✨ Se publicó una nueva sustancia de la materia médica de Constantine Hering... Abies Nigra
Contáctanos
Materia Médica Dr. Bernardo Vijnovsky
Consulta la sustancia Carbo Vegetabilis en esta Materia Médica.
Consulta la sustancia Carbo Vegetabilis en esta Materia Médica.
1 | 1 | 1 |
***
El torpor general, la pesadez y lentitud características de
|
---|---|---|---|
2 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
3 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
4 | 4 |
***
Está como intoxicado, como en un sueño, no recuerda lo que ha dicho, y es indiferente a todo; no reacciona ni a lo desagradable ni a lo agradable, ya que hasta la música, que le encantaba, le es indiferente. |
|
5 | 5 |
***
Casi no habla, o contesta muy lentamente, pronunciando mal las palabras; la lentitud impregna todos sus actos. |
|
6 | 2 | 1 |
**
Está ansioso, especialmente en el crepúsculo y al cerrar los ojos, pero también a la mañana al despertar, al anochecer, en la cama, y de noche, antes de medianoche; en la cama; mientras come y después. |
7 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
8 | 3 | 1 |
**
Le tiene aversión y le molesta la presencia de extraños, les teme, le producen gran ansiedad. |
9 | 2 |
**
Prefiere por eso estar solo. |
|
10 | 4 | 1 | Clic para ver este síntoma |
11 | 2 |
**
La oscuridad le desagrada, porque ve entonces fantasmas o visiones horribles. |
|
12 | 3 |
**
Se asusta fácilmente, y se sobresalta por sustos. |
|
13 | 5 | 1 |
*
Está muy inquieto después del mediodía, al anochecer y de noche; en cama; en compañía. |
14 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
15 | 6 | 1 |
*
Otros síntomas mentales: Cansado de la vida - Se ofende fácilmente - Hipersensible a los ruidos - Es muy tímido para aparecer en público - Inconsciente estando acostado (parece muerto) y al erguirse. |
16 | 7 | 1 |
***
Estado de colapso, con sudores fríos, aliento frío y todo el cuerpo frío, helado, parece un cadáver, pero necesita ser abanicado (y lo dice), hay un verdadero "hambre de aire". |
---|---|---|---|
17 | 2 |
***
Es realmente "un resucitador de cadáveres" (
Dra. Margaret Lucy Tyler
) y ha salvado muchas vidas cuando ya no había excitabilidad ni reactividad en la fuerza vital casi agotada, en las últimas etapas de una enfermedad.
|
|
18 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
19 | 4 |
***
Shocks traumáticos. |
|
20 | 8 | 1 |
***
Está muy indicado en personas que nunca se han recuperado totalmente de los efectos de alguna enfermedad previa, que puede ser desde un sarampión, una escarlatina o una Coqueluche (especialmente asma), hasta una borrachera, una antigua herida, una tifoidea (
Dr. Henry Clay Allen
,
Dr. Henry Newell Guernsey
) o una exposición al aire caluroso y húmedo.
|
21 | 9 | 1 | Clic para ver este síntoma |
22 | 10 | 1 |
***
Hay un intenso deseo de aire libre y pide que lo abaniquen, y fuerte; contrastando con el frío objetivo de su cuerpo. |
23 | 11 | 1 |
***
Peor: por acalorarse; por el calor húmedo; por el aire caliente y el calor de la cama; por la humedad y los cambios de temperatura; por bañarse; en una habitación calurosa; por la ropa ceñida (no la tolera); comiendo manteca, grasas, cerdo, frutas, leche, sal, bebidas frías; mientras come; antes de dormir; en verano; antes de la menstruación; por exponerse al sol; por cambios de posición; tocando cualquier cosa; de mañana, al anochecer y antes de medianoche. |
24 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
25 | 12 | 1 |
**
Quemazón, ardor interno, en contraste con el intenso frío de su superficie exterior. |
26 | 13 | 1 | Clic para ver este síntoma |
27 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
28 | 14 | 1 | Clic para ver este síntoma |
29 | 2 |
*
Suele tener la sensación de que la sangre se detiene mientras circula. |
|
30 | 15 | 1 |
*
Adelgazamiento; cianosis en niños. |
31 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
32 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
33 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
34 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
35 | 16 | 1 | Clic para ver este síntoma |
36 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
37 | 3 | Clic para ver este síntoma |
38 | 17 | 1 | Clic para ver este síntoma |
---|---|---|---|
39 | 18 | 1 | Clic para ver este síntoma |
40 | 19 | 1 |
**
Frío en la cabeza por acalorarse. |
---|---|---|---|
41 | 2 |
**
Cabeza sensible caminando al aire frío. |
|
42 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
43 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
44 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
45 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
46 | 7 |
**
Vértigo: durante la cefalea; con tendencia a caer; por el movimiento; moviendo rápido o girando la cabeza; levantando la cabeza; después de dormir; al darse vuelta en la cama; caminando; con náuseas; con inestabilidad; estando sentado. |
|
47 | 8 |
**
Cefaleas: por acalorarse; por aire frío o por tomar frío; en la menopausia; al toser; en la oscuridad; después de comer; después de una intoxicación; antes y durante la menstruación; por esfuerzos mentales; al mover la cabeza; pulsátiles; por estornudar por forzar la vista; por el sol; caminando; por cambios de tiempo; por tiempo frío y húmedo; envolviéndose la cabeza; acostado; por el movimiento; en un cuarto caluroso; en verano; por sudores suprimidos; mejor al aire libre. |
|
48 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
49 | 20 | 1 |
*
Ojos pegados a la mañana; secreción purulenta. |
50 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
51 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
52 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
53 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
54 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
55 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
56 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
57 | 21 | 1 |
*
Secreción de los oídos: fétida; espesa; acuosa; después de la escarlatina y el sarampión; trastornos por secreciones suprimidas. |
58 | 2 |
*
Hipoacusia después de una escarlatina o un sarampión. |
|
59 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
60 | 4 |
*
Otitis media. |
|
61 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
62 | 22 | 1 | Clic para ver este síntoma |
63 | 2 |
*
Punta de la nariz roja. |
|
64 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
65 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
66 | 5 |
*
Estornudos frecuentes; sin coriza; después de toser. |
|
67 | 6 |
*
Catarro nasal. |
|
68 | 7 |
*
Coriza espasmódica, "fiebre de heno"; con disnea. |
|
69 | 8 |
*
Sequedad dentro de la nariz. |
|
70 | 9 |
*
Epistaxis de mañana y de noche; todos los días, durante semanas; de sangre oscura, negra y acuosa; peor por esfuerzos (sobre todo al defecar), al sonarse y en la difteria; en bebedores. |
|
71 | 10 |
*
Dolores ardientes en la nariz. |
|
72 | 23 | 1 |
***
Cara fría, con sudores fríos en la cara y en la frente, especialmente en el cólera. |
73 | 2 |
***
Cara fría y seca; con dolor occipital. |
|
74 | 3 |
***
Cara: hipocrática; hundida; pálida (con la cefalea); cetrina; de color gris amarillento; verdosa; cianótica; oscura; terrosa; roja (al toser y por vino). |
|
75 | 4 |
***
Expresión: ansiosa, macilenta, enfermiza. |
|
76 | 5 |
***
Calor en la cara si está ansioso. |
|
77 | 6 |
***
Labios paspados, agrietados, de color marrón. |
|
78 | 7 |
***
Acné (más en la frente); rosácea; comedones; herpes; erupciones húmedas. |
|
79 | 8 |
***
Erisipela gangrenosa. |
|
80 | 9 |
***
Pústulas, tubérculos. |
|
81 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
82 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
83 | 12 | Clic para ver este síntoma | |
84 | 13 |
***
Parótidas y labios hinchados. |
|
85 | 14 |
***
Parotiditis. |
|
86 | 24 | 1 | Clic para ver este síntoma |
87 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
88 | 3 |
***
Escorbuto. |
|
89 | 4 |
***
Odontalgias: por cosas o bebidas frías; después de comer; al tocar; por masticar; por bebidas o cosas calientes; pulsátiles. |
|
90 | 5 |
***
Tiene la sensación de frío en la lengua que está, además, objetivamente fría al tocarla, y contraída. |
|
91 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
92 | 7 |
***
Calor en la boca. |
|
93 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
94 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
95 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
96 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
97 | 12 |
***
Aftas. |
|
98 | 13 | Clic para ver este síntoma | |
99 | 25 | 1 |
**
El estómago (o la zona epigástrica) se distiende acentuadamente después de comer, con sensación de plenitud, y mejora eructando. |
100 | 2 |
**
Tiene eructos especialmente después de comer manteca y alimentos gordos; eructos que lo mejoran, lo alivian; sin gusto; ruidosos; ácidos; como agua; regurgitaciones. |
|
101 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
102 | 4 |
**
Ardor de estómago; pesadez. |
|
103 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
104 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
105 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
106 | 8 |
**
Indigestiones. |
|
107 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
108 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
109 | 26 | 1 | Clic para ver este síntoma |
110 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
111 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
112 | 4 |
***
Hay ruidos en el vientre, que mejoran eliminando flatos. |
|
113 | 5 |
***
Los flatos son incesantes, calientes, húmedos, ofensivos, pueden aparecer sobre todo durante la diarrea, y su emisión lo alivia extraordinariamente. |
|
114 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
115 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
116 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
117 | 9 |
***
Dolor en el bazo. |
|
118 | 10 |
***
Tensión en el vientre. |
|
119 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
120 | 12 | Clic para ver este síntoma | |
121 | 27 | 1 |
**
Prurito anal; necesita rascarse el ano hasta que está en carne viva, lo que origina excoriaciones y una marcada humedad anal. |
122 | 2 |
**
Hemorroides: azuladas, grandes; durante la menstruación. |
|
123 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
124 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
125 | 5 |
**
Las heces salen con dificultad aun siendo blandas, o bien son involuntarias, sobre todo al salir los flatos. |
|
126 | 6 |
**
Son de olor cadavérico, pútrido, ofensivo; o copiosas y acuosas. |
|
127 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
128 | 8 |
**
Diarrea: por bebidas frías; después de comer; en tiempo caluroso; por fruta; por alimentos fríos; por la menor indiscreción en la comida. |
|
129 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
130 | 28 | 1 | Clic para ver este síntoma |
131 | 2 |
*
Urgencia ansiosa de orinar; frecuente. |
|
132 | 3 |
*
Se orina de noche. |
|
133 | 4 |
*
Anuria. |
|
134 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
135 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
136 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
137 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
138 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
139 | 10 |
*
La orina es turbia; sanguinolenta; oscura; roja; de olor ofensivo; con arenillas. |
|
140 | 29 | 1 | Clic para ver este síntoma |
141 | 2 | Humedad entre el escroto y los muslos. | |
142 | 3 | Poluciones nocturnas. | |
143 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
144 | 5 | Masturbación en el sueño. | |
145 | 30 | 1 |
*
Deseos aumentados. |
146 | 2 |
*
Flujo: matinal; verdoso; acre, excoriante, ardiente; lechoso, blanco o amarillento; acuoso o espeso; antes y durante la menstruación. |
|
147 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
148 | 4 |
*
Las menstruaciones son frecuentes, copiosas y prolongadas, ofensivas, de olor muy fuerte. |
|
149 | 5 |
*
Metrorragias pasivas negras; en la menopausia. |
|
150 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
151 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
152 | 31 | 1 | Clic para ver este síntoma |
153 | 2 |
***
Afonía por esfuerzos, peor al anochecer. |
|
154 | 3 |
***
Voz áspera, profunda. |
|
155 | 4 |
***
Irritación laríngea a repetición; por aire frío; cosquilleo. |
|
156 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
157 | 6 |
***
Falso crup, como secuela. |
|
158 | 7 | Clic para ver este síntoma | |
159 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
160 | 9 | Clic para ver este síntoma | |
161 | 10 | Clic para ver este síntoma | |
162 | 11 | Clic para ver este síntoma | |
163 | 12 |
***
Opresión en el pecho que mejora eructando. |
|
164 | 13 |
***
Respiración suspirosa; silbante. |
|
165 | 14 | Clic para ver este síntoma | |
166 | 15 |
***
Tos espasmódica, sofocante, violenta, paroxística, de noche, antes de medianoche; floja de mañana, con expectoración. |
|
167 | 16 | Clic para ver este síntoma | |
168 | 17 | Clic para ver este síntoma | |
169 | 18 |
***
"Uno de los mejores remedios que tenemos en el comienzo de la Coqueluche" (
Dr. James Tyler Kent
).
|
|
170 | 19 | Clic para ver este síntoma | |
171 | 20 | Clic para ver este síntoma | |
172 | 21 |
***
Debilidad en el pecho a la mañana despertar. |
|
173 | 22 |
***
Tuberculosis pulmonar en su última etapa; o incipiente; purulenta; ulcerativa. |
|
174 | 32 | 1 | Clic para ver este síntoma |
175 | 2 |
*
Palpitaciones visibles, mejor eructando. |
|
176 | 3 |
*
Parálisis cardiaca. |
|
177 | 33 | 1 | Clic para ver este síntoma |
178 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
179 | 3 | Clic para ver este síntoma | |
180 | 34 | 1 |
**
Miembros fríos, especialmente en las rodillas, de noche y durante los escalofríos; con diarrea. |
181 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
182 | 3 |
**
Los pies están helados y con sudores fríos. |
|
183 | 4 |
**
Miembros fríos y cianóticos. |
|
184 | 5 | Clic para ver este síntoma | |
185 | 6 | Clic para ver este síntoma | |
186 | 7 |
**
Debilidad en los miembros por el menor esfuerzo; siente gran pesadez en las extremidades inferiores, peor cuando camina. |
|
187 | 8 | Clic para ver este síntoma | |
188 | 9 |
**
|
|
189 | 10 |
**
Ulceraciones en los miembros inferiores, especialmente en las piernas, de base negra y areola azul, quemantes, fétidas, jaspeadas y que se agravan por el calor. |
|
190 | 35 | 1 | Clic para ver este síntoma |
191 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
192 | 3 |
*
Somnolencia después de comer. |
|
193 | 4 | Clic para ver este síntoma | |
194 | 36 | 1 |
***
Frío de hielo en todo el cuerpo, con aliento frío. |
195 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
196 | 3 |
***
Escalofríos de un solo lado, más del izquierdo; por acalorarse; después de comer; con estremecimientos. |
|
197 | 4 |
***
Fiebre amarilla en su tercera etapa, con hemorragias, gran palidez, cefalea violenta, gran pesadez de miembros y temblores. |
|
198 | 5 |
***
Sudores: de noche; fríos y profusos; al aire libre; mientras come y después de comer, y durante la disnea; con olor a podrido. |
|
199 | 37 | 1 |
*
Úlceras: quemantes; cancerosas; profundas; fistulosas; indolentes; de bordes indurados o deshilachadas; con aréola jaspeada; dolorosas o indoloras; esponjosas; supuradas; con secreción fétida, sanguinolenta, corrosiva, amarillenta o acuosa; rodeadas de granitos. |
200 | 2 | Clic para ver este síntoma | |
201 | 3 |
*
Sarna. |
|
202 | 4 |
*
Gangrena húmeda, senil. |
|
203 | 5 |
*
Urticaria. |
|
204 | 6 |
*
Sarampión. |