✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra
Contáctanos
Materia Médica Dr. Bernardo Vijnovsky
Consulta la sustancia Nux Vomica en esta Materia Médica.
Consulta la sustancia Nux Vomica en esta Materia Médica.
1 | 1 | 1 | Clic para ver este síntoma |
---|---|---|---|
2 | 2 |
***
Es hipersensible a la luz; a la música (lo agrava); a los ruidos (a veces es una sensibilidad verdaderamente dolorosa), al más leve ruido, aún al de pasos o voces; al dolor; al menor contacto; a los olores, peor si son fuertes (llega a producirle inconsciencia o desmayo), al olor del tabaco, de las flores (que puede provocarle mareos), y de la nafta, que también le produce mareos. |
|
3 | 3 |
***
La hipersensibilidad se acentúa después de comer y antes y durante la menstruación. |
|
4 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
5 | 5 |
***
No tolera (y, lo agrava) la conversación de los demás. |
|
6 | 6 |
***
Además, se sobresalta fácilmente (sobre todo por ruidos), al dormirse o durmiendo. |
|
7 | 7 |
***
Sin ninguna duda, esta hipersensibilidad, producto directo de un marcado descenso del umbral de excitabilidad de su sistema nervioso, es el que en última instancia, proporciona la base fundamental de su irritabilidad (ver
) y de su agresividad (ver
), ya que los estímulos que en otras personas pasan casi desapercibidos o sin mayores molestias, son percibidos intensa y perturbadoramente por el paciente de
|
|
8 | 2 | 1 |
***
Es sumamente irritable, iracundo, colérico, violento. |
9 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
10 | 3 |
***
La irritabilidad aparece o se acentúa durante los escalofríos, después de comer, con la fiebre, con las hemorroides, durante las cefaleas, en los trastornos hepáticos, antes y durante la menstruación, cuando le hacen preguntas, antes de defecar, después de tener poluciones y con los entuertos; se acompaña a menudo de ansiedad. |
|
11 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
12 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
13 | 6 |
***
Es discutidor, peleador (sobre todo si lo molestan), rudo, osco, malhumorado; obstinado, terco, rechaza o se opone a los deseos de los otros. |
|
14 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
15 | 3 | 1 |
***
Su agresividad, expresión de su irritabilidad cuando ésta trasciende de sí mismo y se dirige a los que lo rodean, aparece cuando se pone fuera de sí y pierde todo control. |
16 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
17 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
18 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
19 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
20 | 4 | 1 | Clic para ver este síntoma |
21 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
22 | 3 |
***
Se asusta fácilmente. |
|
23 | 5 | 1 | Clic para ver este síntoma |
24 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
25 | 3 |
**
Tiene dificultad para pensar y entender cuando lee o hace esfuerzos mentales. |
|
26 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
27 | 5 |
**
Es olvidadizo (más si es un alcoholista) de las palabras al hablar, por pérdida de fluidos vitales o por esfuerzos mentales. |
|
28 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
29 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
30 | 8 |
**
Estupor, como intoxicado, de mañana o al aire libre. |
|
31 | 9 |
**
Por contraposición, también es patrimonio de
|
|
32 | 6 | 1 | Clic para ver este síntoma |
33 | 2 |
**
Tiene la sensación de que el tiempo pasa muy lentamente. |
|
34 | 3 |
**
Necesita estar ocupado; es trabajador, laborioso; o bien tiene una tendencia a permanecer sentado quieto, está indolente (peor después de un acceso de ira); indeciso, tímido. |
|
35 | 7 | 1 |
**
Miedo que aparece de mañana, después de mediodía, al anochecer (caminando) o al despertar; a morir, a las enfermedades, a los sueños horribles, a las multitudes, al "qué dirán", de matar cuando ve un cuchillo, a que pase algo, a la locura, al suicidio, a la desgracia o mala suerte, a la pobreza (miedo a gastar por miedo a no disponer de dinero en el futuro), de tener un acceso de rabia, a que lo toquen, al trabajo (sobre todo literario). |
36 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
37 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
38 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
39 | 5 |
**
Excitación: al anochecer en cama o de noche, premenstrual, durante los escalofríos; con temblores. |
|
40 | 6 |
**
Angustia al despertar. |
|
41 | 8 | 1 |
**
Rehuye la compañía, desea estar solo, aunque puede ocurrir lo contrario. |
42 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
43 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
44 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
45 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
46 | 6 |
**
Es indiferente al bienestar de los demás. |
|
47 | 7 |
**
Desconfiado. |
|
48 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
49 | 9 | 1 | Clic para ver este síntoma |
50 | 10 | 1 | Clic para ver este síntoma |
51 | 2 |
**
En la embriaguez: brutalidad, insultos, celos, tristeza, deseos de suicidarse o de golpear, excitación sexual, insomnio. |
|
52 | 3 |
**
Delirium tremens, con hipersensibilidad, inconsciencia o insomnio. |
|
53 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
54 | 11 | 1 | Clic para ver este síntoma |
55 | 12 | 1 |
**
Tristeza: después de comer, por poluciones, de mañana. |
56 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
57 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
58 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
59 | 5 |
**
Hay llanto de noche, durmiendo, por ira, por contradicción, por música y con los dolores; peor por el consuelo. |
|
60 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
61 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
62 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
63 | 9 |
**
Descontento a la mañana. |
|
64 | 13 | 1 |
*
Alucinaciones o ilusiones: cree estar fuera de casa; ve cuerpos mutilados; ve gente que le hace toda clase de bromas o lo atormentan con preguntas que debe contestar; ve caras o gusanos que se arrastran. |
65 | 14 | 1 |
*
Inconsciencia de mañana o después de comer o por olores o durante el embarazo o el parto; contesta bien al hablarle, pero recae enseguida nuevamente en la inconsciencia. |
66 | 15 | 1 | Clic para ver este síntoma |
67 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
68 | 3 |
*
Libertinismo. |
|
69 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
70 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
71 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
72 | 16 | 1 | Clic para ver este síntoma |
73 | 17 | 1 |
*
Ambicioso. |
74 | 2 |
*
Tramposo. |
|
75 | 3 |
*
Avaro (por ansiedad por el futuro) o derrochador. |
|
76 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
77 | 18 | 1 | Clic para ver este síntoma |
78 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
79 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
80 | 4 |
*
Gruñe antes de la menstruación. |
|
81 | 19 | 1 | Clic para ver este síntoma |
82 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
83 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
84 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
85 | 5 |
*
Tiene presentimientos de muerte. |
|
86 | 20 | 1 | Clic para ver este síntoma |
87 | 21 | 1 | Tendencia a las comilonas, farras u orgías. |
88 | 2 | Clic para ver este síntoma |
89 | 22 | 1 | Clic para ver este síntoma |
---|---|---|---|
90 | 23 | 1 | Clic para ver este síntoma |
91 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
92 | 3 |
***
Dr. Colin Griffith
aconsejaba dar en la primera consulta
|
|
93 | 24 | 1 |
***
Tiene una acentuada aversión al aire libre que, además, lo agrava. |
94 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
95 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
96 | 4 |
***
Siente como si lo apantallaran. |
|
97 | 25 | 1 |
***
La conocida acción espasmogenea de
|
98 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
99 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
100 | 4 |
***
Espasmos con rigidez tetánica generalizada, trismo y opistotonos, con intervalos de pocos minutos en que los músculos se relajan. |
|
101 | 5 |
***
Desmayos preferentemente de mañana o de 20 a 21 horas, por el menor esfuerzo o después de caminar al aire libre, por dolores, por olores, después de vomitar, después de mover el vientre (en la diarrea), en el parto (después de cada dolor), durante el embarazo o en la menstruación. |
|
102 | 26 | 1 | Clic para ver este síntoma |
103 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
104 | 3 |
***
Periodicidad cada 28 días. |
|
105 | 4 |
***
Lateralidad derecha. |
|
106 | 27 | 1 |
*
Es especialmente frecuente su indicación en personas delgadas o adelgazadas, de cabello negro, de temperamento sanguíneo o bilioso, nerviosos, con tendencia a indigestiones, constipación y hemorroides. |
107 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
108 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
109 | 4 |
*
Anemia por hemorragias. |
|
110 | 28 | 1 | Los dolores son tironeantes, desgarrantes o en sacudidas y se acompañan de torpeza o debilidad paralítica en las zonas afectadas; están peor por el movimiento o el tacto. |
111 | 29 | 1 | Clic para ver este síntoma |
112 | 2 | Clic para ver este síntoma |
113 | 30 | 1 | Clic para ver este síntoma |
---|---|---|---|
114 | 31 | 1 |
**
Aversión: al pan, a la cerveza, a los ácidos, al café, a los alimentos (con hambre), a la carne, a la leche, al tabaco y al agua. |
115 | 32 | 1 | Clic para ver este síntoma |
---|---|---|---|
116 | 2 |
**
Pesadez y presión en la cabeza, peor después de comer y al mover los ojos; con calor a la mañana; como si estuviera intoxicado. |
|
117 | 3 |
**
Cefaleas de mañana en cama o al despertar, apenas abre los ojos; por el aire frío o el viento frío o por frío húmedo; después de comer mucho; de origen gástrico; por el sol; después de emociones; después de una intoxicación, alimenticia o no, o por bebidas alcohólicas; por esfuerzos mentales, al mover los ojos o sacudir la cabeza; con los resfrios; mejor al levantarse de la cama, al anochecer en cama o abrigándose. |
|
118 | 4 |
**
Hemicráneas. |
|
119 | 5 |
**
Cefalea frontal sobre los ojos, de mañana, mejor levantándose, peor cuando da pasos. |
|
120 | 6 |
**
Cefalea occipital extendida hacia abajo a la nuca, mejor por la presión. |
|
121 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
122 | 8 |
**
Tiene la sensación de tener la cabeza muy agrandada o hinchada. |
|
123 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
124 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
125 | 11 |
**
Cefalea como un clavo en el parietal. |
|
126 | 12 |
**
Hemicránea de los bebedores de café. |
|
127 | 33 | 1 |
*
Sequedad y prurito en los ángulos de los ojos (más el interno), con dolor al despertar a la mañana y durante la cefalea occipital, y con fotofobia. |
128 | 2 |
*
Lagrimeo, sobre todo en los resfríos. |
|
129 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
130 | 4 |
*
Cierra los ojos con dificultad, por rigidez en los músculos de los párpados. |
|
131 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
132 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
133 | 7 |
*
Sacudidas en los párpados. |
|
134 | 8 |
*
Ve los objetos más brillantes de lo que son; ve chispas, relámpagos, moscas volantes negras o grises. |
|
135 | 9 |
*
Presbicia. |
|
136 | 10 |
*
Pérdida de la visión o visión turbia durante los mareos y en los bebedores, o por estimulantes. |
|
137 | 34 | 1 |
*
Prurito en el oído y en la trompa de Eustaquio, que lo induce a tragar frecuentemente; peor de noche. |
138 | 2 |
*
Sordera por obstrucción de la trompa de Eustaquio. |
|
139 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
140 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
141 | 5 |
*
Las palabras retumban en los oídos al hablar. |
|
142 | 35 | 1 |
**
Coriza aguda, peor de mañana, con escalofríos; con secreción acuosa y excoriante, sobre todo a la mañana o después de levantarse, fluye de día y desaparece de noche con sequedad y obstrucción nasal; el coriza está peor en una habitación cerrada o calurosa y mejor al aire libre o frío; la secreción desaparece al aire libre, o alternativamente aparece y desaparece; con dolor de garganta; con estornudos frecuentes, sobre todo a la mañana en cama, con calor en la cara; peor después de comer; se produce por enfriamientos, por cortarse el cabello o por sentarse en sitios fríos. |
143 | 2 |
**
Obstrucción nasal peor a la mañana o de noche; en recién nacidos o en bebés. |
|
144 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
145 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
146 | 36 | 1 |
*
Ojeras, con cara enfermiza y nariz afilada. |
147 | 2 |
*
Cara pálida, terrosa; amarillenta (más alrededor de boca y nariz); labios cianóticos durante las convulsiones; cara roja en las mejillas, alternando con palidez, con calor. |
|
148 | 3 |
*
Sudores fríos en la cara; suda de un solo lado. |
|
149 | 4 |
*
Rasgos distorsionados en la boca; rigidez de la mandíbula; trismo. |
|
150 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
151 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
152 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
153 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
154 | 37 | 1 |
*
Odontalgias en invierno, peor de noche o de mañana al despertar, después de comer, caminando al aire libre o aspirando aire frío o por esfuerzos intelectuales; mejor por calor local o abrigándose la cabeza; o aparecen o se agravan por cosas calientes o frías. |
155 | 2 |
*
Dientes flojos. |
|
156 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
157 | 4 |
*
Dolor en la encía después de una extracción. |
|
158 | 38 | 1 |
*
Encías hinchadas, doloridas, ulceradas, que sangran fácilmente. |
159 | 2 |
*
Aftas; en niños; con aliento pútrido. |
|
160 | 3 |
*
Salivación, sanguinolenta o no, más de noche. |
|
161 | 4 |
*
Aliento fétido, pútrido o cadavérico, especialmente a la mañana en ayunas o después de comer. |
|
162 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
163 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
164 | 7 |
*
Puntadas en el paladar. |
|
165 | 8 |
*
Lengua con saburra espesa, blanca o amarillenta en la mitad posterior y limpia en la anterior; o seca, agrietada en los bordes; marrón o negruzca, con bordes rojos. |
|
166 | 9 |
*
Mal gusto a la mañana, o pútrido al carraspear; gusto ácido de mañana y después de beber. |
|
167 | 10 |
*
Gran pesadez de la lengua, con dificultad para hablar, tartamudez; ceceo. |
|
168 | 11 |
*
Gusto amargo, insípido (de los alimentos), salado, dulzón o metálico. |
|
169 | 39 | 1 |
*
Dolor de garganta, como puntadas, que se extienden al oído cuando traga. |
170 | 2 |
*
Sensación de que raspa la garganta, peor al tragar o al aspirar aire frío. |
|
171 | 3 |
*
Sensación de cuerpo extraño o tapón en la garganta, que sube. |
|
172 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
173 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
174 | 40 | 1 | Clic para ver este síntoma |
175 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
176 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
177 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
178 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
179 | 6 |
***
Eructos amargos o ácidos, a la mañana o después de comer. |
|
180 | 7 |
***
Arcadas al carraspear. |
|
181 | 8 |
***
Náuseas de mañana, en cama, constantes, con sensación de desmayo y escalofríos; después del almuerzo o de comer; cuando duele el vientre; durante la menstruación; cuando fuma y después; en el embarazo; cuando suda; con los mareos de mar. |
|
182 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
183 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
184 | 11 |
***
Gastritis. |
|
185 | 12 |
***
Gastralgias: de mañana; después de comer o durante la fiebre; como calambres dos a tres horas después de comer, que provocan deseos de mover el vientre; mejor por bebidas calientes y por el calor de la cama. |
|
186 | 13 | Clic para ver este síntoma | |
187 | 14 | Clic para ver este síntoma | |
188 | 15 |
***
Ancianos dispépticos. |
|
189 | 16 |
***
Vómitos con coágulos sanguíneos negros. |
|
190 | 41 | 1 |
**
Es muy sensible a la ropa en el vientre y en los hipocondrios, especialmente cuando el abdomen, sobre todo en el epigastrio, está distendido, flatulento y con sensación de plenitud, peor después de comer. |
191 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
192 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
193 | 4 |
**
Hígado agrandado, hinchado; indurado. |
|
194 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
195 | 6 |
**
Litiasis biliar; cólico hepático; ictericia. |
|
196 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
197 | 8 |
**
Hernia inguinal, más a la izquierda. |
|
198 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
199 | 10 |
**
Temblores en el vientre. |
|
200 | 11 |
**
Dolores periódicos en el vientre, más de mañana en cama; durante la tos, por tomar frío, después de comer o beber, durante la menstruación y el embarazo, al moverse; por supresión de las hemorroides; con la sensación de que fuera a tener diarrea; estos dolores cólicos mejoran por el reposo, sentado o acostado, por el calor, por mover el vientre o eliminar flatos, y por doblarse un poco. |
|
201 | 12 | Clic para ver este síntoma | |
202 | 13 | Clic para ver este síntoma | |
203 | 14 | Clic para ver este síntoma | |
204 | 15 |
**
Dolor cortante en la región umbilical durante el parto o antes de defecar. |
|
205 | 16 |
**
Dolor presivo en el hipogastrio hacia los genitales. |
|
206 | 17 | Clic para ver este síntoma | |
207 | 18 |
**
Movimientos en el vientre como si tuviera algo vivo; temblores. |
|
208 | 19 |
**
Dolor en las paredes del vientre, como golpeado, peor al moverse, tocarlo, toser, reír o por sacudidas. |
|
209 | 42 | 1 | Clic para ver este síntoma |
210 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
211 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
212 | 4 |
***
Diarrea de mañana, por excesos en la comida de la noche anterior, por bebidas alcohólicas o por tomar agua o por corrientes de aire frío o por purgantes. |
|
213 | 5 |
***
Constipación anal espasmódica y dolorosa, especialmente en la constipación. |
|
214 | 6 |
***
Deseos de mover el vientre cuando orina y durante los cólicos; cualquier dolor en el vientre produce deseos urgentes de mover el vientre. |
|
215 | 7 |
***
Hemorroides internas muy dolorosas, que pinchan, arden y pican; peor caminando o de noche, mejor por agua fría; hemorroides congestionadas, grandes, sangrantes; en bebedores. |
|
216 | 8 |
***
Trastornos por supresión de hemorroides. |
|
217 | 9 |
***
Prolapso rectal. |
|
218 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
219 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
220 | 12 |
***
Cosquilleo o prurito anal; ascaridiasis. |
|
221 | 13 | Clic para ver este síntoma | |
222 | 43 | 1 |
**
Ardor en el cuello de la vejiga al orinar. |
223 | 2 |
**
Parálisis vesical por sobredistensión, con retención dolorosa; post parto. |
|
224 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
225 | 4 |
**
Tiene que apurarse, o se orina. |
|
226 | 5 |
**
Goteo de orina con retención; disuria. |
|
227 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
228 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
229 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
230 | 9 |
**
Hematuria por supresión de la menstruación o de hemorroides. |
|
231 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
232 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
233 | 44 | 1 | Clic para ver este síntoma |
234 | 2 |
*
Excoriación en los bordes del prepucio. |
|
235 | 3 |
*
Emisiones seminales frecuentes, de día, después de la masturbación. |
|
236 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
237 | 5 |
*
Trastornos por excesos sexuales o por la masturbación; perversión sexual. |
|
238 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
239 | 7 |
*
Hidrocele. |
|
240 | 8 |
*
Orquitis, con induración y retracción de los testículos, que duelen, sobre todo al tocarlos. |
|
241 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
242 | 45 | 1 |
**
Deseos sexuales aumentados en la mujer, más de mañana en cama, con orgasmos involuntarios; la inducen a masturbarse; con calor y ardor local. |
243 | 2 |
**
Flujo fétido y amarillento. |
|
244 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
245 | 4 |
**
Metrorragias o amenaza de aborto o placenta retenida, con la sensación de que tiene que mover el vientre. |
|
246 | 5 |
**
Dolor de tironeo hacia abajo en el útero, con deseos urgentes de defecar. |
|
247 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
248 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
249 | 8 |
**
Disuria con los dolores uterinos; no puede sentarse sin dolor. |
|
250 | 9 |
**
Los dolores de parto le producen desmayos o deseos urgentes de defecar; dolores falsos o ineficaces de parto, con la sensación de que debe mover el vientre u orinar. |
|
251 | 10 |
**
Entuertos muy violentos y prolongados. |
|
252 | 11 |
**
Durante o después de la menstruación, aparecen nuevos síntomas o se agravan los ya existentes. |
|
253 | 46 | 1 |
**
Ronquera, no puede hablar en voz alta. |
254 | 2 |
**
Disnea con tos, peor después de comer; con sudores. |
|
255 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
256 | 4 |
**
Tos seca de noche y con expectoración de día; provocando cefalea en estallido o dolor en el vientre superior o vómitos o epistaxis. |
|
257 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
258 | 6 |
**
Coqueluche. |
|
259 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
260 | 8 |
**
Tos por moverse, por leer o acostado de espalda. |
|
261 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
262 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
263 | 11 |
**
Asma con coriza de heno. |
|
264 | 12 |
**
Asma peor de noche o a la mañana o después de comer, con plenitud gástrica; al anochecer en cama o al subir escaleras o al caminar; con intolerancia a toda constricción en el tórax, necesita respirar hondo. |
|
265 | 13 |
**
Sensación de tener algo flojo en el tórax. |
|
266 | 14 |
**
Neuralgia intercostal, mejor acostado del lado que no duele. |
|
267 | 15 | Clic para ver este síntoma | |
268 | 47 | 1 |
*
Sacudidas en el corazón. |
269 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
270 | 3 |
*
Sensación de cansancio precordial. |
|
271 | 48 | 1 |
**
Dolores de espalda, peor de 3 a 4 de la madrugada (que lo saca de la coma), al moverse, por excesos sexuales; con los escalofríos o la fiebre; no puede darse vuelta en la cama, salvo si se sienta, sobre todo si el dolor es lumbar o sacro. |
272 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
273 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
274 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
275 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
276 | 6 |
**
Lumbago con constipación. |
|
277 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
278 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
279 | 9 |
**
Sensación de debilidad en la espalda por excesos sexuales. |
|
280 | 49 | 1 | Clic para ver este síntoma |
281 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
282 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
283 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
284 | 5 |
***
Contractura de los abductores de los muslos, peor al caminar, como si los tendones fueran muy cortos (y en manos y dedos). |
|
285 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
286 | 7 |
***
Camina en forma vacilante; siente debilidad en los hombros y brazos, en los miembros inferiores (peor de mañana), en las rodillas (como si fueran a chocar) y en las piernas. |
|
287 | 8 |
***
Sensación de brusca pérdida de fuerzas en las extremidades, de mañana. |
|
288 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
289 | 10 |
***
Hemiplejia izquierda; post apoplética. |
|
290 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
291 | 12 | Clic para ver este síntoma | |
292 | 13 | Clic para ver este síntoma | |
293 | 14 | Clic para ver este síntoma | |
294 | 15 | Clic para ver este síntoma | |
295 | 16 |
***
Dolores en huesos y articulaciones, peor de mañana en cama o por bostezar y desperezarse, mejor al levantarse. |
|
296 | 17 | Clic para ver este síntoma | |
297 | 18 | Clic para ver este síntoma | |
298 | 19 | Clic para ver este síntoma | |
299 | 20 | Clic para ver este síntoma | |
300 | 21 |
***
Calambres en las pantorrillas después de medianoche, o de mañana en cama; en pies y dedos. |
|
301 | 22 |
***
Venas hinchadas en brazos y manos. |
|
302 | 23 | Clic para ver este síntoma | |
303 | 24 | Clic para ver este síntoma | |
304 | 25 | Clic para ver este síntoma | |
305 | 26 | Clic para ver este síntoma | |
306 | 27 |
***
Cuando camina, no puede levantar el pie, que choca en el piso. |
|
307 | 28 | Clic para ver este síntoma | |
308 | 50 | 1 | Clic para ver este síntoma |
309 | 2 |
***
Insomnio después de medianoche, con un exceso de pensamientos; por abusar del vino, por excitación, después de esfuerzos mentales; se despierta a las 3 de la madrugada y no se duerme hasta dos o tres horas después, despertándose muy cansado, sin ganas de levantarse ni de trabajar. |
|
310 | 3 |
***
Muchos bostezos y desperezamientos de día. |
|
311 | 4 |
***
Duerme a menudo de espaldas, y ronca. |
|
312 | 5 |
***
Sueña con situaciones eróticas; con ira; con negocios o actividades urgentes o del día; con enfermedades, desgracias, peleas (o que se pelea), con esfuerzos mentales, con piojos o gusanos, con crueldades u horrores, con cuerpos mutilados o que se le caen los dientes. |
|
313 | 51 | 1 | Clic para ver este síntoma |
314 | 2 |
***
Escalofríos: de mañana en cama (durante la menstruación después de desmayarse) y si e destapa; antes y después de mediodía; al anochecer y que no mejora por el calor externo; al aire libre (por la menor corriente o caminando) o frío; caminando o yendo al aire libre; al tocarlo; con estremecimientos o sacudidas al beber (con los sudores); con deseo de calor externo que no lo mejora. |
|
315 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
316 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
317 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
318 | 6 |
***
Sudores calientes, fétidos; cuando camina; de un sola lado; con estremecimientos; mejor después de despertarse; con aversión a destaparse. |
|
319 | 7 |
***
Fiebre amarilla. |
|
320 | 52 | 1 |
*
Piel pálida o amarillenta; ictérica (después de un acceso de ira); cianótica; seca, ardiente. |
321 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
322 | 3 |
*
"Carne de gallina". |
|
323 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
324 | 5 |
*
Manchas azuladas. |
|
325 | 6 |
*
Granitos que pican y arden. |
|
326 | 7 |
*
Úlceras de bordes elevados y pálidos. |