fuera a formar una úlcera en la región del hígado.
1843 53 Como si los intestinos estuvieran golpeados.
1844 54 Como si todo en el abdomen estuviera adolorido.
1845 55 Como de una piedra en el abdomen.
1846 56 Como si el contenido estuviera en carne viva y adolorido.
1847 57 Como si fuera a dar diarrea.
1848 58 Como si todo en el abdomen fuera a caerse.
1849 59 Músculos abdominales como si estuvieran magullados.
1850 60 Presión como por flatos incarcerados.
1851 61 Como si los intestinos, la vejiga y el recto fueran presionados con un instrumento afilado.
1852 62 Presión como si hubiera ganas de defecar.
1853 63 Como si fuera a ocurrir una hernia.
1854 64 Espalda como si estuviera rota.
1855 65 Como si el ano estuviera contraído.
1856 66 Ano como si estuviera cortado.
1857 67 Cuello del útero como si estuviera magullado.
1858 68 Ombligo como si estuviera hundido.
1859 69 Como de una carga en el pecho.
1860 70 Pecho como si estuviera contraído.
1861 71 Como si la habitación se hubiera quedado sin aire.
1862 72 Sintió como si fuera a morir.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1863 73 Como si la ropa estuviera demasiado apretada.
1864 74 Abdomen como si estuviera magullado.
1865 75 Como si todo en la región del ombligo se estuviera destrozando y desgarrando.
1866 76 Como si algo se hubiera desgarrado en el pecho.
1867 77 Espalda como si estuviera magullada o rota.
1868 78 Parte baja de la espalda como si estuviera tullida.
1869 79 Como de una banda alrededor de las rodillas.
1870 80 Hombro como si estuviera magullado.
1871 81 Como si el brazo estuviera dormido.
1872 82 Como si la sangre fuera a ser expulsada de las venas.
1873 83 Músculos de los muslos y las rodillas como si estuvieran golpeados o magullados.
1874 84 Sensación de una franja dolorosa en la parte interna de los muslos.
1875 85 Piernas como si fueran de madera.
1876 86 En el hueco de las rodillas como si fueran demasiado cortas.
1877 87 Dedos de los pies como si estuvieran congelados.
1878 88 Como si algo en los músculos fuera tirado hacia adelante y hacia atrás.
1879 89 Como si fuera a ahogarse.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1880 90 Como si estuviera magullado por todas partes.
1881 91 Como si estuviera congelado.
1882 92 Dolores en las úlceras como si estuvieran golpeadas.
1883 93 Piel como si estuviera adolorida.
1884 814 1 Dolor: en la frente.
1885 2 Dolor: sobre los ojos.
1886 3 Dolor: en los ojos.
1887 4 Dolor: a través de la base del cerebro hasta el occipucio.
1888 5 Dolor: en los huesos sobre el ojo izquierdo.
1889 6 Dolor: en la parte superior de la cabeza.
1890 7 Dolor: en la ceja.
1891 8 Dolor: en el seno frontal.
1892 9 Dolor: en el abdomen.
1893 10 Dolor: en el pómulo.
1894 11 Dolor: en los bordes de la lengua.
1895 12 Dolor: en la fosa de la garganta.
1896 13 Dolor: entre los omóplatos.
1897 14 Dolor: constante en el estómago.
1898 15 Dolor: desde el estómago hasta el pecho, o bajando por la espalda hasta los brazos.
1899 16 Dolor: se irradia desde el epigastrio en varias direcciones.
1900 17 Dolor: en el hombro derecho.
1901 18 Dolor: en los riñones.
1902 19 Dolor: en la región del bazo.
1903 20 Dolor: en la parte baja de la espalda.
1904 21 Dolor: en el anillo abdominal.
1905 22 Dolor: al defecar.
1906 23 Dolor: en la región lumbar.
1907 24 Dolor: en los riñones hasta los genitales.
1908 25 Dolor: en el cuello de la vejiga antes de orinar.
1909 26 Dolor: en el útero corriendo hacia abajo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1910 27 Dolor: en la boca del estómago.
1911 28 Dolor: en los muslos y las piernas.
1912 29 Dolor: en los pezones.
1913 30 Dolor: en la laringe.
1914 31 Dolor: en el pecho.
1915 32 Dolor: en el estómago y los intestinos.
1916 33 Dolor: en los bronquios, afecta todo el tórax, brazo izquierdo, parte del cuello, mandíbula inferior, espalda y región de los riñones.
1917 34 Dolor: en la espalda, comienza desde la parte posterior del estómago y se extiende bajo las costillas cortas del lado izquierdo.
1918 35 Dolor: en la espalda desde las vértebras lumbares inferiores hasta los hipocondrios.
1919 36 Dolor: a través de los lomos (región lumbar) hasta las caderas.
1920 37 Dolor: desde los dedos de los pies hasta la cadera.
1921 38 Dolor: en la pierna derecha.
1922 39 Dolor: en las pantorrillas.
1923 40 Dolor: en la parte baja de la espalda y el sacro.
1924 41 Dolor: en las articulaciones.
1925 42 Dolor: en la región hipocondríaca izquierda.
1926 815 1 Dolor intolerable: en manos y pies por el frío.
1927 816 1 Dolor insoportable: en ambas regiones supraorbitales.
1928 2 Dolor insoportable: en el abdomen.
1929 817 1 Dolor intenso: en los ojos.
1930 818 1 Dolor violento: en la frente.
1931 2 Dolor violento: en el abdomen.
1932 3 Dolor violento: en la región herniaria.
1933 4 Dolor violento: en los lomos (región lumbar) (región lumbar).
1934 5 Dolor violento: en la parte baja de la espalda.
1935 819 1 Dolor severo: a través de las sienes.
1936 2 Dolor severo: en los ojos.
1937 3 Dolor severo: en el lado derecho.
1938 4 Dolor severo: en el recto prolapsado.
1939 5 Dolor severo: en la región lumbar.
1940 6 Dolor severo: en la región del ombligo.
1941 7 Dolor severo: hacia abajo desde el trocánter hasta el espacio poplíteo.
1942 820 1 Angustia: en la región del corazón.
1943 821 1 Dolores agudos: en la espalda y las extremidades.
1944 2 Dolores agudos: pujos en el útero.
1945 822 1 Dolor lacerante: en la cabeza.
1946 2 Dolor lacerante: en los dientes.
1947 3 Dolor lacerante: en el estómago.
1948 4 Dolor lacerante: en el cuello de la vejiga.
1949 5 Dolor lacerante: en la espalda.
1950 823 1 Dolor cortante: en el abdomen.
1951 2 Dolor cortante: alrededor del ombligo.
1952 824 1 Dolor punzante: en el ojo y sobre él.
1953 2 Dolor punzante: desde los dedos de los pies hasta las caderas.
1954 3 Dolor punzante: en brazos y piernas.
1955 825 1 Dolores fulgurantes: a través de la frente y las sienes.
1956 2 Dolores fulgurantes: en la región del hígado.
1957 3 Dolores fulgurantes: en los lomos (región lumbar).
1958 4 Dolores fulgurantes: desde la región lumbar hacia los muslos.
1959 5 Dolores fulgurantes: desde el centro del esternón alrededor del pecho.
1960 6 Dolores fulgurantes: en el lado derecho del pecho.
1961 7 Dolores fulgurantes: en la cabeza.
1962 8 Dolores fulgurantes: en las entrañas.
1963 826 1 Dolor pulsátil: en la cabeza.
1964 2 Dolor pulsátil: del ojo.
1965 3 Dolor pulsátil: en el estómago.
1966 4 Dolor pulsátil: en el panadizo del pulgar izquierdo.
1967 827 1 Dolor martilleante: en el lado izquierdo de la frente hasta la nuca, arco cigomático y dientes.
1968 828 1 Dolor espasmódico: en la cabeza.
1969 2 Dolor espasmódico: en los dientes.
1970 829 1 Sacudida violenta: en el hemisferio izquierdo del cerebro.
1971 830 1 Latidos pulsátiles: en dirección al corazón.
1972 831 1 Dolores tironeantes: en la región del hígado.
1973 2 Dolores tironeantes: en los brazos.
1974 832 1 Dolor triturante: con presión hacia abajo en el útero.
1975 833 1 Dolor presivo hacia abajo: en el abdomen.
1976 2 Dolor presivo hacia abajo: hacia la vagina y hacia el sacro.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1977 3 Dolor presivo hacia abajo: en el útero, agonizante.
1978 834 1 Dolor de excavación: en el diafragma.
1979 835 1 Dolor perforante: en ambas regiones supraorbitales.
1980 2 Dolor perforante: en los dientes.
1981 836 1 Dolor de estallido: en la cabeza.
1982 837 1 Dolor prensil: en el diafragma.
1983 838 1 Dolor constrictivo: en la región hernial.
1984 839 1 Dolor retorcido; en ambas regiones supraorbitales; moviéndose por el abdomen.
1985 840 1 Desgarro-cólico: en el abdomen.
1986 841 1 Retortijón: en el estómago.
1987 2 Retortijón: alrededor del ombligo.
1988 842 1 Dolor punzante: en la cabeza.
1989 2 Dolor punzante: alrededor del ombligo.
1990 843 1 Dolor constrictivo punzante: en el estómago.
1991 844 1 Dolor como de garras: en el estómago.
1992 2 Dolor como de garras: en el abdomen y el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1993 845 1 Dolor roedor: debajo del epigastrio.
1994 846 1 Dolor contráctil: en la uretra.
1995 847 1 Dolor constrictivo: alrededor del hipogastrio.
1996 2 Dolor constrictivo: en el abdomen.
1997 3 Dolor constrictivo: en el cordón espermático.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1998 4 Dolor constrictivo: en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
1999 848 1 Dolor tironeante: en las sienes.
2000 2 Dolor tironeante: en la frente y el occipucio.
2001 3 Dolor tironeante: en los músculos de las mandíbulas.
2002 4 Dolor tironeante: en los dientes.
2003 5 Dolor tironeante: en los músculos de la garganta.
2004 6 Dolor tironeante: desde el sacro y los hombros hacia los muslos.
2005 7 Dolor tironeante: en el abdomen.
2006 8 Dolor tironeante: en los brazos.
2007 9 Dolor tironeante: en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2008 10 Dolor tironeante: a lo largo del cordón espermático.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2009 11 Dolor tironeante: en los muslos.
2010 12 Dolor tironeante: en los brazos desde los hombros hasta los dedos.
2011 13 Dolor tironeante: en las extremidades.
2012 849 1 Dolor desgarrador-tironeante: en las mandíbulas.
2013 2 Dolor desgarrador-tironeante: en la espalda.
2014 3 Dolor desgarrador-tironeante: en la extremidad inferior.
2015 850 1 Dolor desgarrador: en la cabeza.
2016 2 Dolor desgarrador: en el occipucio hasta la nuca.
2017 3 Dolor desgarrador: en el ojo.
2018 4 Dolor desgarrador: en los oídos.
2019 5 Dolor desgarrador: en el lado derecho de la frente, a lo largo del curso del nervio supraorbital izquierdo y la rama media del trigémino.
2020 6 Dolor desgarrador: en los dientes.
2021 7 Dolor desgarrador: en el abdomen.
2022 8 Dolor desgarrador: en el ano.
2023 9 Dolor desgarrador: en el cuello de la vejiga.
2024 10 Dolor desgarrador: a lo largo del cordón espermático.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2025 11 Dolor desgarrador: profundo en la pelvis.
2026 12 Dolor desgarrador: se extiende a las rodillas.
2027 13 Dolor desgarrador: en el hombro derecho.
2028 14 Dolor desgarrador: en la nuca.
2029 851 1 Sensación dolorosa contráctil violenta: por todo el cuerpo.
2030 852 1 Puntadas: en el hemisferio izquierdo del cerebro.
2031 2 Puntadas: en las sienes.
2032 3 Puntadas: en un lado de la cabeza.
2033 4 Puntadas: a través del cuerpo en sacudidas.
2034 5 Puntadas: en la esclerótica.
2035 6 Puntadas: en los oídos hacia la frente y las sienes.
2036 7 Puntadas: en los dientes.
2037 8 Puntadas: en los oídos.
2038 9 Puntadas: en la garganta.
2039 10 Puntadas: como agujas en el abdomen.
2040 11 Puntadas: a lo largo del colon.
2041 12 Puntadas: en la región del riñón izquierdo.
2042 13 Puntadas: en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2043 14 Puntadas: profundo en la pelvis.
2044 15 Puntadas: en la espalda.
2045 16 Puntadas: a través del cuerpo en sacudidas.
2046 17 Puntadas: en los costados y el abdomen.
2047 853 1 Puntadas violentas: en la sien izquierda.
2048 854 1 Dolores punzantes: en el lado derecho de la frente.
2049 2 Dolores punzantes: a lo largo del curso del nervio supraorbital izquierdo.
2050 3 Dolores punzantes: en el hígado.
2051 4 Dolores punzantes: en la región pélvica.
2052 855 1 Dolor adherente: en las úlceras de los labios.
2053 2 Dolor adherente: en la región del hígado.
2054 3 Dolor adherente: en el recto.
2055 4 Dolor adherente: en el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2056 856 1 Dolores urentes: en el globo ocular.
2057 2 Dolores urentes: en las glándulas submaxilares.
2058 3 Dolores urentes: en la úvula.
2059 4 Dolores urentes: en la región del hígado.
2060 5 Dolores urentes: en el ano.
2061 6 Dolores urentes: en la piel.
2062 857 1 Escozor: en los párpados.
2063 2 Escozor: en el ano.
2064 858 1 Mordisqueo: en los ojos.
2065 2 Mordisqueo: en la superficie interna del prepucio.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2066 859 1 Ardor: en la cabeza.
2067 2 Ardor: en el ojo.
2068 3 Ardor: en los párpados.
2069 4 Ardor: en las úlceras de los labios.
2070 5 Ardor: en la garganta.
2071 6 Ardor: en el estómago.
2072 7 Ardor: en el abdomen.
2073 8 Ardor: en el ano.
2074 9 Ardor: en las hemorroides.
2075 10 Ardor: en los lomos (región lumbar) y riñones.
2076 11 Ardor: en la región del cuello de la vejiga.
2077 12 Ardor: en la vulva.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2078 13 Ardor: en el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2079 14 Ardor: en los pudendos (genitales externos).
2080 15 Ardor: en el pecho.
2081 16 Ardor: en la espalda.
2082 17 Ardor: en los dedos de los pies.
2083 18 Ardor: interno por todo el cuerpo.
2084 19 Ardor: en la parte baja de la espalda.
2085 860 1 Calambres: en el estómago.
2086 2 Calambres: en el abdomen y el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2087 3 Calambres: en la vejiga.
2088 4 Calambres: en las pantorrillas y las plantas de los pies.
2089 5 Calambres: en los dedos de los pies.
2090 861 1 Dolores acalambrados: en el abdomen.
2091 2 Dolores acalambrados: en la región uterina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2092 3 Dolores acalambrados: en la región pélvica.
2093 862 1 Dolor aturdidor o estupefaciente: en la cabeza.
2094 863 1 Dolor reumático: en la cabeza.
2095 2 Dolor reumático: en los dientes.
2096 864 1 Dolores neurálgicos: en el supraorbital izquierdo.
2097 2 Dolores neurálgicos: del trigémino.
2098 865 1 Molestia sorda: en el occipucio.
2099 2 Molestia sorda: de los globos oculares.
2100 3 Molestia sorda: en la vejiga.
2101 4 Molestia sorda: en el hipogastrio.
2102 5 Molestia sorda: en la cabeza.
2103 6 Molestia sorda: en la región del corazón.
2104 7 Molestia sorda: entre los hombros.
2105 8 Molestia sorda: en la región lumbar.
2106 9 Molestia sorda: en las extremidades.
2107 866 1 Presión espantosa: en la región de la sien.
2108 867 1 Dolor presivo: en la parte baja de la espalda.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2109 2 Dolor presivo: en la región uterina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2110 3 Dolor presivo: desde el útero hacia arriba hasta el ombligo y el estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2111 868 1 Dolor presivo tenso: en los ojos.
2112 869 1 Dolor presivo espasmódico: desde la faringe hasta la boca del estómago.
2113 870 1 Presión: en un lado de la cabeza.
2114 2 Presión: a lo largo del curso del nervio supraorbital izquierdo.
2115 3 Presión: hacia el ano y los genitales.
2116 4 Presión: hacia arriba hacia el tórax.
2117 5 Presión: en la región del bazo.
2118 6 Presión: sobre la vejiga y el recto.
2119 7 Presión: en los lomos (región lumbar).
2120 8 Presión: en la región de la vejiga.
2121 9 Presión: en el meato.
2122 871 1 Presión: en la frente y el vértex.
2123 2 Presión: en la región frontal y las sienes.
2124 3 Presión: en los párpados superiores.
2125 4 Presión: en los ojos.
2126 5 Presión: en el estómago.
2127 6 Presión: en la región del hígado.
2128 7 Presión: hacia el pecho y la cabeza.
2129 8 Presión: en la parte anterior de la uretra, vejiga, perineo y ano.
2130 9 Presión: hacia los genitales.
2131 10 Presión: profundo en la pelvis.
2132 11 Presión: en la boca del estómago.
2133 12 Presión: en el epigastrio, luego a la garganta.
2134 872 1 Dolor tenso: en la cabeza.
2135 2 Dolor tenso: en los pezones.
2136 873 1 Tensión: en el oído.
2137 2 Tensión: entre los omóplatos.
2138 3 Tensión: en el estómago.
2139 4 Tensión: en el abdomen.
2140 5 Tensión: en la región de la vejiga.
2141 6 Tensión: profundo en la pelvis.
2142 7 Tensión: en la laringe.
2143 8 Tensión: en los bronquios.
2144 9 Tensión: en el hueco de las rodillas.
2145 10 Tensión: en las úlceras.
2146 874 1 Dolor sordo: en los huesos de las mandíbulas.
2147 2 Dolor sordo: en la boca del estómago.
2148 3 Dolor sordo: en la espalda.
2149 875 1 Dolor contuso: en el abdomen.
2150 876 1 Sensación de magulladura: del cerebro.
2151 2 Sensación de magulladura: en la parte baja de la espalda.
2152 3 Sensación de magulladura: en el cuello del útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2153 4 Sensación de magulladura: en la espalda.
2154 5 Sensación de magulladura: en la parte baja del abdomen.
2155 6 Sensación de magulladura: en las piernas, con debilidad.
2156 7 Sensación de magulladura: dolor en las extremidades.
2157 877 1 Sensibilidad dolorosa: de la nariz interna.
2158 878 1 Dolorimiento: en el ano.
2159 879 1 Sensibilidad dolorosa: por todas partes.
2160 2 Sensibilidad dolorosa: en el estómago.
2161 3 Sensibilidad dolorosa: en la región del hígado.
2162 4 Sensibilidad dolorosa: en el abdomen.
2163 5 Sensibilidad dolorosa: en el margen del prepucio.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2164 6 Sensibilidad dolorosa: en el monte de venus.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2165 7 Sensibilidad dolorosa: en el cuello del útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2166 8 Sensibilidad dolorosa: a través del pubis.
2167 9 Sensibilidad dolorosa: en el pecho.
2168 10 Sensibilidad dolorosa: en la articulación del hombro.
2169 11 Sensibilidad dolorosa: en los callos.
2170 880 1 Gran sensibilidad: del abdomen.
2171 881 1 Sensibilidad: del recto.
2172 2 Sensibilidad: en la región del riñón derecho.
2173 882 1 Raspado: en la nariz y la garganta.
2174 2 Raspado: en el pecho.
2175 3 Raspado: en la faringe.
2176 883 1 Sensación de malestar general: por todas las extremidades.
2177 884 1 Aspereza: en la garganta.
2178 2 Aspereza: en el pecho.
2179 885 1 Sensación de carne viva: en las fauces.
2180 2 Sensación de carne viva: en el pecho.
2181 886 1 Hormigueo: en la vulva.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2182 887 1 Cosquilleo: en la garganta.
2183 2 Cosquilleo: en la tráquea.
2184 3 Cosquilleo: en medio del esternón.
2185 888 1 Tironeo paralítico: en las extremidades.
2186 889 1 Constricción: alrededor del hipogastrio.
2187 2 Constricción: de la laringe.
2188 3 Constricción: de la parte inferior del tórax.
2189 890 1 Tirantez: alrededor de la cintura.
2190 2 Tirantez: alrededor de la región hipocondríaca.
2191 891 1 Pulsación: en los brazos.
2192 2 Pulsación: en los sabañones.
2193 3 Pulsación: de las carótidas.
2194 892 1 Sacudida: del corazón.
2195 2 Sacudida: dolor en las úlceras.
2196 893 1 Choques: en el oído.
2197 2 Choques: desde alguna parte del cuerpo al cerebro.
2198 894 1 Malestar angustioso: en el cuello del útero.
2199 895 1 Ansiedad: en el cuerpo.
2200 896 1 Incomodidad: en el recto.
2201 897 1 Temblor: de las extremidades.
2202 2 Temblor: por todas partes.
2203 3 Temblor: de las entrañas.
2204 4 Temblor: de los nervios en general.
2205 898 1 Calor: en la cabeza.
2206 2 Calor: en la frente.
2207 3 Calor: en las mejillas.
2208 4 Calor: en la nariz.
2209 5 Calor: en el estómago.
2210 6 Calor: en los lomos (región lumbar) y riñones.
2211 7 Calor: en los testículos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2212 8 Calor: en el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2213 9 Calor: en el pecho.
2214 10 Calor: en las piernas paralizadas.
2215 11 Calor: en un punto redondo en la boca del estómago.
2216 12 Calor: en las palmas.
2217 899 1 Embotamiento: de cabeza.
2218 900 1 Sensación de estupor: en la cabeza.
2219 901 1 Entumecimiento: en las extremidades.
2220 2 Entumecimiento: en el lado izquierdo de la lengua y el lado afectado de la cara.
2221 3 Entumecimiento: a lo largo de la columna.
2222 4 Entumecimiento: de las piernas.
2223 5 Entumecimiento: en los músculos afectados.
2224 6 Entumecimiento: de las pantorrillas.
2225 902 1 Rigidez: del cuello.
2226 2 Rigidez: en el hueco poplíteo.
2227 3 Rigidez: de las extremidades inferiores.
2228 4 Rigidez: de la mandíbula.
2229 903 1 Cojera: de las articulaciones de las piernas.
2230 904 1 Insensibilidad: de las piernas.
2231 2 Insensibilidad: de las plantas de los pies.
2232 905 1 Ligereza: del cuerpo.
2233 906 1 Pesadez: de la cabeza.
2234 2 Pesadez: de los párpados.
2235 3 Pesadez: en la frente.
2236 4 Pesadez: en el cuello.
2237 5 Pesadez: en la región del cuello del útero.
2238 6 Pesadez: en el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2239 7 Pesadez: del pecho.
2240 8 Pesadez: del cuerpo.
2241 907 1 Plenitud: en los ojos.
2242 2 Plenitud: en el abdomen.
2243 3 Plenitud: en la región de la vejiga.
2244 4 Plenitud: en el estómago.
2245 908 1 Opresión: del pecho.
2246 909 1 Peso: en el estómago.
2247 2 Peso: en el útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2248 3 Peso: en las extremidades inferiores.
2249 910 1 Postración: en las extremidades.
2250 911 1 Debilidad: en el abdomen.
2251 912 1 Sensación de cansancio: del corazón.
2252 913 1 Aleteo (vibración o palpitación): en la boca del estómago.
2253 914 1 Serpenteo: en la nariz.
2254 915 1 Hormigueo: en la nariz.
2255 2 Hormigueo: en las piernas paralizadas.
2256 3 Hormigueo: en las manos y los pies hasta el epigastrio.
2257 916 1 Zumbido: en la cabeza.
2258 917 1 Sensación de sequedad: en los cantos internos.
2259 2 Sensación de sequedad: en el canal y meato auditivo.
2260 3 Sensación de sequedad: en la laringe.
2261 918 1 Sequedad: de los labios.
2262 2 Sequedad: en la lengua.
2263 3 Sequedad: de la boca.
2264 4 Sequedad: de las articulaciones de la rodilla.
2265 5 Sequedad: de la piel.
2266 919 1 Sensación desagradable: en la garganta.
2267 920 1 Hormigueo: de las extremidades.
2268 921 1 Picazón: de los párpados.
2269 2 Picazón: en los ojos.
2270 3 Picazón: dentro de los oídos.
2271 4 Picazón: de la nariz.
2272 5 Picazón: de la caspa seca en la cara.
2273 6 Picazón: de la erupción sobre el cuerpo.
2274 7 Picazón: del ano.
2275 8 Picazón: durante la erección.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2276 9 Picazón: en la región del cuello de la vejiga.
2277 10 Picazón: en la uretra.
2278 11 Picazón: en la superficie interna del prepucio.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2279 12 Picazón: en el glande.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2280 13 Picazón: en el escroto.
2281 14 Picazón: erupción en el pudendo (genitales externos).
2282 15 Picazón: de la vulva.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2283 16 Picazón: en la tráquea.
2284 17 Picazón: en medio del esternón.
2285 18 Picazón: en los dedos de los pies.
2286 19 Picazón: por todo el cuerpo, extendiéndose a la cabeza.
2287 20 Picazón: de la piel.
2288 922 1 Sensación de escalofrío: sobre el cuerpo.
2289 923 1 Frialdad: de las manos y extremidades.
2290 2 Frialdad: de las partes paralizadas.
2291 3 Frialdad: de todo el cuerpo.

44. Tejidos

2292 924 1 Peculiar irritabilidad de los tejidos, que vuelve al paciente hipersensible, mientras las funciones se ejecutan de manera inconstante, espasmódica o inarmónica.
2293 925 1
***
Clorosis, especialmente cuando las funciones del estómago, intestinos e hígado están principalmente afectadas, y en aquellos que sufren las consecuencias de excesos en el estilo de vida o de una vida sedentaria.
2294 926 1
***
Astenia, relacionada con una digestión lenta e imperfecta.
2295 927 1
***
Disposición a resfriarse.
2296 928 1
***
Adelgazamiento, especialmente de los niños.
2297 929 1
***
Atrofia de los lactantes, sin apetito o con hambre voraz; deseo de comer, con vómitos frecuentes; estreñimiento; piel amarillenta; cara hinchada.
2298 930 1
***
Trastornos gástricos y biliosos, especialmente de mujeres embarazadas.
2299 931 1
***
Reumatismo: especialmente de grandes articulaciones y músculos.
2300 2
***
Reumatismo: no puede soportar la menor sacudida.
2301 3
***
Reumatismo: del tronco o la espalda.
2302 4
***
Reumatismo: la hinchazón en las articulaciones suele ser más bien pálida.
2303 5
***
Reumatismo: los síntomas casi siempre empeoran (<) hacia la mañana.
2304 6
***
Reumatismo: los músculos palpitan y están acalambrados.
2305 7
***
Reumatismo: las partes se sienten tórpidas, paralíticas.
2306 932 1
***
Gota en etapa incipiente en bebedores habituales; hipersensibilidad al dolor, estreñimiento; durante las heces duras, dolor violento en la parte afectada; orina escasa y oscura; calor mezclado con escalofríos, especialmente al moverse; la transpiración alivia; tortícolis.
2307 933 1
***
Congestión de sangre en la cabeza, el pecho o el abdomen.
2308 934 1
***
Sangrado de partes internas, especialmente si la sangre es oscura; disposición a las hemorroides.
2309 935 1
***
Dilatación de las venas sin mucha tortuosidad; cordones duros y negros; en personas de salud robusta y acostumbradas a estar mucho tiempo de pie, o de hábitos sedentarios.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Várices.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
2310 936 1
**
Inflamación de los vasos linfáticos, con calor y enrojecimiento brillante, dureza y dolor.
2311 937 1
***
Anasarca, con temblor de extremidades, disuria, dispepsia y vómitos.
2312 938 1
***
Inflamación de las membranas mucosas; aumento de la secreción de moco.
2313 939 1
**
Estenosis después de una inflamación.
2314 940 1
**
Úlceras crónicas rodeadas por una hinchazón de color rojo brillante, generalmente causadas por el enfriamiento de las partes afectadas; dolor desgarrador.
2315 941 1
***
Úlceras elevadas con bordes de color rojo pálido; dolor como si se estuviera rompiendo en pedazos; dolor ardiente como si se quemara; dolor espasmódico; picazón pruriginosa; úlceras sensibles y dolorosas, con una sensación de tensión; pus verdoso y corrosivo.
2316 942 1 Escrofulosis; escorbuto.

45. Contacto, Movimiento pasivo y Heridas

2317 943 1 Tacto: causa dolor en la boca del estómago.
2318 2 Tacto: el cuero cabelludo está adolorido al tacto.
2319 3 Tacto: en los pies renueva los espasmos.
2320 4 Tacto: el cuero cabelludo es sensible.
2321 5 Tacto: los globos oculares están adoloridos al tacto.
2322 6 Tacto: los bordes de los párpados son muy sensibles.
2323 7 Tacto: el estómago es sensible al tacto.
2324 8 Tacto: la región del hígado se agrava (<) con el tacto.
2325 9 Tacto: los músculos abdominales están doloridos al tacto.
2326 10 Tacto: el abdomen es sensible al tacto.
2327 11 Tacto: el tumor hernial es sensible al tacto.
2328 12 Tacto: las hemorroides son muy sensibles al tacto.
2329 13 Tacto: el riñón derecho se agrava (<) con el tacto.
2330 14 Tacto: los testículos son muy sensibles al tacto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2331 15 Tacto: de la vagina es intolerable.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2332 16 Tacto: la neuralgia cérvico-braquial se agrava (<) con el tacto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2333 17 Tacto: de la mano provoca espasmos.
2334 18 Tacto: renueva la corea.
2335 944 1 Presión: el dolor de cabeza se alivia con (>) la presión de las manos.
2336 2 Presión: el epigastrio está sensible.
2337 3 Presión: la presión ligera aumenta el dolor, mientras que la presión más fuerte lo alivia (>) el dolor.
2338 4 Presión: la ropa hace doloroso el epigastrio.
2339 5 Presión: el scrobiculus cordis (la boca del estómago) está sensible.
2340 6 Presión: la región del hígado se agrava (<).
2341 7 Presión: el dolor en el riñón se agrava (<).
2342 8 Presión: la molestia sorda en el hipogastrio se agrava (<).
2343 9 Presión: sobre el plexo solar provoca espasmos.
2344 10 Presión: la presión firme y constante alivia (>) los movimientos en la corea.
2345 11 Presión: sobre las apófisis espinosas renueva el dolor.
2346 945 1 Ropa ajustada: es insoportable en el hígado.
2347 2 Ropa ajustada: es insoportable en el abdomen.
2348 946 1 Frotar: alivia (>) la picazón en los ojos.
2349 2 Frotar: se desea frotar la espalda.
2350 947 1 Rascarse: causa ardor, picazón o escozor.
2351 948 1 Viajar en vehículos: causa mareo.
2352 949 1 Después de una lesión: en el estómago, dolor severo.
2353 950 1 Lesión: causó estrabismo.

46. Piel

2354 951 1
**
Picazón excesiva en todo el cuerpo, que se extiende a la cabeza.
2355 952 1
**
Terrible picazón, escozor y comezón en la piel.
2356 953 1 Picazón ardiente como picaduras de pulgas.
2357 954 1 Picazón ardiente o escozor después de rascarse.
2358 955 1
***
Picazón ardiente por todas partes; empeora (<) por la noche; picazón con ictericia.
2359 956 1
***
Piel sensible como si estuviera adolorida, o se siente como si estuviera dormida.
2360 957 1
***
Puntadas largas y aisladas, con dolorimiento.
2361 958 1
***
Piel amarilla (ictericia); manchas hepáticas; nevos (lunares) maternos, capilares venosos.
2362 959 1
***
Equimosis; manchas azules como si estuvieran equimosadas.
2363 960 1
**
Erupción miliar blanca.
2364 961 1
***
Urticaria con trastorno gástrico.
2365 962 1
***
Acné, que empeora (<) por comer queso.
2366 963 1
***
Tendencia a los forúnculos; especialmente si varios pequeños se unen.
2367 964 1
***
Abscesos; a menudo los dispersa o resuelve.
2368 965 1
***
Erupción en el pudendo (genitales externos).

47. Etapas de la Vida y Constitución

2369 966 1
****
Para personas muy meticulosas, celosas, propensas a enojarse o emocionarse, o de una disposición rencorosa y maliciosa.
2370 967 1
****
Carácter ardiente, o una disposición propensa a la ira, el rencor o el engaño; siempre irritable e impaciente.
2371 968 1
***
Personas nerviosas y melancólicas, con problemas de indigestión; constitución venosa, con tendencia a las hemorroides.
2372 969 1
****
Se adapta a personas delgadas, irritables, coléricas, de cabello oscuro, que realizan un gran esfuerzo mental o llevan una vida sedentaria.
2373 970 1
***
Personas vigorosas de complexión seca, fibra tensa, temperamento ardiente e irascible y disposición tenaz.
2374 971 1
***
Temperamento bilioso.
(1) Este síntoma fue curado en la condición patológica o estado general fisiológico: Afecciones hepáticas.
(1) Esto por ninguna circustancia excluye la naturaleza característica del síntoma en otras formas de la enfermedad.
2375 972 1
***
Pacientes adictos al uso de mucho vino o café y aquellos de hábitos sedentarios combinados con un considerable esfuerzo mental.
2376 973 1
****
Libertinos, delgados, de una disposición irritable y nerviosa.
2377 974 1
****
Sujetos medicados.
2378 975 1 Niña, 6 semanas de edad, padre débil y héctico, madre delicada, se le dio mucho café como alimento después de que al mes perdiera la leche; oftalmía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2379 976 1 Niño, varios meses de edad; hernia escrotal incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2380 977 1 Niño, 6 meses de edad; eclampsia (convulsiones no relacionadas con la epilepsia en niños pequeños).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2381 978 1 Niño, 1 año de edad, sano; cólico.
2382 979 1 Niña, 18 meses de edad, escalofríos durante unas seis semanas, varias veces suprimidos con quinina; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2383 980 1 Niño, 2 años de edad, después de tragar casi una onza de láudano; envenenamiento por opio.
2384 981 1 Niño, 3 años de edad, robusto, después de hacerse un corte en el lado derecho de la frente al caer sobre una piedra afilada; tétanos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2385 982 1 Niña, 4 años de edad, en perfecta salud con la excepción de amígdalas agrandadas y leves síntomas de lombrices; una semana después de un gran susto, tortícolis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2386 983 1 Niño, 4 años de edad, rubio, después de un ataque de fiebre gástrica; tos y disnea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2387 984 1 Niño, 5 años de edad, sufriendo desde hace cinco días; gingivitis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2388 985 1 Niño, 5 años de edad, cada ocho a catorce días; vómitos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2389 986 1 Niña, 6 años de edad, constitución escrofulosa, temperamento vivaz, después de resfriarse; oftalmía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2390 987 1 Niño, 6 años de edad, irritable, apasionado; trastorno hepático.
2391 988 1
Niño, 6 años de edad, sufriendo durante tres meses, , con poco resultado; disentería crónica.
2392 989 1 Niña, 7 años de edad, rubia, escrofulosa, pequeña, sufriendo durante cuatro meses; oftalmía escrofulosa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2393 990 1 Niño, 9 años de edad, precoz, intelecto muy cultivado, sin permitirle compañeros; enuresis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2394 991 1 Niña, 10 años de edad, sufriendo desde hace mucho tiempo; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2395 992 1 Niño, 10 años de edad, fuerte, cabello claro, piel delicada, apariencia hinchada; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2396 993 1 Niño, 10 años de edad; hernia inguinal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2397 994 1 Niña, 11 años de edad, disposición lánguida, tez pálida, ataque casi diario durante los últimos cuatro años; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2398 995 1 Niña, 11 años de edad, sufriendo desde hace seis meses; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2399 996 1 Niña, 11 años de edad, hace dos años se cayó mientras hacía ejercicio y se golpeó la región del estómago, desde entonces sufre; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2400 997 1 Niño, 11 años de edad, temperamento sanguíneo; congestión del hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2401 998 1 Niña, 11 años de edad, sufriendo desde hace ocho días; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2402 999 1 Niña, 12 años de edad, había estado sufriendo durante cuatro semanas con estreñimiento; disentería.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2403 1000 1 Niña, 12 años de edad, nerviosa, después de resfriarse y mojarse; espasmos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2404 1001 1 Niño, 13 años de edad, cuando tenía cuatro años tuvo una caída, desde entonces sufre; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2405 1002 1 Niña, 13 años de edad, hace cuatro años cogió un fuerte resfriado por andar descalza y tuvo un ataque de reumatismo; esclerosis lateral.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2406 1003 1 Niña, 13 años de edad; ataques coreicos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2407 1004 1 Joven, 15 años de edad, después de una ambición frustrada; trastorno mental.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2408 1005 1 Señorita T., 15 años de edad, en la costa, enferma durante cinco semanas, su medicación diaria ha sido: Quinina tres veces al día, un jarabe de aspecto negro dos veces al día, una píldora catártica por la noche; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2409 1006 1 Niña, 15 años de edad, previamente en buen estado de salud, después de asistir a la iglesia en invierno fue presa de un fuerte escalofrío y dolor en las extremidades; reumatismo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2410 1007 1 Niña, 16 años de edad, delgada, sana, la menstruación aún no ha aparecido, ataque sin causa aparente; parálisis facial.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2411 1008 1 Niña, 16 años de edad, sufriendo desde la infancia; enuresis nocturna.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2412 1009 1 Niña, 17 años de edad, después de comer pan reciente; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2413 1010 1 Niña, 17 años de edad; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2414 1011 1 Joven, 17 años de edad; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2415 1012 1 Joven, 18 años de edad, después de la extracción de un diente cariado; melancolía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2416 1013 1 J. W., 18 años de edad, temperamento nervioso, fumando excesivamente desde la mañana hasta tarde en la noche e inhalando el humo; amaurosis por tabaco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2417 1014 1 Niña, 18 años de edad, débil, irritable, sufriendo durante varias semanas; trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2418 1015 1 Hombre, 18 años de edad, tornero, débil, sufriendo durante tres semanas; hinchazón del abdomen.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2419 1016 1 Niña, 19 años de edad, escrofulosa, menstruaciones escasas; úlcera de estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2420 1017 1 Niña, 19 años de edad, constitución débil, tísica, ha menstruado solo dos veces; hematemesis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2421 1018 1 Niña, 19 años de edad, sufriendo un año; fiebre cuartana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2422 1019 1 Niña, 19 años de edad; panadizo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2423 1020 1 Mujer joven, 20 años de edad, soltera, sufriendo dos meses; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2424 1021 1 Señorita, 20 años de edad, tratada durante algún tiempo por la vieja escuela y desahuciada; gastritis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2425 1022 1 Niña, 20 años de edad, bien constituida, escrofulosa, sufriendo desde el año de edad; prolapso de recto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2426 1023 1 Cuatro hombres, 20 años de edad; espermatorrea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2427 1024 1 Mujer, 20 años de edad, soltera, hace cuatro años tomó mucho azafrán, desde entonces las menstruaciones son muy profusas y debilitantes; dismenorrea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2428 1025 1 Mujer, 21 años de edad, madre de dos hijos; durante el segundo mes de embarazo, trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2429 1026 1 Niña, 21 años de edad, delgada, escrofulosa, después de una diarrea prolongada durante la infancia; prolapso de recto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2430 1027 1 Señorita K. S., 21 años de edad, delgada, de aspecto colérico; amenorrea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2431 1028 1 Hombre, 21 años de edad, hace cuatro años tuvo un ataque de viruela, desde entonces sufre; forúnculos en el muslo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2432 1029 1 H., 21 años de edad, sufriendo ocho días; fiebre cuartana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2433 1030 1 Hombre, 21 años de edad, sufriendo cuatro meses; fiebre intermitente, con neuralgia y epistaxis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2434 1031 1 Hombre, 21 años de edad, sufriendo cuatro meses; fiebre cotidiana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2435 1032 1 Hombre, 22 años de edad, tuvo tiña en la infancia, un chancro en su juventud, ocasionalmente sufría de hemorroides, los ataques vienen en primavera y otoño; oftalmía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2436 1033 1 Mujer, 22 años de edad, soltera; ictericia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2437 1034 1 Mujer, 22 años de edad, nerviosa, sanguínea, acostumbrada al uso de licores, durante el embarazo se quejaba de dolor de cabeza, zumbido en los oídos, sensación de sequedad y ardor en el pecho, y dolor en el epigastrio, sufriendo media hora; convulsiones puerperales.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2438 1035 1 Hombre, 22 años de edad, cerrajero, anteriormente escrofuloso, enfermo dos semanas; catarro en el pecho.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2439 1036 1 Hombre, 22 años, padre gotoso, lleva una vida activa, consume café y tabaco en exceso, sufre de hemorroides; angina de pecho.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2440 1037 1 Mujer, 23 años, sufriendo desde hace ocho semanas; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2441 1038 1 Mujer, 23 años, morena, cabello negro, sufriendo desde hace tres meses; afección del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2442 1039 1 Sra. C. A. W., 23 años, primípara, temperamento nervo-sanguíneo, muy carnosa, con un desarrollo óseo muy pequeño; distocia (parto laborioso o anormal).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2443 1040 1 Hombre, 23 años; fiebre gástrica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2444 1041 1 Hombre, 23 años, delgado pero de constitución fuerte, tenía una pequeña úlcera en la pierna; fiebre gástrica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2445 1042 1 Mujer, 24 años, débil, metrorragia después del parto; manía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2446 1043 1 Hombre, 24 años, sufriendo diariamente desde hace mucho tiempo; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2447 1044 1 Hombre, 24 años, sastre y músico, toca por la noche en tabernas; tos y trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2448 1045 1 Hombre, 24 años, sufriendo veinticuatro horas; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2449 1046 1 Mujer, 24 años, dio a luz hace siete semanas, sufriendo desde el primer día; dolor en los pezones.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2450 1047 1 Mujer, 24 años, soltera, temperamento sanguíneo, constitución débil; paresia crural.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2451 1048 1 Hombre, 24 años, robusto; fiebre gástrica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2452 1049 1 Hombre, 25 años, enfermo desde hace cuatro años; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2453 1050 1 Srta. H. A., 25 años; dolores de cabeza crónicos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2454 1051 1 Sra. C, 25 años; difteria.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2455 1052 1 Hombre, 25 años, bebedor de cerveza, padre propenso a la gota, sufriendo desde hace seis meses; estómago descompuesto, hígado agrandado, tuberculosis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2456 1053 1 Mujer, 25 años; inflamación del hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2457 1054 1 Hombre, 25 años, temperamento sanguíneo, bien constituido, después de resfriarse durante un baño; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2458 1055 1 Hombre, 25 años, tenía una antigua hernia femoral derecha; incarceración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2459 1056 1 Hombre, 26 años, trabajador agrícola, tuvo sarna a los 17, varios años después trastornos gástricos, de los que sufrió cinco años, un año más tarde fiebre intermitente; disacusia (alteración en la percepción del sonido) del oído derecho.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2460 1057 1 Hombre, 26 años; hematemesis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2461 1058 1 Posadera, 26 años, después de retener la orina demasiado tiempo; paresia del detrusor de la vejiga.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2462 1059 1 Mujer, 26 años, soltera, comenzó a tener trastornos menstruales a los 15; dismenorrea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2463 1060 1 Mujer, 26 años, de color subido, fibra tensa, buena constitución, sufriendo desde hace tres años; mielitis crónica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2464 1061 1 Mujer, 27 años, temperamento flemático, embarazada de ocho meses, sufriendo desde hace varias semanas; vértigo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2465 1062 1 Mujer, 27 años, temperamento sanguíneo, impetuosa, excitable, sensible; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2466 1063 1 Hombre, 27 años; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2467 1064 1 Sr. H., 27 años, tez oscura, sufriendo desde hace tres meses; poluciones.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2468 1065 1 Hombre, 27 años, sufriendo seis días; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2469 1066 1 Hombre, 28 años, previamente en buen estado de salud, trabajando ocho años en humos de plomo, sufriendo desde hace dos años; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2470 1067 1 Hombre, 28 años, fuerte, temperamento sanguíneo; sufriendo seis días; fiebre cotidiana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2471 1068 1 Mujer, 28 años, amamantando a un niño, sufriendo ocho días; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2472 1069 1 Hombre, 29 años, bien constituido, cabello oscuro, rostro pálido, sufriendo dos semanas; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2473 1070 1 Mujer, 29 años, dio a luz hace seis semanas; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2474 1071 1 Hombre, 29 años, fuerte, tuvo sarna, enfermo cuatro días después de un enojo; trastorno hepático.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2475 1072 1 Hombre, 30 años, litógrafo, sufriendo ocho días; vértigo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2476 1073 1 Hombre, 30 años, sano, naturaleza sensible, de hábitos sedentarios, sufriendo cinco años; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2477 1074 1 Hombre, 30 años, tez oscura, temperamento nervioso, de disposición amable y complaciente, dedicado a negocios mercantiles que exigen una aplicación mental intensa y largas horas de ocupación sedentaria, sufriendo tres años; neuralgia facial.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2478 1075 1 Hombre, 30 años, sirviente, temperamento colérico, fibra tensa, madre afectada de manera similar, sufriendo tres años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2479 1076 1 Mujer, 30 años, madre de un hijo, después de enfriarse durante un viaje a pie; afección gástrica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2480 1077 1 Un estudiante, 30 años, delicado, débil, irritable, de disposición sensible; trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2481 1078 1 Mujer, 30 años, fuerte, sufriendo varios años; trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2482 1079 1 Mujer, 30 años, después del cese repentino de una tos crónica; trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2483 1080 1 Mujer, 30 años, constitución fuerte, temperamento sanguíneo y colérico; inflamación del hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2484 1081 1 Hombre, 30 años; ataques biliosos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2485 1082 1 Hombre, 30 años, sufriendo tres años; trastorno hepático.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2486 1083 1 Hombre, 30 años, tiene hernia inguinal crónica; incarceración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2487 1084 1 Mujer, 30 años, tuvo hernia durante varios años para la cual no usó braguero, después de caerse; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2488 1085 1 Mujer, 30 años; dolores en los riñones.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2489 1086 1 Mujer, 30 años, sana, sufriendo cuatro días; catarro de la laringe.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2490 1087 1 Granjero, 30 años, alemán, vive bien, bebe de seis a nueve tazas de café fuerte al día, consume enormes cantidades de tabaco, fumando y masticando constantemente; disnea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2491 1088 1 Hombre, 30 años, delgado, delicado, sufriendo desde la más temprana juventud; asma.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2492 1089 1 Mujer, 30 años, embarazada de siete meses; espasmo tónico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2493 1090 1 Mujer, 30 años, robusta, sufriendo ocho días; histeria.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2494 1091 1 Sra. B., 30 años, sufriendo desde la infancia, embarazada de siete meses, abortó dos veces después de ataques; epilepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2495 1092 1 Hombre, 30 años, robusto, enfermo ocho días; fiebre gástrica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2496 1093 1 Hombre, 30 años, fuerte, bien nutrido, hace cuatro años fiebre intermitente durante varios meses, sufriendo diez semanas; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2497 1094 1 Hombre, 30 años, anteriormente en buen estado de salud, hace un año tuvo fiebre intermitente durante tres semanas, sufriendo durante los últimos siete meses; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2498 1095 1 Mujer, 30 años, sufriendo tres semanas; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2499 1096 1 Mujer, 30 años, sufriendo siete meses; fiebre cuartana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2500 1097 1 Mujer, 30 años, sufriendo dos meses; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2501 1098 1 Hombre, 30 años, fuerte; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2502 1099 1 Plato S., 31 años, funcionario de ferrocarriles, demacrado y de constitución delicada, sufriendo dieciocho meses; dolores paroxísticos en el estómago.
2503 1100 1 Mujer, 31 años, trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2504 1101 1 Hombre, 31 años, herrero, poderoso, de semblante apagado y estúpido, anteriormente bebía cerveza en exceso; dispepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2505 1102 1 Pauline S., 31 años, fuerte y robusta, hace cuatro años, después de un parto, sufrió de metritis; afección uterina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2506 1103 1 Hombre, 31 años, débil, mal nutrido, tuvo cuatro paroxismos; fiebre cotidiana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2507 1104 1 Mujer, 32 años, corpulenta, linfática, sufriendo muchos años de una úlcera fistulosa escrofulosa en la rodilla; neuralgia facial.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2508 1105 1 Mujer, 32 años, delgada, de tez amarillo pálido, propensa a enfermedades; vómitos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2509 1106 1 Hombre, 32 años, erudito, constitución fuerte, temperamento tranquilo, sufriendo varios años de hipocondría que intentó aliviar recurriendo a bebidas espirituosas; afección del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2510 1107 1 Hombre, 32 años, robusto, bebedor de vino y cerveza, hace cuatro años tuvo un ataque de hepatitis; afección crónica del hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2511 1108 1 Hombre, 32 años, muy inteligente; después de cabalgar, hernia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2512 1109 1 Mujer, 32 años; hemorroides.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2513 1110 1 Hombre, 32 años, fuerte; fiebre tifoidea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2514 1111 1 Sra. A., 32 años, madre de cuatro hijos; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2515 1112 1 Mujer, 33 años, menstruaciones escasas; hematemesis y dolor de estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2516 1113 1 Cocinera, 33 años, soltera, pubertad prematura, adicta al onanismo a los 25, dio a luz a un niño, desde entonces ha evitado la compañía de los hombres; ninfomanía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2517 1114 1 Sra. K., 33 años, madre de cuatro hijos; retroversión del útero.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2518 1115 1 Hombre, 34 años, bebe mucha cerveza, sufrió de ataques previos; delirium tremens.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2519 1116 1 Hombre, 34 años, tornero; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2520 1117 1 Mujer, 34 años, varios miembros de la familia sufriendo; fiebre tifoidea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2521 1118 1 Hombre, 35 años, consume brandy pero no en exceso, varios ataques previos; delirium tremens.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2522 1119 1 Mujer, 35 años, colérica, irritable, sufriendo tres años; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2523 1120 1 Mujer, 35 años, soltera, fuerte, después de un sobreesfuerzo hace cuatro años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2524 1121 1 Hombre, 35 años, afección abdominal crónica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2525 1122 1 Hombre, 35 años, sufriendo dos días; disentería.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2526 1123 1 E. H., 35 años, sufriendo tres días; disentería.
2527 1124 1 Hombre, 35 años, temperamento nervioso, delgado, rubio, algo apasionado; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2528 1125 1 Mujer, 35 años, con problemas de hemorroides durante años, recientemente pasó por su segundo parto después de un trabajo de parto mal manejado; entuertos en el recto.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2529 1126 1 Hombre de color, 35 años, después de una caída hace ocho años; dolor de espalda, también trastornos gástricos durante los últimos dos años.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2530 1127 1 Hombre, 35 años, oscuro, colérico, hace cuatro años sufrió varios meses de fiebre intermitente; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2531 1128 1 Hombre, 36 años, constitución débil después de fiebre tifoidea; vértigo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2532 1129 1 Comerciante italiano, 36 años, tuvo chancro, blenorrea, aficionado a la bebida, vive bien y es dado a las mujeres; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2533 1130 1 Mujer, 36 años, hace seis años se cayó y recibió un fuerte golpe en el estómago; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2534 1131 1 Mujer, 36 años, menstruaciones profusas; hematemesis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2535 1132 1 Hombre, 36 años, marinero, soltero, temperamento flemático, de baja estatura, fuerte, sufriendo ocho días; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2536 1133 1 Hombre, 36 años; hernia inguinal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2537 1134 1 Mujer, 36 años, madre de muchos hijos, bien nutrida, morena, temperamento flemático, tendencia a las dolencias abdominales, sufriendo ocho días; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2538 1135 1 Mujer, 36 años, anteriormente libertina y acostumbrada a beber; anasarca.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2539 1136 1 Mujer, 37 años, casada pero sin hijos, sufriendo muchos años; espasmos de estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2540 1137 1 Mujer, 37 años, una semana antes del parto; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2541 1138 1 Hombre, 37 años, sufriendo ocho días; fiebre terciana anticipada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2542 1139 1 Sra. B., 38 años, cabello negro y grueso, ojos negros, tez morena, apariencia sombría; hipocondriasis (trastorno de ansiedad por enfermedad).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2543 1140 1 Hombre, 38 años, frutero; trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2544 1141 1 Mujer, 38 años, sufriendo de dolores periódicos en el hígado después de hablar mucho o después de resfriarse; inflamación del hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2545 1142 1 Hombre, 38 años, sufriendo un año; dolor en el abdomen.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2546 1143 1 Mujer, 38 años, embarazada, enferma cuatro días; neumonía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2547 1144 1 Hombre, 38 años, sufriendo cuatro semanas; fiebre cotidiana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2548 1145 1 Mujer, 39 años, temperamento nervioso, negocios agotadores, sujeta a ataques espasmódicos, con dispepsia, desde la infancia; gastrodinia o gastralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2549 1146 1 Mujer, 39 años, robusta, temperamento colérico, irritable y vehemente, acostumbrada al uso de café y licores espirituosos, sufriendo desde hace mucho tiempo; afección del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2550 1147 1 Hombre, 39 años, tejedor, sufriendo de varias afecciones en el pecho, enfermo tres semanas; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2551 1148 1 Hombre, 40 años, sano, hace diez años tuvo sarna, desde entonces sufre ocasionalmente de picazón en la piel; vértigo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2552 1149 1 Morena vivaz, 40 años, sufriendo nueve años; migraña.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2553 1150 1 Hombre, 40 años, fuerte, de cabeza caliente, disposición iracunda; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2554 1151 1 Mujer, 40 años, gotosa, sufriendo varios meses; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2555 1152 1 Hombre, 40 años, delgado, débil, de tez clara, sufriendo tres semanas; quinina, morfina, sanguijuelas, etc., ineficaces; neuralgia facial.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2556 1153 1 Hombre, 40 años; estomacace (estomatitis ulcerativa).
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2557 1154 1 Hombre, 40 años, temperamento colérico, demacrado, sufriendo seis años, después de cualquier perturbación mental; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2558 1155 1 Mujer, 40 años, débil, demacrada, primer ataque hace veinte años, después de un disgusto, los ataques se vuelven gradualmente más severos cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2559 1156 1 Mujer, 40 años, siempre regular, con el hábito de cargar pesos pesados; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2560 1157 1 Hombre, 40 años, acostumbrado a beber; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2561 1158 1 Hombre, 40 años, fabricante de guantes, sufriendo quince años, bajo tratamiento de la vieja escuela; trastorno gástrico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2562 1159 1 Carnicero, 40 años, adicto a beber cerveza y café, sufriendo un año, durante el cual bebió cuarenta botellas de agua de Carlsbad; afección del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2563 1160 1 Mujer, 40 años, de gran complexión, piel delicada, cabello oscuro, disposición vivaz, sufriendo diez años; hinchazón del abdomen.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2564 1161 1 Mujer, 40 años, hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2565 1162 1 Hombre, 40 años; hemicránea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2566 1163 1 Hombre, 40 años, sufriendo de estreñimiento para el cual usa purgantes; ataque similar hace siete años; cistitis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2567 1164 1 Maestro, 40 años, sufriendo seis años, tratamiento de la vieja escuela y aguas de Carlsbad ineficaces; usaba constantemente purgantes; estreñimiento.
2568 1165 1 Sra. T. P., 40 años, tez clara, cabello castaño, disposición feliz y vivaz; fuerte e inclinada a ser carnosa, siempre había estado perfectamente bien excepto por una neuralgia dolorosa de los pezones y el útero antes y después de su primer parto, de la cual se recuperó después de un aborto espontáneo hace unos cuatro meses, durante el tercer mes de embarazo; neuralgia uterina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2569 1166 1
Mujer, 40 años, débil, sufriendo dieciséis años de prolapso uterino, durante los cuales pasó por tres partos y dos abortos, el último ocurrido hace cuatro años, después de lo cual usó un pesario; en el séptimo mes de embarazo se quitó el pesario; después de un trabajo duro, prolapso uterino; después de la reducción fue posible, luego comenzaron los dolores y se logró un parto normal; después de eso, las partes volvieron a su posición normal.

: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2570 1167 1 Sra. R., 40 años, sufriendo varios años; asma de heno.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2571 1168 1 Mujer, 40 años; angina de pecho.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2572 1169 1 Hombre, 40 años, robusto, colérico, apasionado, sufriendo un año; parálisis del pie.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2573 1170 1 Hombre, 40 años, temperamento nervo-bilioso, ligeramente dispéptico, tiene síntomas que indican problemas vermiculares; epilepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2574 1171 1 Hombre, 40 años, sufriendo ocho días; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2575 1172 1 Hombre, 40 años, de hombros anchos, poderoso, de seis pies de altura, después del uso desmedido de tabaco; intoxicación por tabaco.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2576 1173 1 Sra. G., 41 años; afección climatérica.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2577 1174 1 Mujer, 42 años, sufriendo tres meses; efectos de un shock mental.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2578 1175 1 Hombre, 42 años, después de tos y coriza; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2579 1176 1 Mujer, 42 años, casada, regular, sufriendo nueve meses; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2580 1177 1 Mujer, 43 años, viuda, madre de seis hijos, sufriendo un año; trastornos gástricos.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2581 1178 1 Mujer, 43 años, sufriendo un año; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2582 1179 1 Sra. J. T., 43 años, estatura media; menorragia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2583 1180 1 Predicador, 44 años, robusto, sufriendo trece años; asma.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2584 1181 1 Hombre, 44 años; dolores de espalda.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2585 1182 1 G. McL., 45 años, soltero; manía.
2586 1183 1 Hombre, 45 años, enfermo dos meses; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2587 1184 1 Mujer, 45 años, soltera, sufriendo quince años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2588 1185 1 Hombre, 45 años, temperamento bilioso, cabello y ojos oscuros, tez pálida, capitán de un barco ballenero, sufrió de dispepsia durante varios meses; gastralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2589 1186 1 Mujer irlandesa robusta, de unos 45 años, tuvo cuatro o cinco hijos en rápida sucesión después de haber abortado durante el octavo mes; prolapso uterino.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2590 1187 1 Mujer, 45 años, todavía menstruando, útero varias veces recolocado por manipulación; prolapso uterino.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2591 1188 1 Hombre, 45 años; asma nerviosa.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2592 1189 1 Sra. M., 46 años, temperamento colérico, muy robusta, aficionada al café fuerte, sufrió durante años; gastralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2593 1190 1 Mujer, 46 años, tuvo hernia inguinal derecha durante un año; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2594 1191 1 Hombre, 46 años, ha tenido gonorrea varias veces, y en una ocasión chancro, sufriendo tres días; orquitis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2595 1192 1 Mujer, 47 años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2596 1193 1 Mujer, 47 años, rubia, muy nerviosa, sensible, pasó el climaterio hace un año; bronquitis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2597 1194 1 Hombre, 48 años, secretario de la condesa St. ---; temperamento colérico, a menudo con problemas de congestión en la cabeza y trastornos de los órganos digestivos, su hermano menor murió en un manicomio; locura.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2598 1195 1 Hombre, 48 años, débil, sufriendo doce años; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2599 1196 1 Mujer, 48 años, sufriendo constantemente durante siete años; dolor en la lengua.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2600 1197 1 Hombre, 48 años, piel amarilla, apariencia caquéctica, baja estatura, sufriendo tres años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2601 1198 1 Hombre, 48 años; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2602 1199 1 Mujer, 48 años; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2603 1200 1 Srta. ---, 48 años, temperamento nervioso, sufriendo seis años, después de la desaparición de los dolores de cabeza congestivos; diarrea matutina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2604 1201 1 R. A., 48 años, sufriendo cuatro o cinco días; disentería.
2605 1202 1 Sr. J. S., 48 años, temperamento nervo-sanguíneo, de complexión robusta, estrictamente moderado, sufriendo dieciséis años; epilepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2606 1203 1 Mujer, 50 años, de apariencia delgada, después de un disgusto; gastralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2607 1204 1 Hombre, 50 años, alto, delgado, de cabello oscuro, un ataque de fiebre palúdica hace dieciséis años por el cual recibió un tratamiento severo; estómago irritable.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2608 1205 1 Hombre, casi 50 años, delgado, de tez amarilla, no se enoja fácilmente pero cuando lo hace es muy apasionado; trastorno digestivo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2609 1206 1 Sra. S., de unos 50 años, temperamento linfático, hace varios años tuvo un fuerte ataque de fiebre intermitente; diarrea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2610 1207 1
Hombre, 50 años, tuvo diarrea dos semanas antes que fue controlada con 200CH; disentería.

: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2611 1208 1 Minero, 50 años, en un tiempo manejó mucho plomo y arsénico, sufriendo dieciséis años, durante los últimos seis años dolencias abdominales; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2612 1209 1 Hombre, 50 años, sufriendo tres años con fístula rectal después de una operación por cálculo en la vejiga, sufriendo ocho días; orquitis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2613 1210 1 Granjero de aspecto saludable, 51 años, ligeramente asmático durante años; asma.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2614 1211 1 Hombre, 52 años, fuerte, sano, sufriendo diez días; hemicránea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2615 1212 1 Hombre, 52 años, delgado, temperamento colérico, sufriendo seis años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2616 1213 1 Mujer, 52 años, delgada, después de una caída; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2617 1214 1 Mujer, 52 años, sufriendo cuatro años; hernia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2618 1215 1 Hombre, 52 años; fiebre cuartana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2619 1216 1 Hombre, 53 años, tuvo sífilis hace veintitrés años; parálisis del tercer par de nervios.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2620 1217 1 J. N., 53 años, gran bebedor, fumador empedernido; ambliopía potatorum (pérdida gradual de visión causada por el consumo crónico y excesivo de alcohol) y atrofia del nervio óptico.
2621 1218 1 Hombre, 53 años, sufriendo varios años, ha tomado catárticos (fármacos que promueven la evacuación intestinal rápida y una alteración notable de la consistencia de las heces, laxantes potentes), tónicos, etc., sin buen resultado; gastralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2622 1219 1 Mujer, 54 años, menstruación ausente durante siete años; había sido sangrada, ya que se temía una apoplejía; vértigo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2623 1220 1 Hombre, 54 años, hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2624 1221 1 Hombre, 55 años, nacido en Holanda, vigilante nocturno, peso 240 libras, siempre ha sido sano; apoplejía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2625 1222 1 Hombre, 55 años, enfermo desde hace mucho tiempo, confinado en cama durante las últimas dieciséis semanas; vértigo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2626 1223 1 Hombre, 55 años, sufriendo cuatro años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2627 1224 1 Mujer, 55 años, fuerte, colérica, hernia en ambos lados hace ocho años, después de resbalar; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2628 1225 1 Mujer, 55 años, delgada, sufriendo dos días; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2629 1226 1 Hombre, 55 años, operado del mismo problema hace siete años; hemorroides.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2630 1227 1 Sra. P., 55 años; neuralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2631 1228 1 Hombre, 55 años, temperamento colérico y sanguíneo, sufriendo dos meses; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2632 1229 1 Hombre, 57 años, anteriormente tuvo sarna que se curó rápidamente, después de lo cual sufrió de diversas dolencias; cólico renal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2633 1230 1 Sra. Th., 58 años, sufriendo diez años; dispepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2634 1231 1 Mujer, 58 años, enferma seis meses; trastorno del estómago y vaginitis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2635 1232 1 Hombre, 59 años, bebedor, sufriendo seis años con dolores reumáticos, las últimas cuatro semanas confinado en cama; reumatismo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2636 1233 1 Srta. ---, 60 años, morena, delgada, demacrada, temperamento hipocondríaco, sufriendo desde la infancia; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2637 1234 1 Sr. T., 60 años, tez oscura, dispéptico, fuma pero no bebe; atrofia del nervio óptico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2638 1235 1 Hombre, 60 años, alto, vivaz, sufriendo de hemorroides, problemas abdominales desde un ataque de fiebre intermitente, las últimas semanas notó dolores punzantes sordos en la región del bazo; hematemesis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2639 1236 1 Viuda, 60 años; cólico renal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2640 1237 1 Hombre, 60 años, sufriendo ocho días; inactividad de la vejiga.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2641 1238 1 Hombre, 60 años, sufriendo de hernia inguinal crónica, lado izquierdo; incarceración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2642 1239 1 Mujer, 60 años; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2643 1240 1
Hombre, 60 años, sufriendo de una afección catarral a la que era aplicable; hernia.

: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2644 1241 1 Hombre, 63 años, consume mucho café; apoplejía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2645 1242 1 Hombre, 64 años, durante cuarenta años ha tenido hernia inguinal doble; incarceración lado derecho.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2646 1243 1 Hombre, 64 años, apasionado, aficionado a las bebidas calientes; parálisis del brazo izquierdo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2647 1244 1 Hombre, 65 años, sufriendo diez años; hernia incarcerada, lado derecho.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2648 1245 1 Mujer, 65 años, tiene una antigua hernia inguinal izquierda; incarceración.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2649 1246 1 Mujer, 65 años, sufriendo varios años; asma.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2650 1247 1 Mujer, 70 años; trastorno del estómago y el hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2651 1248 1 Hombre, 70 años, de estatura gigantesca; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2652 1249 1 Mujer, más de 70 años; impactación fecal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2653 1250 1 Hombre, 70 años, fuerte, sufriendo seis años, piensa que el primer ataque fue causado por un sobreesfuerzo, los ataques suelen durar unas seis semanas; hematuria.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2654 1251 1 Mujer, 71 años, tuvo una hernia durante nueve años; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2655 1252 1 Hombre, 73 años; hernia incarcerada.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2656 1253 1 Hombre, 74 años; fiebre terciana.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2657 1254 1 Hombre, 75 años; enfermizo, caquéctico; extravasación de sangre en la conjuntiva.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2658 1255 1 Hombre, 77 años, sufriendo desde hace mucho tiempo; hernia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2659 1256 1 Mujer, 79 años, viuda, después de un ataque de apoplejía del que se recuperó parcialmente; trastorno mental.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2660 1257 1 Hombre, 80 años, con problemas desde hace varios años; hernia inguinal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2661 1258 1 Hombre, 80 años; parálisis del lado izquierdo.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2662 1259 1 Señorita, recién y felizmente casada, sufriendo de leves trastornos gástricos; manía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2663 1260 1 Hombre, había estado bebiendo vino durante varios días, un hábito al que estaba acostumbrado, y después de eso tuvo constantemente una sensación como de pelo en la lengua; apoplejía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2664 1261 1 Hombre, sufriendo seis meses; vértigo y dolor de espalda.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2665 1262 1 Mujer trabajadora, bien educada, anteriormente en buenas circunstancias, con el hábito de beber mucho café fuerte; hemicránea.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2666 1263 1 Hombre, constitución fuerte, temperamento colérico, sufriendo muchos años; dolor de cabeza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2667 1264 1
Joven pintor, durante muchos años un gran bebedor hasta que fue curado por , y ; después de la administración de estuvo completamente ciego del ojo sano durante veinticuatro horas; amaurosis del ojo derecho.
2668 1265 1 Hombre, temperamento sanguíneo, herrero; coriza.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2669 1266 1 Jardinero, con tendencias a la neuralgia; neuralgia facial.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2670 1267 1 Señora, anciana, delgada, sufriendo seis semanas; úlcera en las encías.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2671 1268 1 Hombre, sufriendo dos años; tumor en la encía.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2672 1269 1 Señorita, morena; hematemesis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2673 1270 1 Mujer, de baja estatura, que sufre frecuentemente de congestiones, sofocos y epistaxis, durante los últimos catorce días ha tenido una presión en el escrobículo; hematemesis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2674 1271 1 Mujer, sufriendo diez años; cardialgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2675 1272 1 Hombre, colérico, enfermo seis días; efectos nocivos por sobrecargar el estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2676 1273 1 Mujer soltera de edad avanzada; trastorno del estómago.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2677 1274 1 Señorita, por lo demás en buen estado de salud; dolor en el hígado.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2678 1275 1 Herrero, sufriendo tres años; enteralgia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2679 1276 1 Mujer, embarazada, sufriendo veinte años de dolor de muelas o cólicos periódicos; cólico.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2680 1277 1 Mujer, sufriendo tres días; hernia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2681 1278 1 Mujer, sirvienta, sufriendo doce horas; hernia crural.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2682 1279 1 Sra. R.; hernia inguinal.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2683 1280 1 Srta. E. C, constitución frágil, enferma en cama dos días; disentería.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2684 1281 1 Joven mujer, camarera, constitución fuerte; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2685 1282 1 Joven mujer, llevando una vida sedentaria, sufriendo muchos meses; estreñimiento.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2686 1283 1 Mujer, delicada, débil, dio a luz hace dieciocho días, sufriendo dos semanas; hemorroides.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2687 1284 1 Hombre, abogado, cabello y ojos oscuros, temperamento bilioso, con problemas de indigestión; hemorroides.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2688 1285 1 Hombre, corpulento; inflamación del riñón.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2689 1286 1 Hombre, tuvo varios ataques de gonorrea, pero no obstante continuó sus relaciones con mujeres; incontinencia de orina.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2690 1287 1 Hombre, corpulento, aficionado a la buena vida y un gran gastrónomo, después de resfriarse; dificultad urinaria.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2691 1288 1 Joven, fuerte, después de la supresión de una descarga hemorroidal; uretritis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2692 1289 1 Mujer, melancólica, se enoja fácilmente; menstruaciones irregulares.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2693 1290 1 Hombre, robusto, de cuello corto, aficionado a los licores, después de un sobreesfuerzo; dolor de espalda.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2694 1291 1 Mujer, después de un ataque de neumonía; paresia crural.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2695 1292 1 Hombre, bebedor, después de un grave ataque de apoplejía; parálisis.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2696 1293 1 Irlandés, había sufrido muchos años; epilepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género masculino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2697 1294 1 Mujer, sufriendo muchos años con gota y leucorrea profusa; epilepsia.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2698 1295 1 Srta. W., al visitar la parte sur de Nueva York, desde un distrito palúdico en Michigan, había tomado Quinina sin efecto; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.
2699 1296 1 Sra. G., después de trabajar en una lechería; fiebre intermitente.
: Síntoma originalmente experimentado en una persona de género femenino. Aún así, no hay que cerrar el síntoma en base al género.